window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Gobierno de Trump expresa “pleno apoyo” a Milei y el secretario del Tesoro viaja a Argentina | EL PAÍS Argentinap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno de Trump expresa “pleno apoyo” a Milei y el secretario del Tesoro viaja a Argentina

La Casa Blanca anuncia que Scott Bessent estará el lunes en Buenos Aires para reunirse con el presidente ultra y empresarios locales

Préstamo Argentina Fondo Monetario Internacional
Javier Lorca

En los momentos de mayor incertidumbre para su plan económico, Javier Milei recibe “pleno apoyo” de Donald Trump. El Gobierno de Estados Unidos anunció que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitará Argentina el próximo lunes para reunirse con el presidente y empresarios locales. La confirmación se produjo a pocos días del fallido intento de Milei de encontrarse con Trump en Florida y mientras la istración ultra espera un rescate de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. La principal expectativa de las autoridades argentinas se concentra en la posibilidad de negociar con Bessent acuerdos comerciales ante la guerra de aranceles desatada por Trump.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, habla con los medios a las puertas de la Casa Blanca, este miércoles.

El comunicado oficial del Departamento del Tesoro indica que Bessent viajará a Buenos Aires y “se reunirá con líderes del Gobierno y del sector privado para reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina”. También añade que el funcionario “alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente” los “esfuerzos de reforma económica” impulsados por Milei.

“Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca”, dijo Bessent. El secretario del Tesoro expresó su interés por explorar cómo ambas naciones “pueden profundizar aún más” su “vital relación económica”.

El anuncio del viaje, y en particular esas últimas palabras, fueron celebradas como un triunfo por el Gobierno del país sudamericano. En sus redes sociales, Milei festejó con su latiguillo “fenómeno barrial”, con el que ironiza sobre el alcance de sus logros.

Antes de la suspensión por 90 días dictada por Trump, Argentina había recibido, como la mayor parte de la región, un arancel del 10% para sus exportaciones hacia EE UU. En el Ministerio de Economía argentino esperan poder abrir un diálogo con Blessent para acordar una moderación de los aranceles en el comercio bilateral. El jueves pasado, cuando viajó a Florida para intentar encontrarse con Trump y fracasó, Milei reafirmó su alineamiento total con el mandatario estadounidense y adelantó que “Argentina va a avanzar para readecuar la normativa” y cumplir “los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocos” del republicano.

El respaldo de Trump llega en una encrucijada clave para Milei, que en octubre enfrentará elecciones de medio término. La imagen pública del presidente se ha visto deteriorada este año por una sucesión de traspiés, iniciada con su participación en el fraude con la criptomoneda $Libra. En simultáneo, su plan económico ha comenzado a mostrar zozobras. Después de 16 meses de ajuste fiscal, desguace del Estado y desregulación de la economía, su Gobierno se vio forzado a recurrir a un nuevo préstamo del FMI para alimentar las famélicas arcas del Banco Central e intentar calmar a los mercados financieros. Ante la evidente apreciación del peso argentino, los operadores prevén una inminente devaluación, superior al vigente crawling peg del 1% mensual. El Gobierno ha intentado contener el aumento de las diferentes cotizaciones del dólar con la venta de reservas del BCRA y en lo que va del año ya perdió casi 5.000 millones de dólares.

El FMI confirmó esta semana que su equipo técnico ha alcanzado con Argentina un acuerdo de facilidades extendidas por 20.000 millones de dólares. El programa debe ser aprobado por el directorio del Fondo y se presume que eso podría ocurrir este mismo viernes. Los rumores adelantan que, como parte del acuerdo, el país sudamericano modificaría el régimen cambiario —hoy bajo el llamado cepo— y pasaría a un esquema de flotación entre topes mínimo y máximo. El apoyo político de Trump es central para que Argentina acceda a un nuevo préstamo, dado que es el mayor deudor del FMI: aún debe pagar más de 40.000 millones de dólares otorgados en 2018, también gracias a los favores del republicano.

El acuerdo con China

En busca de fondos para el BCRA, este miércoles el Gobierno de Milei acordó con China renovar el intercambio de monedas vigente (swap), por el equivalente en yuanes a 5.000 millones de dólares. Esa cifra debía comenzar a reducirse a partir de junio próximo, pero el nuevo acuerdo implica postergar un año la devolución. Según el comunicado oficial, la postergación le permitirá al BCRA “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”. Por un total de 130.000 millones de yuanes (unos 18.300 millones de dólares), el swap fue acordado en 2023 por el anterior Gobierno y fue renovado el año pasado por la istración de Milei, quien inicialmente había rechazado negociar con China: “No voy a negociar con ningún comunista”, había dicho.

La relación de Argentina con China es un foco de tensión para el alineamiento de Milei con Trump, cuya guerra arancelaria apunta, sobre todo, contra el país asiático. La semana pasada lo explicitó Mauricio Claver-Carone, el representante de Trump para América Latina: “Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China. Queremos asegurarnos que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando ese swap”, advirtió. Los dichos de Claver-Carone fueron respondidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores chino. “El swap de divisas de China con Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país”, señaló en un comunicado, donde instó a EE UU “a cambiar su perspectiva y comenzar a pensar en lo que puede hacer para beneficiar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”. El acuerdo del BCRA con China parece un intento de patear la pelota del conflicto para dentro de un año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_