window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las telecomunicaciones se recuperan poco a poco y España vuelve a usar el teléfono | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las telecomunicaciones se recuperan poco a poco y España vuelve a usar el teléfono

Vodafone afirma tener activo el 99,5% del tráfico móvil, mientras que Telefónica y Masorange ya tienen más del 90%. Canarias activó a la noche el nivel de emergencia, pero las comunicaciones están volviendo paulatinamente en el territorio insular

Varias personas esperan en la calle en la tarde de este lunes.
Manu Granda

Los teléfonos móviles vuelven a sonar en España tras un día en silencio. Cerca del mediodía, Vodafone, la teleco que más información ha proporcionado durante esta crisis, ha informado de que tenía ya el 99,5% del tráfico móvil y un 94% de los nodos activos. Estos últimos son los puntos de conexión dentro de una red que permiten la transmisión de información. Si bien a las 7:00 de la mañana Galicia era la autonomía que peor iba, con un 50% de sus nodos activos, seguida de Andalucía, la región más poblada, con un 62%; a las 12:00 del mediodía estas regiones ya habían recuperado el 87% y el 90% de sus nodos. El resto del país se encuentra por encima del 90%, con regiones como Cataluña y Madrid con el 94% y el 95% de sus nodos activos, respectivamente.

Telefónica había informado en la tarde del lunes, cuando toda la península Ibérica se quedó sin luz, de que había activado un comité de crisis para monitorizar la situación, algo que también hicieron otras compañías del sector. En la tarde del martes, la principal teleco del país ha confirmado de que ha alcanzado un funcionamiento de la red fija del 97,5% y del 95% en la parte móvil. “En un día en el que el tráfico de voz móvil es un 50% superior a la media habitual, la compañía sigue trabajando ininterrumpidamente para recuperar la plena normalidad del servicio”, apunta.

Masorange, por su parte, ha asegurado este martes en la red social X estar esforzándose para recuperar el servicio a la mayor brevedad posible. A las 9.55, la compañía afirmaba tener ya el 90% de su servicio fijo y móvil recuperado. “Máximo compromiso con el servicio: el equipo de Masorange sigue trabajando a tope para recuperar el 100% del servicio (...) en días como estos se evidencia la importancia de las infraestructuras estratégicas de un país como son las telecomunicaciones, esenciales para el funcionamiento de nuestras vida, nuetras empresas y servicios públicos”, ha dicho en su cuenta de X el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger.

A lo largo del lunes, el mensaje principal del sector a sus clientes que contaran con datos o cobertura era que hicieran un uso responsable de sus teléfonos para no sobrecargar la red. A las 10.00 de la mañana de este martes, Digi aseguraba tener ya el 94% de su servicio de fibra restablecido y más del 90% de su red móvil. Cabe resaltar que la mayor parte de la red que ofrece esta compañía low cost pertenece a Telefónica, la cual Digi usa gracias al acuerdo mayorista que ha firmado con la teleco presidida por Marc Murtra.

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha puesto valor los esfuerzos e implicación de todos y cada uno de para mantener el servicio de internet nada más producirse el fundido a negro. “Ante la caída inédita de la electricidad los operadores pusieron en marcha sus mecanismos de respaldo, con sistemas de alimentación ininterrumpida y grupos electrógenos alimentados con combustible en sus nodos principales”, señala la patronal en un comunicado.

Fuera de la Península, en Canarias, el Gobierno insular activó a las 22.30 del lunes el nivel de emergencia del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) ante la caída masiva de todos los servicios de comunicaciones esenciales en el archipiélago. La situación se mantendrá hasta que se restablezcan en su totalidad las comunicaciones, “ya que, según informan los operadores, aún están inestables”, recoge EP. Sin embargo, diversas fuentes indican a este periódico que las comunicaciones se han ido recuperando, con muchos s pudiendo hacer uso ya de sus móviles con normalidad. Telefónica ha señalado sobre las 13:00 de la tarde que el problema en estas islas ya estaba resuelto.

La caída masiva de los servicios de telefonía en Canarias provocó que la ciudadanía no pudiera ar con normalidad con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 durante tres horas el lunes. En este sentido, las primeras dificultades se detectaron a las 20.43, situación que se pudo revertir a las 23.30 cuando se restablecieron todos los sistemas de información y comunicaciones del centro coordinador. Durante la mañana de este martes está prevista una nueva reunión del Comité Asesor del PLATECA para realizar una evaluación de la afectación de los servicios básicos con todos los operadores esenciales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_