¿Por qué Benedetti no?
¿Qué pasó para que Petro reversara su decisión de encargarle por unos días la presidencia al ministro del Interior? Es razonable concluir detrás de la respuesta esté la canciller, Laura Sarabia
En un decreto de Estado, el número 0499 de 2025, aparece la designación como ministro delegatario al señor ministro del Interior, Armando Benedetti, por el tiempo en que se produjera la ausencia del presidente Gustavo Petro en el viaje oficial al Estado Unitario de China. Sin embargo, el presidente en corto tiempo, y después de publicada la noticia en algunos medios de comunicación, se echó para atrás y manifestó por un trino que el designado para tales efectos era el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La gran inquietud que se deriva de los hechos es por qué el cambio de ministro delegatario en tan breve tiempo y por qué tanta rectificación y tanta molestia de parte del presidente, quien acusó a los medios de estar mintiendo sobre el encargo. Qué interés podía existir de parte de los comunicadores de inventar una noticia, que tenía toda la lógica, de encargar al funcionario que más poder acumula en el Gobierno, no obstante la molestia que causa en un sector del petrismo su exótico desempeño. La noticia se produjo porque existió el decreto que encargaba de las funciones presidenciales a Benedetti.
Lo que no se sabe es por qué el cambis cambeo de Benedetti por Jaramillo. Alguna cosa importante tuvo que presentarse para pasar de un delegatario a otro. Hasta ahora, el ganador de los enfrentamientos en el Gobierno había sido el ministro del Interior. ¿Qué pasó entonces ahora para que lo hubieran dejado agarrado de la brocha y sin escalera? En La W Radio se dijo que hubo una llamada que se le atravesó al nombramiento de Benedetti pidiendo un delegatario diferente. Es sabido que en el Gobierno hay un conflicto interno muy grave entre la canciller, Laura Sarabia, y Armando Benedetti. Es razonable concluir que haya sido la canciller la que le puso un palo a la rueda al carro de la delegatura de su adversario y contraparte judicial.
Se dijo que la razón para descartar a Benedetti era su falta de vinculación al partido del jefe del Estado, pero el Palacio de Nariño informó que la Colombia Humana había certificado la vinculación del ministro y exembajador en Venezuela al partido del presidente, luego esa excusa no vale.
La norma constitucional que habla de la delegación del presidente de la República cuando se traslada a territorio extranjero en ejercicio de su cargo establece que el ministro a quien corresponda, (sic) “según el orden de precedencia legal ejercerá bajo su propia responsabilidad las funciones constitucionales que el presidente le delegue, tanto aquellas que le son propias, como las que ejerce en su calidad de jefe de gobierno. El ministro delegatario pertenecerá al mismo partido o movimiento político del presidente”. Veamos cómo es el orden de precedencia legal de los ministerios. Primero, Ministerio del Interior (ojo). Segundo, Ministerio de Relaciones Exteriores. Tercero, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Cuarto, Ministerio de Justicia y del Derecho. Quinto, Ministerio de Defensa Nacional. Sexto, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Séptimo (ojo), Ministerio de Salud y Protección Social.
Quiere decir que el Gobierno se pasa por la faja la precedencia legal que también debe tenerse en cuenta para el orden de sillas en el Consejo de Ministros. Ya se habla de una demanda contra la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, por ser la presunta autora del nombramiento de Benedetti. Es decir, que le salen más patas al cojo para no hablar del vainazo a Bolívar por estar de candidato, cerca, muy cerca de la vicepresidenta Francia Márquez.
Últimas noticias hablan de un nuevo inconveniente entre el palacio presidencial y la Cancillería por cuenta de unas modificaciones en el documento Acuerdo de la Ruta de la Seda en China, y es muy difícil pronosticar la magnitud del conflicto. Sarabia porque sí y Sarabia porque no.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.