El ‘caso Ábalos’ amenaza al Gobierno con nuevas revelaciones
El comisionista Aldama presionó al exministro para el rescate de Air Europa, aunque la operación se decidió en la SEPI, donde niegan cualquier mediación de la trama


José Luis Ábalos Meco entró por la puerta grande del Ministerio de Transportes en junio de 2018 y salió bajo sospecha en julio de 2021. Llegó al Gobierno cuando era secretario de Organización del PSOE y apoyo principal de Pedro Sánchez. Fue el portavoz parlamentario de la moción de censura que derribó a Mariano Rajoy por un escándalo de corrupción masiva en el PP. Durante esos tres años de inmenso poder en el partido y en el Gobierno, Ábalos permitió presuntamente que la trama corrupta dirigida por el comisionista Víctor de Aldama hiciera negocios a cuenta de los fondos públicos gracias a decisiones del propio ministro y de su entorno más próximo.
El comisionista Aldama alimentó su ánimo de lucro en el Ministerio con algunos sobornos acreditados, como el pago de un apartamento a la pareja de Ábalos (Jésica R.) a razón de 2.700 euros al mes; y otras dádivas pendientes de comprobación. Aldama declaró al juez que había pagado comisiones ilegales a Ábalos por dos millones de euros y a Koldo García, su lugarteniente, por 500.000. Catorce meses después de que la Fiscalía Anticorrupción desarticulase la trama, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sigue investigando los mensajes encontrados en los móviles de los implicados en la trama de corrupción más grave.
Los nuevos hallazgos acorralan al Gobierno de Pedro Sánchez. En su último informe, la Guardia Civil abre una vía de investigación que pone bajo sospecha el denominado rescate de Air Europa. Analizados los mensajes entre los principales protagonistas de la trama corrupta ―Víctor Aldama, José Luis Ábalos y Koldo García—, la UCO concluye: “Aldama se habría valido de la actuación de Ábalos para lograr el conocido como rescate de Air Europa en noviembre de 2020″.
EL PAÍS ha cruzado este trabajo de la UCO con los resultados de la investigación abierta en el Senado sobre el mismo caso para llegar a una conclusión distinta basada en hechos comprobables. Los protagonistas de la trama corrupta se engañaron entre sí para fingir una influencia sobre el procedimiento que nunca tuvieron.
La presión del comisionista al ministro. Aldama, contratado como asesor por Air Europa en noviembre de 2019, cinco meses antes de que Sánchez decretara el estado de alarma por la pandemia, presionó desde agosto de 2020 al ministro Ábalos para lograr las ayudas a la compañía aérea. Unos meses antes de ese momento, el ministro había facilitado a Aldama el negocio de las mascarillas con el que había ganado seis millones. Aldama, a su vez, llevaba más un año pagando el apartamento de la pareja de Ábalos. El comisionista exigió entonces al ministro que empujase a favor de las ayudas a la compañía aérea. Y Ábalos hizo ver al comisionista que trabajaba en el asunto, indica el informe de la UCO. Pero ni Ábalos influyó en la concesión de la ayuda durante la tramitación del expediente, ni Aldama consiguió que Air Europa creyera que sus gestiones daban algún fruto, según el análisis de los hechos.
Bartolomé Lora, vicepresidente de la SEPI (nombrado para ese cargo en 2017 por el Gobierno de Mariano Rajoy) acreditó con hechos y datos la limpieza del rescate, como señaló en la comisión de investigación del Senado. Durante la tramitación de la solicitud de ayuda de Air Europa, presentada el 20 de agosto de 2020, Lora era presidente del consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno en junio de ese año. Lora fue máximo responsable y supervisor de las 30 operaciones aprobadas entre 2020 y 2022 por 3.256 millones, entre ellas la de Air Europa.
En los mensajes telefónicos cruzados entre la trama corrupta, el nombre de Bartolomé Lora sale en varias ocasiones, de lo que se deduce que el ministro Ábalos podía presionar al vicepresidente de la SEPI para facilitar el rescate.
—Víctor Aldama a Koldo García: “Buenos días. Porfa que llame Bartolomé [Lora] a Javi[er Hidalgo, consejero delegado de Air Europa]”.
—Koldo García: “En este momento el ministro está reunido. Cuando termine, se pone en o con Bartolomé”.
Ábalos nunca llamó a Bartolomé Lora. El vicepresidente de la SEPI lo contó con todo lujo de detalles en la comisión de investigación del Senado: “Nunca hablé con Ábalos de este expediente. Nunca informé a nadie del Gobierno directamente de estos expedientes. No he recibido instrucciones ni del señor [Pedro] Sánchez ni de nadie. Los ministros no intervienen en la tramitación de los expedientes. No he tenido nada con Aldama, no le conozco. Ni con Koldo García, conocí su nombre por los periódicos. Yo siempre he contado la verdad”.
El papel secundario del Consejo de Ministros. El informe de la UCO que da por sentado que Aldama logró que Ábalos influyera en el rescate de Air Europa aclara que es la SEPI quien gestiona las solicitudes, pero incluye esta matización: “Si bien es finalmente el consejo de ministros quien aprueba la ayuda”.
Lora explicó en el Senado que sólo se puede aprobar esa ayuda en el Consejo de Ministros previa propuesta del Consejo Asesor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que él mismo presidía. El expediente finalmente aprobado por el Consejo de Ministros establece unas condiciones durísimas para los dos préstamos por 475 millones a devolver en noviembre de 2026 que salvaron a Air Europa de la quiebra. Su presidente, Juan José Hidalgo, declaraba en junio de 2020: “Si no nos dan ayudas, vamos a durar menos que un telediario. Por nosotros mismos es imposible que podamos salir de ésta”.
Air Europa tenía 10.000 empleados y operaba en 17 aeropuertos cuando España se cerró por la pandemia. Las pérdidas acumuladas por la compañía entre 2020 y 2021 ascendieron a 1.000 millones. Estudiado el patrimonio de la familia Hidalgo, propietaria de Air Europa, la SEPI exigió garantías para el Estado por un valor cercano a los 1.000 millones. Entre ellas figuraban hoteles por más de 400 millones; las sedes de Air Europa en Pozuelo (Madrid) y Palma de Mallorca; los negocios de mantenimiento de aviones y servicios aeroportuarios en tierra, e incluso el acuerdo de venta de Air Europa a IAG. Sobre estos préstamos, la compañía ha pagado ya intereses por 64,7 millones. La compañía reclamó a la SEPI, sin éxito alguno, una renegociación a la baja de las garantías y prendas depositadas.
Una cita a Begoña Gómez desmentida por los hechos. La Guardia Civil destaca en su informe un mensaje que Aldama (asesor de Air Europa) envía a Koldo García para informarle, el 3 de septiembre de 2020 ―13 días después de presentada la solicitud de ayuda ante la SEPI― que Javier Hidalgo “está jodido, muy jodido en el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña [Gómez], mujer del presidente del Gobierno”. Si la información de Aldama era cierta ―ha sido desmentida antes y ahora por Air Europa a través de notas públicas― Hidalgo no consiguió avanzar con sus llamadas a Begoña Gómez porque a juzgar por los mensajes de las semanas y meses siguientes, el acuerdo se complicó.
22 septiembre. Aldama a Javier Hidalgo: “Sé que estás destruido”. “Déjame ayudarte para resolver esta situación. Confía en mí, sé que estás mal muy mal pero confía en mí. Dile a Ramiro [director del departamento jurídico de Air Europa que negociaba el rescate con los técnicos de la SEPI] que él lleve tema SEPI y yo me encargo del resto con los ministros y sacamos esta mierda adelante. Se que estás destruido pero lo único que quiero es ayudarte”. Hidalgo ni siquiera le contestó.
30 de octubre. Aldama a Koldo García: “Se retira la oferta”: “Siguen poniendo problemas ICO ha dicho SEPI no contesta favorablemente, se retira la oferta y no hay financiación”.
Aldama no parecía bien informado porque Koldo contesta 12 minutos después: “Que me dice que el Consejo de Ministros aprueba el martes sí o sí”. El martes 3 de noviembre se aprobó. Aldama contestó a Koldo García que no sabía nada de Javier Hidalgo.
El aval judicial al rescate. El vicepresidente de la SEPI repitió en su comparecencia en el Senado que tramitaron la solicitud de Air Europa aplicando con rigor la normativa europea y española. Durante año y medio, los auditores del Tribunal de Cuentas analizaron los expedientes sin encontrar tacha. El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) sentenció en mayo de 2021 que el rescate español a Air Europa fue legal por proporcionado y no discriminatorio. “Esta solución”, dice la sentencia, “es coherente con el objetivo del régimen, dirigido a poner remedio a la grave perturbación de la economía española desde una perspectiva de desarrollo económico a medio y largo plazo”. En esa misma fecha (19 de mayo de 2021) el Tribunal anuló las autorizaciones de la Comisión Europea a los rescates de TAP, principal aerolínea portuguesa, con un préstamo de 1.200 millones, y el respaldo holandés a KLM, principal aerolínea holandesa, con 3.400 millones. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó el año pasado otra denuncia que había presentado la aerolínea de bajo coste Ryanair contra el fondo de 10.000 millones que España creó en lo peor de la pandemia para auxiliar a empresas estratégicas. De esta línea de ayudas se beneficiaron Air Europa, Celsa, Ávoris o Duro Felguera.
Una nota y una carta sospechosas. La Guardia Civil atribuye a la trama corrupta haber conseguido que se distribuyera a los medios una nota informativa, el 7 de agosto, sobre la conveniencia del rescate a Air Europa, aunque esta compañía aún no había solicitado la ayuda. La nota advertía de que aún no se había “decidido cómo se instrumentaría dicha ayuda”, y tan solo informaba que Air Europa estaba compartiendo con la SEPI “detalles de su situación económica y financiera”. El informe de la UCO vincula esta nota a un regalo de 9.000 euros que alguien hizo al ministro para pasar unos días de vacaciones en un chalé de Málaga. La Guardia Civil sugiere que lo pudo pagar Aldama, aunque no existe prueba que lo acredite ni el comisionista ha asumido en sus declaraciones públicas este hecho. Air Europa niega haber pagado ese alquiler. La UCO también utiliza como prueba del supuesto trato de favor a Air Europa una carta de la SEPI que, en realidad, tan sólo confirman que Air Europa ha solicitado una ayuda de 400 millones de euros, que la solicitud se ha itido a trámite y se encuentra en periodo de análisis. Y añade: “Esta carta no supone en ningún caso compromiso de otorgar a la solicitante apoyo público temporal alguno con cargo al Fondo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
