Un senador demócrata viaja a El Salvador para exigir la libertad del migrante deportado por error a la cárcel de Bukele
Las autoridades salvadoreñas negaron la petición del congresista Chris Van Hollen para ver a Kilmar Abrego García: “Le dije a su esposa y a su familia que haría todo lo posible por traerlo a casa y seguiríamos trabajando en ello hasta que lo consigamos”


El senador demócrata de Maryland Chris Van Hollen ha estado este miércoles en El Salvador para presionar por la liberación de Kilmar Abrego García, el inmigrante salvadoreño que fue deportado por error por la istración Trump el mes pasado. Abrego García, residente del Estado que Van Hollen representa en el Congreso, permanece encarcelado en su país natal a pesar de una orden del Tribunal Supremo que pide su regreso a Estados Unidos.
Tras aterrizar en San Salvador esta mañana, el congresista compartió un video en sus redes sociales en el que decía que esperaba visitar a Abrego García en la prisión de máxima seguridad donde está detenido, para comprobar su bienestar y recordarle que no dejará de luchar hasta que sea liberado. En la tarde volvió a publicar dos videos en los que contó que había estado en reuniones con autoridades salvadoreñas, incluyendo al vicepresidente Félix Ulloa, aunque le negaron la petición de ver a Abrego García. “He pedido al Gobierno de El Salvador que lo regresen a menos de que puedan presentar evidencia de que ha estado involucrado con [la pandilla] MS-13. Dijeron que no tenían ninguna evidencia. Así que esto no es sobre MS-13″, aseguró, aunque no hizo ningún anuncio sobre avances en el regreso de Abrego García.
I've been in El Salvador all day fighting for the return of Mr. Abrego Garcia.
— Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 17, 2025
The Trump can lie all they want, but the Court said they failed to show he was part of MS-13. This is about bringing home a man they IT should've never been abducted. I won't rest until then. pic.twitter.com/ZNaaY4NQK3
Van Hollen ya había anunciado su intención de viajar a El Salvador a principios de la semana. Envío una carta al embajador del país centroamericano en Estados Unidos solicitando una reunión con el presidente Nayib Bukele, quien visitó la Casa Blanca el pasado lunes. En la misiva indicaba que si Abrego García no estaba de vuelta a mediados de esta semana, el congresista viajaría a El Salvador para exigir su liberación. Al no recibir respuesta, el miércoles se embarcó en un avión con destino a la capital salvadoreña.
Abrego García fue deportado a mediados de marzo a El Salvador en lo que el Gobierno de Donald Trump ha itido fue un “error istrativo”, ya que el hombre de 29 años contaba con una orden judicial de 2019 que le prohibía ser enviado de vuelta a su país natal porque podría ser objeto de persecución.
No obstante, el 15 de marzo, la istración Trump lo envió, junto a otros 23 salvadoreños y 238 venezolanos, a la Cecot, la infame cárcel de máxima seguridad construida por Bukele, donde se han registrado numerosas denuncias de malas condiciones, malos tratos y violaciones de derechos humanos. Lo hizo bajo el argumento de que el padre de tres niños y esposo de una ciudadana estadounidense pertenecía a la banda criminal salvadoreña MS-13. Todos los deportados a la Cecot fueron acusados de tener vínculos con grupos que Estados Unidos ha designado organizaciones terroristas, como la venezolana Tren de Aragua. Ahora se sabe que la gran mayoría de los deportados, incluyendo a Abrego García, carecían de cualquier antecedente penal cuando fueron expulsados del país sin orden judicial.
El pasado 10 de abril, la Corte Suprema exigió que el Gobierno de Trump “facilitara” el retorno de Abrego García. El fallo del alto tribunal se produjo después de que la istración recurriera la decisión de una jueza de distrito de Maryland, que había ordenado el regreso del hombre a principios de abril.
Pese a la orden del Tribunal Supremo, el Gobierno no ha hecho “nada” por garantizar la liberación y el retorno de Abrego García, de acuerdo con la magistrada Paula Xinis, encargada del caso en la corte de distrito de Maryland. En una audiencia este martes, la jueza reprendió a la istración por negarse a cumplir con su orden y la del alto tribunal y le exigió que proporcione información y pruebas sobre lo que ha hecho —o no ha hecho— para traer al salvadoreño de vuelta. La magistrada también requerirá que varios altos funcionarios del Gobierno declaren para explicar los avances que se vayan haciendo en el caso.
El viaje de Van Hollen a El Salvador también se produce después de que el presidente salvadoreño dijera desde el Despacho Oval, junto a Trump, que no tenía ninguna intención de liberar a Abrego García, a quien tildó de “terrorista”.
“Se trata del debido proceso, del Estado de derecho“, indicó Van Hollen en otro video antes de abordar el vuelo a San Salvador. “Lo que hacen los matones es empezar por meterse con los más vulnerables. Pero si nos deshacemos del Estado de derecho y el debido proceso en los Estados Unidos, es un camino corto desde allí a la tiranía”.
Según The New York Times, los representantes Maxwell Alejandro Frost, de Florida, y Robert García, de California, también planean hacer una visita a El Salvador. Los dos escribieron el martes al representante James Comer, republicano de Kentucky y presidente del Comité de Supervisión, solicitando el envío de una delegación oficial del Congreso a la nación para llevar a cabo una “comprobación del bienestar” de Abrego García.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
