window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Banco de España reestructura el servicio de estudios tras la dimisión de su director | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Banco de España reestructura el servicio de estudios tras la dimisión de su director

Los cambios reducen sustancialmente el tamaño del departamento por segunda vez desde la llegada de Escrivá

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en el Fórum Europa.
Antonio Maqueda

El Banco de España va a reestructurar su servicio de estudios por segunda vez desde la llegada de José Luis Escrivá como gobernador. Los cambios se han aprobado este lunes, según confirman fuentes internas de la institución. Las opiniones de este departamento, oficialmente conocido ahora como Dirección de Economía, no han gustado al Gobierno en materias como las pensiones o las subidas del salario mínimo. Su último informe anual, publicado la semana pasada, llamó la atención por la falta de recomendaciones sobre política económica, abandonando el papel de prescriptor que había abanderado tradicionalmente el Banco de España sin importar quién fuera el gobernador. Al día siguiente de la presentación del informe anual, dimitió su director, Ángel Gavilán, desatando la polémica por el intervencionismo del gobernador Escrivá. Especialmente llamativo era la ausencia de menciones al sistema de pensiones, cuya última reforma había elaborado Escrivá cuando era ministro de la Seguridad Social.

Según fuentes conocedoras, tras las dos reestructuraciones realizadas el departamento se reduce del entorno de las 350 a más de 100 personas. Algunos se trasladan al departamento de operaciones y otros al de estabilidad financiera. El servicio de estudios se dividirá, a su vez, en un área de economía internacional incluyendo política monetaria y otra de economía española. Carlos Thomas, que era el adjunto de servicio de estudios, lo abandona y pasa a tener el mismo puesto en la dirección de estabilidad financiera. Se asciende a Galo Nuño como director adjunto de la dirección de Economía, procedente del puesto que ocupará Thomas. Y habrá que esperar a que se designe al nuevo director del servicio de estudios, quien entrará sin haber podido dar opinión alguna sobre estas modificaciones tan sustanciales.

En la anterior reestructuración que hizo Escrivá al poco de llegar ya le quitó cerca de 175 efectivos de las secciones de estadísticas, relaciones internacionales y divulgación, cuyas áreas se movieron enteras a otros departamentos. Tras esta última reorganización, el servicio de estudios ha perdido dos tercios de su plantilla respecto a la que había con el anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos.

Además, se prepara un cambio de ubicación del servicio de estudios. Este se encuentra situado en un pasillo largo de la sede de Cibeles, conocido dentro del banco como la avenida de la ilustración. Sin embargo, la idea es que allí se haga un museo para dar a conocer las obras de arte que tiene el banco. Y el departamento al completo podría incluso trasladarse fuera de la sede de Cibeles.

Todos estos cambios suponen una clara degradación del departamento, cuya división de economía española queda reducida a la mínima expresión, denuncian diversas fuentes consultadas. El banco ha dejado de hacer, desde que llegó Escrivá, la labor de Pepito Grillo que siempre le había caracterizado, ya fuera con mayor o menor grado de crítica a las políticas gubernamentales. Y esta tarea de crítica constructiva la impulsaba principalmente el servicio de estudios. La marcha de Ángel Gavilán y también del anterior director de Estabilidad Financiera, Ángel Estrada, supone la pérdida de las dos personas en las que se apoyaba el anterior gobernador Hernández de Cos para realizar sus análisis económicos.

Ante las informaciones publicadas a raíz de la dimisión de Gavilán, el consejo de gobierno del Banco de España ha publicado un comunicado en el que recuerda que el órgano competente para aprobar el informe anual es el propio consejo. La dirección de Economía es la responsable de elaborar la propuesta y es el director general el que presenta el borrador ante el consejo, donde se produce un debate en el que se realizan las observaciones y sugerencias que se consideran pertinentes. Luego se van incorporando estas aportaciones hasta la adopción del texto final, dice el comunicado. Aunque se mostraron sensibilidades diversas, “en ningún caso los del consejo cuestionaron la capacidad técnica ni el rigor de los servicios técnicos de la institución”, señala el texto.

En cuanto a la salida de Gavilán, dice el comunicado que el consejo fue informado un día antes de la publicación del informe anual y que su decisión se enmarcó en la búsqueda de nuevos retos. Y que Gavilán expresó su agradecimiento a los órganos de gobierno.

Según un comunicado posterior, la reorganización emprendida se enmarca dentro del nuevo plan estratégico de la entidad, que buscará dar agilidad y eficiencia. Fuentes oficiales de la entidad insisten en que habrá un uso flexible de los recursos para aprovecharlos mejor y que en realidad se va a reforzar la dirección general. De hecho, apuntan que se contratará para el servicio de estudios a 35 nuevos perfiles, algunos de ellos sociólogos, demógrafos o ingenieros, y que la nueva estructura será matricial, con un jefe funcional y otro por proyecto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Maqueda
Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_