window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }IoT World Congress: Los nuevos caminos de la digitalización | Negocios | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.cs_p_n{text-indent:0;display:flex}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Los nuevos caminos de la digitalización

Fira de Barcelona acoge una nueva edición de IoT World Congress, el evento que analiza la transformación de la industria a través de la tecnología

Asistentes a una edición pasada de IoT World Congress.
Miquel Echarri

El número de dispositivos conectados a internet triplicará muy pronto el de habitantes del planeta. Más aún, el ecosistema conocido como Internet de las Cosas (por sus siglas en inglés, IoT) no va a detenerse cuando, en los primeros meses de 2026, supere la barrera simbólica de los 25.000 millones de objetos conectados. Seguirá creciendo hasta alcanzar los 40.000 millones de dispositivos (y un impacto económico cercano a los 3 billones de euros) antes del final de la década.

No cabe duda, la IoT ha pasado, en apenas 20 años, de recurso tecnológico incipiente a uno de los principales impulsores de la llamada Tercera Revolución Industrial. Entre el 13 y el 15 de mayo, Fira de Barcelona organiza el IoT Solutions World Congress (IOTSWC), el mayor evento global de transformación de la industria mediante el uso de tecnologías disruptivas. El Congreso contará con 257 expositores y un centenar de expertos.

Se trata de la novena edición de un evento celebrado por vez primera en septiembre de 2015. En palabras de su director, Roger Bou, IOTSWC reunirá a “una amplia muestra del ecosistema tecnológico para que el sector industrial pueda aplicar sus soluciones en su día a día cada vez más digitalizado e interconectado en un mercado global”.

Entre los ponentes de un salón muy centrado en el uso creciente de la IA en el ámbito del IoT, destacan Elisabeth Margarit Borràs, responsable de medio ambiente, sociedad y gobernanza de Fujitsu España; Claudio Lima, experto en IA generativa; Emanuela Girardi, presidenta de The All Data Robotics Association, o Brad Morrison, fundador y director ejecutivo de Atlantis Industries. El muy nutrido y diverso de expertos abordará cuestiones como el creciente retorno económico de las grandes inversiones tecnológicas, la IoT como acelerador de la transición energética o las medidas adoptadas por la Unión Europea para mejorar su competitividad en el campo de la inteligencia artificial. Entre los expositores, aumenta la representación internacional, que llega ya al 65%, con presencia de empresas chinas, estadounidenses, alemanas o sas.

Este año, IOTSWC se va a celebrar conjuntamente con la sexta edición del Barcelona Cibersecurity Congress (BCC), evento anual coorganizado con la Agència de Ciberseguretat de Catalunya. El objetivo de este evento paralelo, según fuentes de Fira de Barcelona, es dotar a la industria de recursos cada vez más eficaces para combatir la ciberdelincuencia. En palabras de Roger Bou, director también de este evento, “el auge de la Inteligencia Artificial y el mayor número de dispositivos interconectados han hecho crecer de manera exponencial las posibilidades de sufrir un ataque cibernético, lo que hace que la ciberseguridad se haya convertido ya en un elemento fundamental en el plan estratégico de cualquier empresa”.

En este contexto, BCC va a reunir a representantes de empresas líderes en ciberseguridad como Crowdstrike, FTI Consulting, ManageEngine, SentinelOne, Sosafe, Threatlocker o Tenacy y les va a pedir que ofrezcan un diagnóstico sobre la actual situación y contribuyan a divulgar las soluciones que ofrecen la IA, el análisis de datos, la evolución de los marcos normativos o el papel creciente en las empresas de los directores de seguridad de la información.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_