El sorprendente caso en el balonmano español de Marcos Fis
El joven zurdo de 18 años, hijo del gran goleador Julio Fis, llega a la absoluta pese a jugar todavía en la segunda categoría y no haber debutado con la selección júnior


“El zurdito va a ser bueno, lo estoy preparando para que sea mejor que el padre. Y mira que el padre era bueno”, anunciaba hace ocho años en el diario As Julio Fis, el martillo de Guantánamo (más de 1.000 goles en la Asobal), sobre su hijo Marcos. Ese zurdito ya está aquí, a los 18 recién cumplidos, protagonista de un caso del que nadie encuentra precedentes en el balonmano español, al menos en la época moderna. El joven ha sido convocado para la absoluta cuando todavía juega en la segunda división, en el Caserío Ciudad Real, y sin llegar a debutar en la selección júnior, el escalón inmediatamente inferior a los Hispanos. Él es la gran sorpresa de la lista de Jordi Ribera para los encuentros de este jueves en Italia (19.00) y el domingo en Huesca contra Letonia (18.00, ambos por Teledeporte), donde el combinado nacional busca terminar líder la fase de clasificación para el Europeo 2026.
“Es un chico que ha trabajado mucho con su padre. Él y su otro hermano [dos años menor]. He visto cómo Julio se los llevaba a los parques en los días libres a practicar lanzamientos y acciones individuales. Les ha ayudado mucho con la técnica”, valora al otro lado del teléfono Santi Urdiales, el entrenador actual de Marcos Fis en el Caserío Ciudad Real, tercer clasificado de la categoría de plata, donde el prometedor lateral derecho promedia 5,5 goles por encuentro. Para la próxima temporada, ya tiene apalabrado su traspaso al Granollers, en la Asobal.
“Hace dos semanas”, se arranca el presidente del club, Julián Amores, “me preguntaban por el chaval y les decía: ‘igual os parece un poco osado, pero en tres o cuatro años lo veo en la absoluta’. Y mira, a los días lo llamaron”, destaca el dirigente, que fichó a Marcos a principios de temporada del Alarcos, otro club de Ciudad Real. En el Caserío lo ha ido mimando Urdiales, que destaca de él “su madurez en la pista”. “Siempre ha jugado en categorías superiores a su edad. Cuando era infantil, con cadete. Cuando era cadete, con juveniles. El año pasado, siendo juvenil de primer año estaba en primera nacional. Y como a Jordi Ribera lo único que le importa es lo que pase en la pista, eso habrá marcado la diferencia”, cuenta el técnico.
Su padre era un perfil más lanzador. Marcos tiene esa potencia, arma el brazo muy rápido, pero quizá sea más completo. Su mayor fortaleza es el uno contra uno
Marcos Fis es uno de los habituales de las jornadas de tecnificación que Ribera organiza en el Centro de Alto Rendimiento de Granada con la cantera, así que el seleccionador ha necesitado poca información antes de animarse a convocarlo para estos partidos oficiales. “Llamarlo ha sido un proceso muy natural. Cuando surgió la lesión de Álex Dujshebaev, comentó la situación en una de las charlas. Marcos también ocupa un puesto muy difícil en todos los países, porque los zurdos son menos. Al final, esto es un refuerzo para los jóvenes, que ven que, si hacen las cosas bien, la absoluta es posible”, advierte Santi Urdiales.
Del padre, que se retiró en 2008 en Logroño muy castigado por las lesiones tras pasar por Ciudad Real, Bidasoa, Valladolid y Kiel (Alemania), ha heredado su lanzamiento, aunque sus recursos, detalla su entrenador en el Caserío, no se quedan ahí. “Julio era un perfil más lanzador, capaz de marcar desde casi cualquier lado. Marcos tiene esa potencia, arma el brazo muy rápido, pero quizá sea más completo. Su mayor fortaleza es el uno contra uno y, tácticamente, entiende muy bien el balonmano, dónde tiene que ir, dónde atacar y cuándo soltar al balón”, describe Urdiales a este adolescente de carácter tímido y aún algo despistado. “Es uno de los más determinantes de Plata. Hace casi todo bien, pero claro, le falta ese punto de experiencia, la mejora de un joven de esa edad. Puede ser un jugador de muchos años en la selección y veremos cómo evoluciona. El año que viene estará en Asobal y en Europa” apunta Urdiales.
Después de esas tardes de entrenamiento familiares en los parques de Ciudad Real, este curso el padre ha dejado que el nuevo Hispano siguiera su evolución en el nuevo club. Este lunes, voló desde Barcelona al Palazzetto dello Sport de Fasano, al sur de Italia, en el tacón de bota, después de una sorprendente convocatoria con la selección absoluta. balonmano
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
