La mitad del directorio del FMI manifestó su “preocupación” por el préstamo a Argentina
La relación entre Trump y Milei fue clave en el éxito de la operación por 20.000 millones de dólares, según una reconstrucción de las negociaciones realizada por la agencia Bloomberg


Al menos la mitad de los 25 presidentes del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestaron su preocupación por el préstamo otorgado el 11 abril pasado a Argentina, según revela la agencia Bloomberg citando fuentes anónimas del multilateral. Una reconstrucción de las negociaciones entre la Casa Rosada y el FMI revela la convicción en el directorio de que Argentina había recibido un trato preferencial, producto de la relación que une al presidente, Javier Milei, con su par de Estados Unidos, Donald Trump. “El acuerdo fue forzado por la dirección del FMI, según tres personas familiarizadas con el asunto. Algunos se quedaron con la sensación de que la decisión se debió más a motivos políticos que a políticas públicas, lo que generó preocupación por el precedente establecido”, publicó este viernes la agencia.
El acuerdo con Argentina supuso el desembolso de 12.000 millones de dólares en el inicio de un programa de 48 meses por 20.000 millones de dólares. La cantidad se suma a los 41.000 millones que ya debe Argentina al FMI desde 2018, cuando durante el primer mandato de Trump salió al rescate de otro gobierno liberal, el de Mauricio Macri. Solo un año después, el préstamo era un fracaso: el capital salió del país, la economía se hundió y Macri perdió las elecciones tras perder la batalla por mantener con vida al peso.
“Esta vez es diferente”, dijo el jueves la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. “Esta vez, hay determinación para sanear la economía. Ahora, el país no está solo, estamos ahí”. El argumento del Fondo es que Milei ha emprendido una exitosa política de recorte del gasto público y cero emisión monetaria para contener la inflación. De hecho, el Gobierno ultra a sobrecumplido las metas de superávit fiscal que le exigía el FMI.
También salió en apoyo de Argentina el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien viajó a Argentina después de la aprobación del préstamo en medio de la guerra comercial lanzada por su jefe, Trump. Esta semana, Bessent dijo que Estados Unidos estaba dispuesto a ofrecer un crédito extra a Milei si la incertidumbre económica mundial complicaba su plan de ajuste. “Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros. Pero no todos los países lo merecen. A veces, el FMI debe decir que no”, dijo Bessent.
“En los pasillos del prestamista en Washington, algunos del directorio no creían tener esa opción para Argentina”, publicó Bloomberg. “Si bien algunos plantearon la idea de abstenerse, al final los países consideraron que el costo de ir en contra de la gerencia y de Estados Unidos sería demasiado alto, según una de las fuentes (…) La principal preocupación planteada por los presidentes fue la enorme exposición que el Fondo asumiría a Argentina, especialmente con una porción tan grande por adelantado. El país ya le debe al Fondo 41.000 millones de dólares, y los reembolsos del capital no comenzarán hasta mediados de 2026”, reseña la agencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
