window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojoso: ‘Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos’: una obra redonda sobre el amor contemporáneo | Babelia | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.z-hi .b-m .c-m .c_tx{padding:17px 30px 40px}.z-hi .b-m .c-m .c_tx .c_t{font-size:2rem;line-height:2.125rem;letter-spacing:-.08px}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
CRÍTICA
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos’: una obra redonda sobre el amor contemporáneo

María Velasco, ganadora del último Premio Nacional de Literatura Dramática, firma ahora un espectáculo vibrante y lúcido con dos intérpretes deslumbrantes

Maricel Álvarez, en una escena de la obra 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos'.
Raquel Vidales

“¡Qué ganas de enamorarme!”. Así de eufóricos se muestran muchos espectadores a la salida del espectáculo Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos. Hechizados, excitados, transformados. No se le puede pedir más a una obra artística. Ganadora de la última edición del Premio Nacional de Literatura Dramática por Primera sangre, la autora y directora María Velasco firma ahora su trabajo más redondo no solo por lo que provoca en el público, sino también por cómo injerta diversos lenguajes en un mismo tono poético. Palabras, cuerpos, bailes, canciones, sonidos, vídeos, objetos, plantas, luces. Nada es gratuito. A lo que hay que añadir las dos fieras que están en escena: Maricel Álvarez y Carlos Beluga.

Maricel Álvarez recibe al público tumbada en una cama instalada sobre una tarima. A la izquierda hay un pequeño escenario con un luminoso que reza: “EL AMOR ES UN OVNI”. A la derecha se avista un invernadero lleno de plantas. La función comienza, la actriz da vueltas en el colchón, por una puerta al fondo aparece Carlos Beluga con casco de astronauta y ejecuta un baile hipnótico con el Space Oddity de David Bowie sonando a todo volumen. Después ella se arranca a hablar: su reciente separación, la dificultad de volver a enamorarse a los 40 años, los fracasos pasados, el miedo a volver a naufragar. Todo ello salpimentado con un par de temazos de Bambino y Massiel interpretados en directo por Beluga, ideales para regodearse en el despecho con un cubo de helado a mano.

Hasta aquí, la obra puede parecer una divagación algo obvia sobre el desamor. Pero de pronto da un giro y nos damos cuenta de que esto no va de desamor, sino de todo lo contrario: es una apuesta descarnada por el amor en tiempos de máximo cinismo. Porque de repente esa mujer descreída es “abducida” por una fuerza paranormal que no es otra cosa que el amor. El amor como energía extraterrestre, milagro y experiencia subversiva capaz de derribar prejuicios, romper esquemas y desactivar estereotipos. Es entonces cuando la función despega y se zambulle de lleno en el terreno de la ciencia ficción: “Un acontecimiento sobrenatural capaz de devolver a una mujer al pensamiento mágico”, escribe la autora en el programa de mano.

Pero el espectáculo es mucho más que una reivindicación del amor. María Velasco ha compuesto una obra profundamente íntima y menos discursiva que las anteriores, pero no por ello más simple. Está cargada de punzadas filosóficas y poesía. Mezcla lenguajes, géneros, disciplinas. Hay ironía y pensamiento, pero también mucha verdad. Por eso conecta tan bien con el público: es una experiencia emocional e intelectual. Son clave las figuras del padre y el sobrino, pues a través de ellos (el primero no sabía abrazar, el niño ve porno en clase) la autora traza una especie de línea genealógica sobre las diferentes formas atribuidas al amor en el último siglo.

Volviendo a los intérpretes: ellos también enamoran. Deslumbra la inteligencia de Maricel Álvarez, actriz central de la escena contemporánea argentina y conocida por su participación en la película Biutiful, de Alejando González Iñárritu. Lo de Carlos Beluga es de otro planeta: cantante, músico, actor, bailarín. Es magnético en todas las facetas. Ambos llenan el escenario como si fueran una multitud.

Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos

Texto y dirección: María Velasco. Reparto: Maricel Álvarez y Carlos Beluga. Nave 10 Matadero. Madrid. Hasta el 11 de mayo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_