window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Belarra aboga por una izquierda “autónoma” con críticas veladas a Sumar | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Belarra aboga por una izquierda “autónoma” con críticas veladas a Sumar

La actual secretaria general de Podemos presenta una lista que mezcla continuismo y novedad a su V Asamblea Ciudadana. Pablo Iglesias, sobre la oferta de unidad de Díaz: “Sumar, políticamente, está muerto”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interviene en la presentación de su candidatura a la V Asamblea del partido.
Paula Chouza

Ione Belarra se rodea del núcleo duro de Podemos, con Irene Montero como segunda figura más destacada, para su candidatura a la dirección del partido, que culmina el proceso de la V Asamblea Ciudadana Estatal los días 11 y 12 de abril. El actual secretario de Organización, Pablo Fernández, la europarlamentaria Isa Serra o los diputados Javier Sánchez Serna, Martina Velarde y Noemí Santana, así como el ex Jemad Julio Rodríguez, y algunos coordinadores autonómicos repiten en el equipo. La lista incorpora nuevos perfiles, como la activista por los derechos trans y LGTBI, Mar Cambrollé; la directora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social entre 2021 y 2024, Carmen Collado; o el activista antirracista y comunicador Guillermo Akapo. La actual dirigente, que no tiene rival a la Secretaría General al no haber obtenido ningún otro precandidato avales, ha defendido en la presentación de este lunes en Madrid la necesidad de “poner en pie” una izquierda “transformadora, pacifista y autónoma”, con críticas implícitas a Sumar pero sin ofrecer ninguna respuesta después de que este fin de semana el grupo de Yolanda Díaz llamase en su congreso a construir alianzas en la izquierda para revalidar el pacto de coalición del 23 de julio. A primera hora, el exvicepresidente Pablo Iglesias había enfriado las posibilidades de acuerdo al asegurar que Sumar “está políticamente muerto”.

Ya sin figuras en su día de peso como el exportavoz parlamentario de Unidas Podemos Pablo Echenique, la ex secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez o el antiguo diputado Rafa Mayoral, la candidatura recupera para Podemos a Dina Bousselham, exasesora de Pablo Iglesias y actualmente periodista de Canal Red, el medio del primer líder del partido. También cuenta con otros rostros nuevos: Francho Aijón, activista antifascista y padre de Javitxu Aijón, uno de los seis de Zaragoza actualmente en prisión; Belén Habboob, personal docente e investigador en formación de la Universidad de Granada, parte de los movimientos que abogan por la justicia y la liberación de Palestina; y Elena Bassin, activista árabe-estadounidense queer.

“Es imprescindible pone en pie esta candidatura para poner en pie una izquierda transformadora en España que vuelve a demostrar que sí se puede, que no hay que apostarle a un rearme sin precedentes” y que, según ha señalado Belarra en su intervención, “comprometerá el futuro de nuestros hijos”. La diputada ha insistido en la necesidad de contar con esa fuerza “transformadora, pacifista, orgullosa de sí misma y autónoma para tomar decisiones al margen de la socialdemocracia. Una izquierda que no solo defiende su programa, sino que tiene capacidad para llevarla adelante”, ha afirmado.

“Este es el momento de la valentía”, ha afirmado por su parte Montero. “La cobardía, el malmenorismo y el conformismo son una alfombra roja para la derecha y la extrema derecha”, ha señalado la exministra para referirse a la actitud valerosa de Belarra. “Este no es un momento para pensar que la política es un paseo”, ha contrapuesto. “Para pensar que la política es un parque de atracciones o un conjunto de fiestas o eventos a los que asistes por la noche después de estar unas horas trabajando (…) Este es el momento de la militancia con la convicción profunda de que otro mundo es posible”, ha incidido.

La V Asamblea del partido, que culmina con dos jornadas presenciales en Madrid, se organiza finalmente unos meses antes de lo previsto, con la intención de preparar a Podemos ante un “plausible” adelanto electoral, según reconoció en su anuncio la propia organización, agitando el fantasma de un fin de legislatura precipitado.

La oferta de unidad del grupo de Díaz

Sobre esa idea volvió este lunes a primera hora el exvicepresidente Pablo Iglesias, que ha marcado distancias con Sumar después de los llamamientos a la unidad desde el partido de Díaz. La formación aprobó en su cónclave del fin de semana una resolución que aboga por tejer alianzas con el resto de fuerzas a la izquierda del PSOE, incluida la de Belarra. “Es muy llamativo que el titular que haya buscado Sumar este domingo sea Podemos”, ha afirmado Iglesias.

“El conjunto de fuerzas que fuimos capaces de construir la coalición estamos llamadas al entendimiento. Dicho entendimiento debe darse sin a priori, respetando la pluralidad de identidades y garantizando la autonomía política como base para la construcción de acuerdos”, reza el texto. El documento político de Movimiento Sumar también se refiere a las primarias como método para la elaboración de listas y la propia Díaz tendió puentes con los de Belarra en su discurso de cierre: “La gente no quiere que pensemos igual (…) la gente lo que quiere es que caminemos juntas”.

Iglesias, en su papel de tertuliano en RNE, ha enfriado a primera hora las posibilidades de acuerdo: “Sumar, políticamente, está muerto. Son muchos partidos con intereses electorales distintos. Una parte se integrará en el PSOE y luego habrá otra serie de partidos que podrán buscar otro tipo de acuerdos. Pero Sumar no es un paraguas que sirva para nada”. En su opinión, después de una época “muy complicada”, ahora a Podemos “le va muy bien caminando solo”. El exvicepresidente insiste en que el partido ofrece “nitidez, y un congreso con liderazgos muy claros”, en referencia a Belarra y Montero. Sobre las dificultades para reeditar el Gobierno tras las generales con el espacio a la izquierda de los socialistas roto, pide al PSOE que “asuma su responsabilidad” y dé cabida en sus listas a esa parte de Sumar.

Preguntado por las palabras de Iglesias, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha limitado a defender las políticas impulsadas por los departamentos del grupo. “La verdad es que lo demás me interesa poco”, ha dicho en Toledo en declaraciones recogidas por Europa Press.

En esa línea, un editorial de Diario Red, también del ex secretario general de Podemos dirige, se refiere a la coalición liderada por la vicepresidenta como “proyecto fallido”. “En estos momentos, nadie sabe en qué va a acabar el triste experimento y es muy probable que muchos sectores de lo que se ha llamado estos años Sumar acaben en el PSOE”, resume.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_