window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Gobierno ante ‘el caso Koldo’: “Si esto es un chantaje, han pinchado en hueso” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno ante ‘el caso Koldo’: “Si esto es un chantaje, han pinchado en hueso”

El entorno de algunos implicados en la supuesta trama corrupta avisó al PSOE de que si no cumplían una serie de condiciones se filtrarían “grabaciones comprometedoras de Sánchez y Cerdán”

El exministro José Luis Ábalos sale tras declarar como imputado en el Tribunal Supremo en Madrid.

Los máximos responsables del PSOE rechazaron la semana pasada el supuesto chantaje que intentó de manera indirecta alguno de los implicados en el caso Koldo, una trama de corrupción que se enriqueció en 2020 a cuenta de fondos públicos del ministerio de Transportes. El aviso era serio: si no se tomaban determinadas medidas a favor de los implicados se filtrarían “grabaciones” que podían “tumbar al Gobierno” y que afectaban “al presidente Pedro Sánchez, a Santos Cerdán, [número 3 del PSOE]; a Ángel Víctor Torres y a dos exministros vinculados a eléctricas”.

El entorno de algunos implicados en la trama corrupta hizo llegar al Ejecutivo y al PSOE el mensaje de que si se pagaban una serie de gastos del procedimiento judicial, si se archivaba el expediente disciplinario abierto en Interior a un policía, exalto cargo del ministerio de Transportes con José Luis Ábalos, y si se reitía a un trabajador de Correos, esas “grabaciones” capaces de “tumbar a un Gobierno” no verían la luz, según fuentes conocedoras de este aviso. El material comprometedor, según explicaba el entorno de los implicados, se encontraría almacenado en un disco duro que la Guardia Civil se incautó en el registro de la vivienda de Alicante de Koldo García, asesor principal del exministro Ábalos.

Los dirigentes del PSOE respondieron a la amenaza sin inmutarse: explicaron que no había nada delictivo en la actuación de Pedro Sánchez o de Santos Cerdán y que, por tanto, no tenían nada que temer respecto al material que pudiera filtrarse a los medios de comunicación, según pudo saber EL PAÍS de fuentes conocedoras de estos hechos.

Dirigentes del Gobierno afirmaron: “Si esto es un chantaje, han pinchado en hueso”. El presidente Sánchez “en ningún momento le envió absolutamente nada comprometedor ni mucho menos ilícito a José Luis Ábalos”, añadieron.

Tres días después del intento de chantaje rechazado por el PSOE, El Mundo inició la publicación de informaciones con la transcripción de decenas de mensajes por Whatsapp intercambiados entre Sánchez y Ábalos aunque sin grabaciones.

Algunos mensajes, los anteriores a julio de 2021, cuando el ministro fue destituido por el presidente, estaban almacenados en uno de los discos duros que la Guardia Civil incautó en casa de Koldo García en febrero de 2024. Otros mensajes de 2023 los habría facilitado de manera indirecta el propio Ábalos para acreditar que había recuperado en aquellas fechas su relación con el presidente, según explicó él mismo.

Fuentes próximas a Koldo García explican que Ábalos le pidió que guardara los discos duros después de abandonar el Ministerio, en julio de 2021. “Le dijo que se quedara con todo y nunca se lo reclamó”, relatan las mismas fuentes. En esos dispositivos se volcó toda la información profesional y personal acumulada durante años por Ábalos en teléfonos, tabletas y ordenadores. Él sostiene que lo hizo para poder escribir sus memorias. Los datos estaban protegidos con una clave que solo conocía el exministro, según el entorno de García.

Muchos de los mensajes publicados por El Mundo afectan a la vida interna y las batallas por el poder en el PSOE. Sánchez llama llama “petardo”, “impresentable”, o cosas parecidas a barones socialistas que en aquel momento le censuraban públicamente. Esos mensajes han provocado una reacción airada de los aludidos por Sánchez, como Susana Díaz (Andalucía), Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) o Javier Lamban (Aragón), todos ellos rivales internos del líder del PSOE, que han recorrido varios medios para quejarse de las cosas que el presidente decía en privado en pleno apogeo de su enfrentamiento público con sus críticos.

Otros mensajes publicados por El Mundo relacionados con el préstamo de 475 millones de euros a la compañía Air Europa para superar los enormes daños de la inactividad por la pandemia muestran un intercambio de opiniones entre los dos políticos sobre el rescate pero no apuntan hacia ninguna irregularidad en la concesión de estas ayudas, que han sido avaladas por tribunales europeos y por el Tribunal de Cuentas. El Partido Popular ha querido ver en estos mensajes la prueba de una corrupción de presidente y reclama la convocatoria anticipada de elecciones.

La investigación del rescate de Air Europa

El PP se apoya en los mensajes publicados por El Mundo para denunciar que Sánchez dio trato de favor a Air Europa influido por su mujer, Begoña Gómez, por su relación profesional con Javier Hidalgo, máximo responsable de la compañía. Los hechos, las fechas y las conversaciones divulgadas ahora cuentan una realidad muy distinta.

Víctor Aldama había sido contratado como asesor por Air Europa en noviembre de 2019, cinco meses antes de que Sánchez decretara el estado de alarma por la pandemia y nueve meses antes de que la compañía aérea solicitara acogerse a las ayudas del Gobierno para empresas estratégicas quebradas por el parón de la actividad con los ciudadanos encerrados en sus casas.

Aldama presionó desde agosto de 2020 al ministro Ábalos, aunque el Gobierno ya había anunciado en junio su intención de rescatar a “empresas no financieras afectadas por la pandemia y consideradas estratégicas a nivel nacional o regional”, a través de un fondo especial de 10.000 millones para préstamos.

Bartolomé Lora, vicepresidente de la SEPI (nombrado para ese cargo en 2017 por el Gobierno de Mariano Rajoy) acreditó ante la comisión de investigación del Senado la limpieza del rescate a Air Europa. La compañía aérea presentó la solicitud el 20 de agosto de 2020. Lora era presidente del consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas y, por tanto, máximo responsable y supervisor de las 30 operaciones aprobadas entre 2020 y 2022 por 3.256 millones, entre ellas la de Air Europa.

Víctor Aldama y Koldo García se refirieron a Bartolomé Lora en los mensajes que se intercambiaron dando a entender que el ministro Ábalos podía presionar al vicepresidente de la SEPI para facilitar el rescate.

—Víctor Aldama a Koldo García: “Buenos días. Porfa que llame Bartolomé [Lora] a Javi[er Hidalgo], consejero delegado de Air Europa]”.

—Koldo García: “En este momento el ministro está reunido. Cuando termine, se pone en o con Bartolomé”.

Pero Bartolomé Lora desmontó este relato en el Senado: “Nunca hablé con Ábalos de este expediente. Nunca informé a nadie del Gobierno directamente de estos expedientes. No he recibido instrucciones ni del señor [Pedro] Sánchez ni de nadie. Los ministros no intervienen en la tramitación de los expedientes. No he tenido nada con Aldama, no le conozco. Ni con Koldo García, conocí su nombre por los periódicos. Yo siempre he contado la verdad”.

Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, declaraba en junio de 2020, cuando el Gobierno ya había anunciado su intención de rescatar a empresas estratégicas: “Si no nos dan ayudas, vamos a durar menos que un telediario. Por nosotros mismos es imposible que podamos salir de ésta”. Y José Luis Ábalos, conocedor de estas y otras declaraciones parecidas, escribió a la ministra Nadia Calviño el 16 de julio que Javier Hidalgo, el máximo responsable de Air Europa, estaba en una situación muy apurada: “Está que se corta las venas. Ya no puede burlar más a los acreedores”, según el mensaje publicado por El Mundo. Una nota del ministerio del 7 de agosto da cuenta de que había iniciado conversaciones con Air Europa y recabado detalles de su situación económica y financiera aunque todavía no se había “decidido cómo se instrumentaría la ayuda”.

Air Europa tenía 10.000 empleados y operaba en 17 aeropuertos cuando España se cerró por la pandemia. Las pérdidas acumuladas por la compañía entre 2020 y 2021 ascendieron a 1.000 millones de euros, de ahí la urgencia de conseguir el préstamo para atender las reclamaciones de los proveedores.

Air Europa presenta la solicitud a la SEPI el 20 de agosto, y este organismo le exige garantías para el Estado por un valor cercano a los 1.000 millones a cambio de aprobar el préstamo. Entre esas garantías figuran hoteles por más de 400 millones; las sedes de Air Europa en Pozuelo (Madrid) y Palma de Mallorca; los negocios de mantenimiento de aviones y servicios aeroportuarios en tierra, e incluso el acuerdo de venta de Air Europa a IAG, una operación que no convencía a Pedro Sánchez, según manifestó días después a Ábalos apoyándose en el mensaje de un amigo que le reenvió al ministro: “No tiene sentido desde mi punto de vista rescatar Air Europa y dejarla en manos de los Hidalgo, pero tampoco regalársela a IAG (Iberia) y menos aún dejar que desaparezca”. Sánchez estaba así criticando a los Hidalgo en su mensaje con el entonces ministro de Transportes.

La Guardia Civil destacó en su informe un mensaje que Aldama envió a Koldo García el 3 de septiembre de 2020 ―13 días después de presentada la solicitud de ayuda ante la SEPI―: “[Javier Hidalgo] está jodido, muy jodido en el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña [Gómez], mujer del presidente del Gobierno”. Si la información de Aldama era cierta ―ha sido desmentida por Air Europa a través de notas públicas― Hidalgo no consiguió avanzar con sus llamadas a Gómez porque a juzgar por los mensajes de las semanas y meses siguientes, el acuerdo se complicó. En el mensaje de Sánchez a Ábalos del 8 de septiembre, un amigo del presidente desconfía de los Hidalgo como gestores futuros de la compañía Air Europa. Ese mensaje, que el PP interpreta como la muestra de que Sánchez medió a favor del rescate porque su esposa se lo pidió, explica el deseo del presidente de repensar la operación de venta de Air Europa a la británica IAG y la desconfianza de su amigo hacia Javier Hidalgo.

La negociación para el rescate se complicó en septiembre y octubre debido a las condiciones impuestas por la SEPI. Aldama escribió a Koldo García el 30 de octubre: “Siguen poniendo problemas ICO, ha dicho SEPI no contesta favorablemente, se retira la oferta y no hay financiación”. García le tranquilizó 12 minutos después: “Que me dice que el Consejo de Ministros aprueba el martes sí o sí”. El martes 3 de noviembre se aprobó la ayuda.

Una expareja de Víctor de Aldama aseguró a El Español que días antes de la aprobación de la ayuda por el Consejo de Ministros, Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, le dió 500.000 euros en presencia de Koldo García, un dinero supuestamente destinado a Ábalos. El exministro lo ha negado. Es extraño que Aldama reconociera el 30 de octubre, apenas tres días antes del rescate, que no sabía “nada de Hidalgo”, según los whatsapp interceptados por la Guardia civil, cuando según su expareja ya había cobrado 500.000 euros para repartirlo con Ábalos por los éxitos de su gestión.

El vicepresidente de la SEPI, que llegó ahí con un Gobierno del PP, aseguró que su departamento tramitó sin interferencias de ningún ministro la solicitud de Air Europa “aplicando con rigor la normativa europea y española”. El Tribunal de Cuentas no halló tacha en el expediente. El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) sentenció en mayo de 2021 que el rescate español a Air Europa fue legal por proporcionado y no discriminatorio. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó otra denuncia de Ryanair contra el fondo de 10.000 millones que España creó para socorrer a empresas estratégicas.

El amaño de contratos de obra pública. El magistrado del Supremo Leopoldo Puente pidió hace más de tres meses (4 de febrero pasado) un informe sobre las comunicaciones telefónicas de los tres principales implicados en la causa (Víctor de Aldama, el empresario corruptor; el exministro José Luis Ábalos, y su asesor principal, Koldo García). En su escrito, solicitaba a la UCO un análisis de esas comunicaciones, “con especial referencia a los mensajes que aparezcan que pudieran haber intercambiado el señor Aldama con José Luis Ábalos, Víctor Ábalos, Ángel Víctor Torres, Santos Cerdán o con cualquier otra persona aforada ante este Tribunal Supremo”. Las expectativas generadas por esta petición han desatado todo tipo de rumores respecto a la existencia de un “informe demoledor” sobre Santos Cerdán y el amaño de obra pública que la UCO enviará en los próximos días al juez instructor.

Cerdán asegura que nunca se ha visto con Víctor Aldama y, por tanto, no aparecerán mensajes entre el principal cabecilla de la trama corrupta y el secretario de Organización, número tres del PSOE.

Dirigentes socialistas conocedores del funcionamiento interno del partido sostienen que lo único que la Guardia Civil puede hallar en la mensajería de José Luis Ábalos, su jefe directo en el PSOE hasta julio de 2021, y con sus asesor Koldo García, son conversaciones con Cerdán sobre cuestiones orgánicas del partido o consultas sobre la licitación de obras públicas en distintos territorios. Cerdán, como secretario de coordinación territorial del PSOE entre 2017 y 2021, debía responder a numerosas consultas que le hacían alcaldes, o jefes regionales del PSOE sobre obras en su territorio y por eso escribía a Ábalos o García. Las consultas, según la versión de fuentes socialistas, nunca tendrían relación con la adjudicación de las obras a determinadas empresas privadas.

La acumulación de errores en los informes de la UCO

El exministro Ábalos y su asesor principal desconfían de la UCO y han pedido al juez que les devuelvan el material incautado porque contiene información íntima y privada. Además, Ábalos señala que algunos de los informes de la UCO al juez incurren en graves errores con la única finalidad de perjudicar su imagen: desde atribuir al exministro una propiedad en Colombia valorada en dos millones de euros (en realidad, el valor del terreno era inferior a 1.000 euros) hasta sospechar sobre un cobro de 500.000 euros libres de impuestos que en realidad correspondía a los gastos de viajes de la delegación ministerial durante dos años.

Los delitos acreditados por la investigación hasta ahora en el caso del exministro son los de cohecho y tráfico de influencias: Ábalos enchufó a distintas mujeres -algunas de ellas mantenían con el ministro una relación sentimental- en organismos públicos; y disfrutó de casas pagadas por el jefe principal de la trama corrupta o sus socios a cambio supuestamente de contratos públicos. La Fiscalía Anticorrupción estima que los empresarios de la trama ganaron hasta 16,5 millones de euros gracias a varias operaciones de venta de mascarillas que facilitó el ministerio de Transportes que dirigía Ábalos con Koldo García como persona de máxima confianza. La Guardia Civil no ha hallado aún el dinero de las mordidas que Aldama confiesa haber pagado a Ábalos ni las pruebas de obras públicas amañadas por el ministro a cambio de comisiones ilegales. La investigación de la Audiencia Nacional ―caso mascarillas— y del Tribunal Supremo tampoco ha hallado todavía indicios de que la trama corrupta fuera favorecida por otros ministerios o por el presidente del Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_