window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Dimite el director de Economía del Banco de España | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Dimite el director de Economía del Banco de España

Ángel Gavilán abandona la institución tras la publicación de un informe anual sin menciones a la política económica del Gobierno

Sede del Banco de España.
Antonio Maqueda

El director de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, ha presentado su dimisión de forma interna, según varias fuentes conocedoras del banco. Se trata del tercer alto cargo de la institución que lo hace desde que José Luis Escrivá está al frente de la institución. Ya habían abandonado sus puestos el director de servicios y personal, Alejandro Álvarez, encargado de la política interna, y el director de Estabilidad Financiera, Ángel Estrada. Estrada y Gavilán representaban la materia gris del banco a la hora de apoyar al gobernador en la valoración y análisis de las políticas públicas. Y habían sido nombrados por el anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos.

Ángel Gavilán permanecerá en el puesto hasta el 12 de junio mientras se decide el sustituto. Para reemplazarlo, Escrivá pretende organizar un comité de expertos que designe al nuevo director. En ese comité de selección se plantea incluir entre otros al economista jefe del Banco de Inglaterra y a Andreu Mas-Colell, prestigioso académico y exconsejero de Economía de la Generalitat catalana. De los altos cargos nombrados por Hernández de Cos ya solo quedan la directora de supervisión bancaria, Mercedes Olano, y el director de conducta financiera y billetes, Alberto Ríos.

La salida de Gavilán coincide con la elaboración de un informe anual que ha quedado muy descriptivo y con apenas referencias a las políticas económicas del Gobierno. Solo recomienda ser más ambiciosos con la planificación fiscal, que considera una oportunidad desaprovechada, y que las prestaciones de paro incorporen incentivos al empleo. Esto supone un cambio drástico respecto a la tradición que ha seguido siempre el banco de dar recomendaciones de políticas económicas, sin importar quién fuera el gobernador. Llama particularmente la atención la falta de mención a las pensiones, sobre las que solo dice de manera descriptiva que han salvado el examen que impuso Bruselas y que están contribuyendo al aumento del gasto público. Cabe recordar que Escrivá fue el autor de la reforma del sistema de Seguridad Social estando en el Gobierno y que pasó directamente del Ejecutivo a dirigir el banco. Antes de su entrada en la institución, con Hernández de Cos, el supervisor había dicho que la reforma de pensiones de Escrivá no garantizaba la sostenibilidad del sistema y que harían falta más medidas.

La dirección de Economía del Banco de España ha despertado muchos recelos en el Gobierno por sus críticas a algunas políticas públicas, como las subidas del salario mínimo o la reforma de las pensiones, entre otras. Escrivá ya redujo sustancialmente el departamento quitándole el control de las estadísticas y la divulgación. Ahora planea, según diversas fuentes conocedoras, una nueva reestructuración. Y se añade que donde siempre ha estado ubicado el departamento de Economía, el mayor think tank del país, ahora se pretende abrir un museo con las obras de arte que guarda el Banco de España. Todo ello lo consideran diversas fuentes consultadas como una degradación del departamento. La nueva dirección general de relaciones institucionales, que funciona como un gabinete ampliado del gobernador, es la que está tomando las riendas junto a la dirección de estrategia, personas y datos. Estas fuentes denuncian que la situación se había vuelto insostenible por las injerencias en el departamento de Economía, encargado de redactar el informe anual.

Al ser preguntado Gavilán por la falta de comentarios sobre las políticas públicas en dicho informe anual, el director de Economía respondió este martes que el banco no había cambiado sus opiniones y que tan solo se habían recogido los estudios más novedosos. Contrasta este informe anual con los que hacía siempre antes el Banco de España, donde siempre se procuraba hacer un análisis completo de la situación y de cuáles eran las políticas económicas que necesitaba el país. El Banco de España ha abandonado su papel como prescriptor de las mejores prácticas en las políticas económicas, señalan estas fuentes.

Entre las funciones del servicio de estudios del Banco de España está elaborar el informe anual. Este departamento de Economía tiene en cuenta las directrices del gobernador y con ellas lo redacta. A continuación, el borrador se pasa al consejo para que este haga sus observaciones y pida modificaciones antes de aprobarlo. Esa es la dinámica que habido siempre en el banco respecto a la elaboración del informe anual. La anomalía, según explican varias fuentes, ha sido que esta vez el gobernador Escrivá ha intervenido excluyendo algunos temas que aparecían en las primeras versiones del informe antes de que se discutiera en el consejo de gobierno. Mientras que Hernández de Cos trataba de convencer, Escrivá impone, dicen.

Una vez conocida la dimisión, el Banco de España ha publicado una expresión de interés para seleccionar candidatos que cubran el puesto de Gavilán. Y no se ha dado ninguna reacción oficial más.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Maqueda
Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_