window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Ángela de Miguel: “La pyme merece alguien que trabaje por ella, no que solo esté a gusto en el sillón” | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Ángela de Miguel: “La pyme merece alguien que trabaje por ella, no que solo esté a gusto en el sillón”

“Si yo fuera Yolanda Díaz me gustaría un candidato que invierte más tiempo en hablar mal de CEOE que en hablar de pymes”, dice sobre Cuerva la candidata a presidir Cepyme

Ángela de Miguel, candidata a presidir Cepyme, este miércoles en Madrid.

Ángela de Miguel (Valladolid, 53 años) dice haber recorrido más de 20.800 kilómetros en las últimas semanas para escuchar a las pymes de toda España. Quiere liderar la principal patronal que las representa, Cepyme, y para ello necesita más votos que el actual presidente, Gerardo Cuerva. Le acusa de no trabajar lo suficiente, de intentar dividir a las patronales y de recurrir a la guerra sucia. A una semana de las elecciones, la candidata a la que apoya el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, atiende a EL PAÍS.

Pregunta. ¿Por qué se presenta para liderar Cepyme?

Respuesta. Cepyme puede hacer muchísimo más: tenemos menos microempresas, estamos disminuyendo. En los últimos seis años han contratado un 38% menos. Estos resultados son muy malos. Muchos dentro de la organización pensamos que tenemos que darle un rumbo diferente. Creemos que hay que tener más presencia. Que igual que todo el mundo conoce a Lorenzo Amor, de ATA, y a Antonio Garamendi, de CEOE, queremos que en cuatro años todo el mundo en España conozca a Ángela de Miguel y a Cepyme. No puede ser que en cinco meses no haya habido tiempo de visitar a las pymes de Valencia afectadas por la dana. La primera visita que hice como candidata fue allí. La pyme se siente abandonada, la dirección de Cepyme no está trabajando lo suficiente.

P. Cuerva dice que usted sería una funcionaria al frente de Cepyme, que trabajaría ocho horas cinco días a la semana.

R. Tiene razón en una cosa: yo sí voy a trabajar en Cepyme y a tener una presencia constante. Pero no solamente voy a trabajar ocho horas cinco días a la semana. Como la mayoría de los empresarios de este país, trabajo 60, 70 u 80 horas a la semana y todas las que hagan falta por defender las pymes. Yo soy empresaria y seguiré siéndolo, no he hecho otra cosa en mi vida. Creo que no es incompatible defender a las pymes 24 horas al día, 365 días al año, con ser empresaria. Ese es el error que tenemos en el actual equipo de Cepyme, que piensa que hay que elegir entre dirigir Cepyme o estar en tu empresa.

P. ¿Cree que Cuerva está dedicándose más a su empresa que a Cepyme?

R. No lo sé. Lo que sí que me preocupa es que no está en Cepyme. La pyme española se merece alguien que realmente trabaje por ella, no que simplemente esté a gusto en el sillón.

P. ¿Si Garamendi no se lo hubiera pedido se hubiera presentado igualmente?

R. Que nuestro presidente, el presidente de la CEOE, apoye este proyecto me parece superimportante. Con un Gobierno que está teniendo políticas públicas que van en contra de la empresa, la división no es buena. Cepyme necesita tener un discurso muy duro y de defensa de las pymes hacia el exterior, no un discurso muy duro para atacar nuestra propia organización, que es la CEOE, y debilitarnos todos. A mí no me cabría en la cabeza presentar una candidatura que no fuera de unidad CEOE, Cepyme, ATA.

P. Si gana, ¿se enfrentará a CEOE cuando algún acuerdo no sea beneficioso también para las pymes?

R. Las decisiones dentro de CEOE se toman en unas comisiones donde están representadas todas las sensibilidades de la organización, desde el autónomo hasta la empresa multinacional. En CEOE esas decisiones se toman de manera consensuada, eso es la democracia. En esas votaciones habrá veces que podamos votar alineados con un grupo de sectores y de territorios y otras veces no, es lo normal. Pero, por supuesto, la decisión que se adopte la tendremos que respetar.

P. ¿Qué opina del resto de actores patronales que representan a las pymes, como Conpymes? ¿Cómo se va a relacionar con estas organizaciones?

R. Soy profundamente demócrata. En el diálogo social están los más representativos y Conpymes ahora mismo no llega al 6% de la representatividad en España. No olvidemos que aquí quien es soberana es la empresa. Y la gran mayoría, con una diferencia abrumadora, están integradas en lo que es CEOE y Cepyme. Si cumplimos la ley y somos demócratas Conpymes no puede estar

P. Han surgido acusaciones contra usted de un posible trato de favor.

R. No voy a entrar en ningún tema de guerra sucia. Quiero valorar y agradecer a todas las personas que han ido en mi candidatura y que están o que han mostrado públicamente su apoyo porque muchas de ellas se han visto sometidas a campañas de difamación, que se han trasladado a la opinión pública. Nos parece muy grave. Me preocupa mucho el todo vale y la llamada al transfuguismo que se está haciendo por parte de la otra candidatura, haciendo llamadas para intentar que las personas voten lo contrario a lo que ha decidido, votando, su organización.

P. Por los datos que manejan, ¿cree que va a ganar las elecciones? ¿Confía en que todo el que le ha prometido el voto lo vaya a ejecutar llegado el momento?

R. Nuestras organizaciones son mucho más serias del relato que se está contando. La mayoría que forma parte de las 3.000 organizaciones de Cepyme es gente superseria y leal con ellas. Yo dudo mucho que haya ese transfuguismo de manera generalizada.

P. ¿Su candidatura va a llevar mucho voto delegado?

R. La gran mayoría del voto delegado que va a haber se delega dentro de la propia organización. Venir de Canarias cuatro personas es un coste, entonces lo que haces es delegar tres votos de la organización en uno. Y entonces el representante de la organización viene con cuatro votos. ¿Pero por qué vamos a pensar que la mayoría de la gente es díscola? ¿Has votado una cosa delante de su junta directiva, le nombra representante y en el fondo está pensando una cosa distinta de la que ha votado y de la que ha elegido en esa junta directiva? Es absurdo pensar que la gente dice una cosa y hace otra.

De Miguel, en Madrid este miércoles.

P. ¿Su candidatura ha presionado a alguna organización para garantizar su apoyo, como les acusa Cuerva?

R. ¿Quién está sufriendo una campaña de difamación pública que todos conocemos? Los que apoyan mi candidatura. ¿Quién controla el aparato de Cepyme? El presidente, yo soy la candidata alternativa. ¿Quién tiene el o y el control de todas y cada una de las organizaciones que forman parte de Cepyme, porque ha sido su presidente durante seis años? Gerardo Cuerva. Y esos son los datos, luego podemos contar el relato que queramos. No ha habido ninguna prueba ni ninguna declaración de nadie que diga que eso está pasando.

P. Otra cuestión que reprocha Cuerva es que hasta ahora CEOE no es propositiva, que la agenda la marcan solo el Gobierno y los sindicatos.

R. Niego la mayor. Si CEOE ha hecho poco, Cepyme no ha hecho nada. Creo que CEOE sí que está haciendo su trabajo, tiene unos equipos negociadores buenísimos y están todo el rato presentando y aportando.

P. También dice que Yolanda Díaz no quiere que él gane, sugiriendo que prefiere que venza usted. ¿Qué opina?

R. Eso habría que preguntárselo a Yolanda Díaz. Pero si yo fuera ella, ¿qué me gustaría? Me gustaría un candidato que invierte más tiempo en hablar mal de la CEOE que en hablar de pymes. Un candidato que está dejando vacías las mesas de negociación, un candidato que no está proponiendo y que no está activo y que él mismo presume de no dedicarle todo su esfuerzo a la presidencia de Cepyme. Un candidato que está sembrando la división. Un candidato que ha permitido que Conpymes tenga un espacio que hace seis años no tenía. La división siempre nos perjudica muchísimo a las empresas. Si alguien está presumiendo de división y de falta de unidad es el otro candidato. Sin lugar a dudas, eso beneficia a Yolanda Díaz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_