window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Jornada política del 21 de mayo de 2025 | Los socios de investidura acusan al Gobierno de “mentir” sobre los contratos con Israel | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
En Directo

Jornada política del 21 de mayo de 2025 | Los socios de investidura acusan al Gobierno de “mentir” sobre los contratos con Israel

Marlaska solo ite “desajustes o errores puntuales” en la polémica compra de munición israelí | Sánchez se reunirá el jueves con las asociaciones de víctimas de la dana en Valencia que se reunieron con la Comisión Europea

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, habla por teléfono este miércoles en el Congreso.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Todos los socios de investidura del Gobierno de Pedro Sánchez han criticado este miércoles en el Congreso el contrato de compra de 15 millones de balas para la Guardia Civil a una empresa israelí y han reclamado al Ejecutivo que no actúe “de espaldas al hemiciclo” y que rescinda cualquier otro contrato similar para evitar el “genocidio” del pueblo palestino. “¿Cómo pueden mentir tan descaradamente? No solo no han aplicado un embargo de armas a Israel, sino que han comerciado con sus empresas más que nunca”, ha reprochado la líder de Podemos, Ione Belarra, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El ministro ha defendido la actuación de su departamento en la polémica adquisición y ha insistido en que en la decisión del ministerio ―desautorizada en abril por Pedro Sánchez― solo hubo “desajustes o errores puntuales”, aunque ha reconocido que la operación “ha generado un problema” al Ejecutivo de coalición. Por su parte, Pedro Sánchez se reunirá el jueves con tres asociaciones de víctimas de la dana de Valencia. Son las que la semana pasada se reunieron con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que denuncian que el presidente valenciano, Carlos Mazón, se niega a recibirlas.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, en el que se celebra una nueva sesión de control al Gobierno en el Congreso. Los mensajes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que fuera su mano derecha, José Luis Ábalos, centrarán a buen seguro las arremetidas de la oposición, así como la reciente polémica por la participación de Israel en Eurovisión.

El País
El País

PP y Vox preguntan al Gobierno en el Congreso por la corrupción

El PP y Vox volverán a aprovechar la sesión de control de este miércoles en el Congreso para preguntar al Gobierno cuándo asumirá responsabilidades por los “escándalos” de corrupción y cuántos imputados está dispuesto a aceptar. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preguntará al presidente si cree que “puede hacer lo que quiera”, antes de que sus correligionarios —Cuca gamarra, Elías Bendodo, Miguel Tellado— aprieten a otros del Ejecutivo con preguntas sobre los casos que afectan al entorno del presidente y del PSOE. También Vox preguntará por los casos de supuesta corrupción a través de su portavoz, Pepa Millán. (EFE)

El País
El País
Sánchez pone a Gaza en el centro de su agenda y endurece su posición mientras Feijóo evita el tema

Hace justo un año, cuando Pedro Sánchez llevó al Consejo de Ministros el reconocimiento de Palestina, algo que terminó de enfrentarle con el Gobierno de Benjamín Netanyahu, el presidente español estaba muy solo en la Unión Europea. Unos pocos aliados ―Irlanda, Luxemburgo, Eslovenia, Bélgica con dudas― le seguían en los consejos europeos cuando planteaba resoluciones más duras, más exigentes con el Gobierno de Israel por la masacre en Gaza, y reclamaba que al menos se pudiera revisar el acuerdo de asociación de la UE con este país y rige las relaciones comerciales entre ambos. Ahora que varios países empiezan a acercarse a la posición española ―hasta 17 llegaron a votar en Bruselas a favor de la revisión del acuerdo de asociación con Israel, algo inédito― incluido Francia, el más importante, Sánchez sigue moviéndose y endureciendo aún más su posición.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Miguel Ángel Gallardo: “Iban a por el hermano del presidente. Yo pasaba por allí. Es un 2x1”

Miguel Ángel Gallardo (Villanueva de la Serena, Badajoz, 50 años), secretario general del PSOE de Extremadura desde 2024 y presidente de la Diputación pacense desde 2015, anunció el viernes que se incorporará al Parlamento regional, donde estará aforado. Un movimiento que el líder territorial, imputado en la causa del hermano de Pedro Sánchez por la presunta comisión de los delitos de prevaricación istrativa y tráfico de influencias, justifica en conversación telefónica como la mejor fórmula para contraponer su proyecto al de la presidenta regional, María Guardiola (PP), y que requiere de la renuncia de varios cuadros socialistas.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
La trinchera de Barajas: así chocan Sánchez y Ayuso por la gestión en el aeropuerto de la covid, los menores migrantes y ahora los sin techo

La crisis abierta por la presencia de cientos de personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Barajas ha vuelto a convertir a esta infraestructura en una trinchera del choque permanentemente que mantienen las istraciones de Madrid (dominadas por el PP) con la central (PSOE y Sumar). Primero llegó el encontronazo por los controles a los viajeros en plena pandemia, cuando la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, intentó explicar las cifras de contagios y muertes de la región con el argumento de que el aeródromo era “un coladero”, lo que no reflejaban las estadísticas. Luego, el desencuentro fue por los menores migrantes no acompañados que llegan a la región capital por esa vía. Y ahora, el pulso es por dirimir quién debe atender a los cientos de personas sin hogar que duermen en la T-4: si Ayuso dice que “la mayoría” son solicitantes de asilo, para señalar al Estado, el ministro Óscar Puente lo niega para apuntar a las autoridades locales (“Son pobres desatendidos por Madrid. Punto”).

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno, este miércoles.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno, este miércoles. / Claudio Alvarez

Feijóo acusa al Gobierno de crear “cortinas de humo” y Sánchez le reprocha su “falta de humanidad” ante la “barbarie” en Gaza

Arranca la sesión de control al Gobierno. Toma la palabra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “¿Cree usted que su Gobierno puede hacer lo que quiera con el dinero de los españoles">MAYO 2025 - 09:30

El País
El País

Nogueras (Junts): “Apaguen la máquina de triturar a la clase media catalana”

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha preguntado al presidente del Gobierno por el “resultado de sus políticas en materia de vivienda” y le ha reprochado que no están dando resultado. “Su modelo es un fracaso absoluto, en Cataluña es imposible encontrar una vivienda digna que se pueda pagar”, ha dicho, criticando la escasa inversión por habitante frente a otros países europeos o la escasa proporción de viviendas públicas de alquiler, un 1,7% frente a la media europea del 9%. “Apaguen la máquina de triturar a la clase media catalana”, le ha reclamado.

Sánchez ha reconocido que comparte su preocupación por las dificultades en el a la vivienda por parte de jóvenes y familias, pero ha dicho que su Gobierno ha “intervenido un mercado que no funciona”, el inmobiliario, y que trabaja para “avanzar” hacia la media de alquileres públicos de la UE y que han legislado contra las viviendas turísticas. Igualmente, ha dicho que el Gobierno socialista de Salvador Illa en Cataluña ha logrado estabilizar la comunidad, lo que hace que aumente el crecimiento económico, el empleo y que vuelvan las empresas que se marcharon por el desafío soberanista.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE pregunta a la líder del PSOE en Valencia sobre Mazón en el Congreso

Marta Trenzano, diputada socialista de la Comunidad Valenciana, ha preguntado en la sesión de control al Gobierno a Diana Morant, ministra de Ciencia y secretaria general autonómica del PSOE, sobre la respuesta institucional a la dana del 29 de octubre. La intervención se ha aprovechado para arremeter contra la gestión de la crisis por parte del presidente valenciano Carlos Mazón. “La Generalitat no falló en los detalles, falló en lo esencial, en estar. No estuvo, porque Mazón decidió que mientras su gente se dolía, prefería desaparecer y ahora prefiere mentir y protegerse a sí mismo”, ha cargado Morant. La ministra también ha criticado a Alberto Núñez Feijóo, “que ha reconocido públicamente que Mazón no estuvo a la altura, y aun así ha preferido protegerle en vez de proteger al pueblo valenciano. Por eso Mazón se tiene que ir y se tiene que llevar con él a Feijóo”. “Señorías del PP, ¿de verdad creen que puede seguir gobernando la Comunidad Valenciana aquel que los abandonó? Reflexionen sobre esto en su cónclave”, ha finalizado después de tener que interrumpir su discurso en dos ocasiones y de que el diputado del PP Rafael Hernando haya sido advertido por el vicepresidente del Congreso Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

Sánchez se reunirá con las víctimas de la dana en Valencia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá mañana  jueves en Valencia con tres asociaciones de víctimas de la dana. Estas se han quejado de que Carlos Mazón, president de la Generalitat, no ha querido recibirlas, y fueron a Bruselas la semana pasada a reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. Ahora lo harán con Sánchez en la delegación del Gobierno en Valencia.

El País
El País

Un micro capta a Feijóo haciendo un apunte a Gamarra antes de su intervención en la sesión de control

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido víctima este miércoles de un indiscreto micro abierto que ha mostrado cómo soplaba a su secretaria general, Cuca Gamarra, la respuesta a una de las intervenciones del Gobierno en la sesión de control. Gamarra había preguntado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por el rescate a Air Europa, para el que el PP asegura que medió la esposa del presidente del Gobierno. Montero le ha respondido que los populares están en la bronca, la difamación y le ha pedido que “respete a un Gobierno salido de las urnas”. Justo cuando Gamarra se levantaba y abría el micro para su réplica, se escucha a Feijóo decir “la democracia sí, la corrupción no la respetamos”. Justo el argumento que ha usado a continuación Gamarra: “Claro que respetamos la democracia, quienes no la respetan es ustedes, porque la corrupción es todo lo contrario al respeto a la democracia”.

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG piden acelerar la tramitación del embargo de armas a Israel

Los grupos parlamentarios de la izquierda buscan acelerar la tramitación de la ley que permitiría un embargo de armas a Israel. Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG han solicitado este miércoles a la Mesa del Congreso que tramite por el procedimiento de urgencia la proposición de ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, cuya isión a trámite fue aprobada este martes en el pleno. El objetivo es hacer efectiva cuanto antes la prohibición de compraventa de material armamentístico al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que ha redoblado los bombardeos sobre Gaza desde el pasado fin de semana. La tramitación por el procedimiento de urgencia permite reducir los plazos en las Cortes a la mitad.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

Marlaska solo ite “desajustes o errores puntuales” en la polémica compra de munición israelí

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en el Congreso la actuación de su departamento en la polémica adquisición de 15 millones de balas para la Guardia Civil a una empresa israelí en plena guerra en Gaza por 6,8 millones de euros. Grande-Marlaska ha insistido en que la decisión de su ministerio ―desautorizada el pasado 24 de abril por el presidente Pedro Sánchez― solo hubo “desajustes o errores puntuales”. No obstante, ha reconocido que la compra “ha generado un problema” al Ejecutivo de coalición, donde Sumar ha mostrado abiertamente un malestar que también han manifestado otros partidos de la mayoría de investidura. De hecho, su comparecencia se ha producido a petición de tres de estos: EH Bildu, ERC y BNG.

El ministro ha asegurado en su primera intervención en el pleno del Congreso que la situación está en vías de resolverse “con la implicación del conjunto del Gobierno, de una manera coordinada y eficaz” sin entrar en más detalles. En la Plataforma de Contratación de Sector Público aún aparecía este miércoles el contrato como adjudicado a la empresa israelí Guardian Homeland Security y no se había iniciado otra licitación para el suministro de esta munición. Grande-Marlaska no ha hecho referencia durante su primera intervención a la concesión de otra licitación a la misma mercantil para el suministro de cerca de medio millar de placas balísticas de alta protección para reforzar la equipación individual de guardias civiles que cuando se conoció el ministerio defendió porque no es armamento, sino “material de protección para las fuerzas y cuerpos de seguridad”.

El máximo responsable de Interior ha insistido en dos ocasiones que comparte “sin fisuras el compromiso del Gobierno español con la causa palestina y la paz en Oriente Medio”.  “Tenemos muy claro el compromiso firme de no contratar armamento con empresas israelíes y les garantizo que así lo vamos a respetar”, ha añadido.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo califica al Gobierno español de “inquisitorial”, autoritario” y “populista” ante varios expresidentes latinoamericanos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado con extrema dureza este miércoles contra el Ejecutivo progresista delante de varios expresidentes latinoamericanos, reunidos en Madrid en un encuentro del Grupo Libertad y Democracia, un foro político de líderes de derecha y centroderecha iberoamericanos fundado en 2023. En su discurso ante estos mandatarios, Feijóo ha avisado de que no va a guardar silencio “ante la degradación democrática que está viviendo España”, que ha calificado de “alarmante”. “Se está poniendo en marcha todo el manual del populismo”, ha criticado. “Nada escapa a la voracidad inquisitorial del Gobierno de España. Es urgente oxigenar a España del autoritarismo”, ha defendido Feijóo, a quien el ala dura del PP está presionando estos días para que se entregue a la batalla cultural. Entre el público le escuchaban Iván Duque, expresidente de Colombia; Felipe Calderón, expresidente de México, o Mauricio Macri, expresidente de Argentina. 
Los expresidentes españoles del PP José María Aznar y Mariano Rajoy también han participado en el acto. 

Feijóo se ha referido también al congreso nacional del PP, que ha convocado “por convicción de que el proyecto saliente será el de la España que vendrá. Y que será el reverso del manual populista”. Y ha prometido un liderazgo “creíble y sólido que se basa en firmes principios”. Sus palabras han sonado a reivindicación personal ante los halcones del PP.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

Marlaska asegura que mantuvo el contrato de munición con una empresa israelí para evitar “un perjuicio patrimonial para el Estado”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido este miércoles en el Congreso, durante su intervención para explicar la compra de munición a una empresa israelí en plena guerra de Gaza, que decidió seguir adelante con esta adjudicación tras concluir que su rescisión supondría “un perjuicio patrimonial para el Estado”. Cuando se conoció la decisión, el pasado abril, el presidente Pedro Sánchez ordenó “rescindir de forma unilateral” el contrato al considerar que estaba poniendo en riesgo la coalición con Sumar y la propia imagen del jefe del Ejecutivo, que siempre ha reivindicado su posición como uno de los líderes del mundo más cercano a los palestinos y más duro con el Gobierno de Benjamín Netanyahu. .

Grande-Marlaska ha detallado que conoció el pasado 29 de octubre que la empresa adjudicataria de dos de los lotes de balas era israelí y que entonces ordenó “de manera inmediata parar la tramitación del expediente y estudiar la mejor vía para su rescisión”. El ministro ha detallado que “durante seis meses” su departamento exploró “todas las vías legales posibles para anular la adjudicación”, pero que no se encontró “ninguna que no implicase un perjuicio patrimonial para el Estado”. “En este proceso, consultamos a la Abogacía General del Estado, cuya recomendación fue formalizar el contrato adjudicado”, ha añadido. 

El ministro ha itido que finalmente “ha sido necesario que el Gobierno de España articule otras soluciones en instancias ajenas al Ministerio [del Interior]” en las que participan “otros departamentos” para una rescisión que, en estos momentos, “está en proceso”. Grande-Marlaska ha afirmado que su departamento está analizando “todo lo sucedido” para “tomar las medidas adecuadas para evitar que algo así pueda volver a producirse”. También ha insistido en que, pese a la anulación del polémico contrato con la empresa israelí, “el suministro de equipamiento y munición para Policía Nacional y Guardia Civil está garantizado”. 

Grande Marlaska ha aprovechado su primera intervención para recalcar en dos ocasiones que él comparte “sin fisuras el compromiso del Gobierno español con la causa palestina y la paz en Oriente Medio”. También ha hecho un llamamiento, en línea con lo manifestado por el presidente Pedro Sánchez, para que la ayuda humanitaria, actualmente bloqueada por Israel, entre en la Franja de Gaza y llegue a la población.

La mujer a la que Ábalos supuestamente enchufó en una filial de Renfe ite que le pidió ayuda para encontrar trabajo

La mujer a la que José Luis Ábalos enchufó en Logirail, una filial de Renfe, ha itido este miércoles ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que pidió al entonces ministro de Transportes que le ayudara a buscar un trabajo y que, unos días después, el asesor de este, Koldo García, le consiguió una entrevista en la empresa pública. El juez que investiga una supuesta trama de corrupción en el Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos ha tomado también declaración a Juan Ignacio Díaz Bidarta, ex jefe de gabinete de la ministra de Industria Reyes Maroto, quien ha itido que García le pidió que se reuniera con dos socios del comisionista Víctor de Aldama en la empresa de hidrocarburos que investiga la Audiencia Nacional. Díaz Bidart ha asegurado que la reunión se produjo, pero que fue “protocolaria” y no recuerda si informó a la entonces ministra.

Puedes leer aquí la información completa. 

Paula Chouza
Paula Chouza

El PP tilda al Gobierno de “hipócrita” y Vox pasa de puntillas por los contratos con Israel en su réplica a Marlaska

Para la diputada del PP Sofía Acedo, las explicaciones este miércoles del titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no han sido suficientes. La parlamentaria ha afeado al ministro no haber aclarado nada sobre el contrato de 15 millones de balas a Israel o las inversiones contempladas en el plan de seguridad y defensa, que, en todo caso, no eran objeto de la comparecencia. Acedo ha usado precisamente este asunto para dejar constancia de la disputa dentro del Ejecutivo de coalición. “Mientras desvían la atención con el contrato de las balas, ustedes cuelan 10.000 millones de gasto en defensa y toda la izquierda se lo traga sin rechistar”.

La diputada popular, que ha hecho una defensa del Pacto de Migración y Asilo Europeo y ha dedicado la mayor parte de su intervención a valorar la propuesta de Reglamento de Retorno presentada por la Comisión Europea (motivo también de la comparecencia), ha achacado al Gobierno el que la migración se haya convertido en el principal problema de los españoles. Durante su intervención, Acedo ha acusado al Ejecutivo de “hipocresía” y ha traído a colación los presuntos casos de corrupción que afectan a del PSOE. “Su Gobierno está en defenderse en los juzgados. Y cuando se está en sobrevivir, no se puede gobernar”, ha concluido. 

En su turno de palabra, Ignacio Gil Lázaro, de Vox, se ha centrado en desplegar el discurso radical de su partido en materia migratoria, tildando de “emergencia” la situación actual en Europa y España, lo que le sirvió para proclamar que el continente es “víctima de las políticas permisivas en relación con la migración masiva e ilegal”. Menos de 30 segundos ha dedicado Gil Lázaro al otro tema de la comparecencia: la formalización de contratos para la compra de armamento al Estado de Israel. Y solo para recodar que los socios del Gobierno han pedido su dimisión.

El País
El País

Despliegan una pancarta ante la sede del PP para pedir a Feijóo la dimisión de Mazón

Las juventudes de Compromís han desplegado una pancarta ante la sede nacional del PP para pedir a su líder, Alberto Núñez Feijóo, la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana. “Mazón dimisión,” rezaba la pancarta que ha desplegado esta asociación juvenil, coincidiendo con el arranque de la comisión de investigación sobre la gestión de la dana en la cámara Baja, por la que está previsto pasen testigos, víctimas y responsables políticos.

Esta acción forma parte de la campaña que están llevando a cabo las juventudes de Compromís desde que sucedió tragedia de la dana tanto en el Parlamento Europeo, como en el Congreso, en diferentes pueblos afectados y por toda la geografía valenciana. La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha dicho que pretenden apoyar a toda la gente que siente que sus derechos han sido vulnerados por la acción política del Gobierno valenciano. “Estamos convencidos de que Mazón dimitirá. Hemos hecho un trabajo ingente para que esto sea así”, ha señalado.

Ha recordado que Compromís ha impulsado la comisión de investigación para que se aclare lo sucedido, no como en su opinión ocurrió en las comisiones que se llevaron a cabo en el Senado y en las Cortes valencianas. “Vamos a hablar de lo que pasó”, ha recalcado. Así, las cosas, Micó ha pedido que la primera comparecencia sea de las asociaciones de víctimas afectadas por la dana, pero exige también que los responsables políticos, tanto del Gobierno central como del autonómico, encabezado por su presidente, Carlos Mazón, informen de lo sucedido. (EFE) 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo pide a Israel que “cese” sus acciones militares contra la población civil en Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria 

El líder del PP se ha pronunciado después de días de silencio sobre la masacre del Gobierno israelí en Gaza, que ha causado más de 50.000 muertos, de los que 15.000 eran niños, según la ONU. Y lo ha hecho para pedir a Israel que “cese sus actividades militares en contra de la población civil y facilite la entrada de ayuda humanitaria”.

En línea con la Unión Europea, que ayer decidió revisar el acuerdo de asociación con Israel por las dudas sobre el cumplimiento de los derechos humanos, Alberto Núñez Feijóo ha reclamado hoy al país hebreo que “distinga el terrorismo de la población civil palestina, y facilite la ayuda humanitaria”. “Esta es nuestra postura, lo ha sido siempre. Y lo va a seguir siendo”, ha afirmado a preguntas de los periodistas, pero a renglón seguido ha remarcado que “el principal problema y la causa de este conflicto es una organización terrorista. Hamás, que utiliza al pueblo palestino de escudo para conseguir sus fines”.

“El principal enemigo del pueblo palestino es la organización terrorista Hamás”, ha incidido el líder del PP, que insiste en que “no se debe olvidar cómo ha empezado esto”. “Si olvidamos la causa”, ha concluido, “nos vamos a equivocar”. El pronunciamiento del jefe de la oposición llega después de que a primera hora, en la sesión de control, el presidente del Gobierno lo acusara de “falta de humanidad” con la guerra en Gaza.

Paula Chouza
Paula Chouza

Los socios de investidura piden “coherencia” al Gobierno y lo acusan de “mentir” sobre los contratos con Israel

Aunque en diferente grado, todos los grupos de la mayoría de investidura han mostrado su malestar con la actuación del Gobierno en el contrato del Ministerio del Interior para la compra de 15 millones de balas a Israel y han reclamado al Ejecutivo “coherencia”, que no actúe “de espaldas al hemiciclo” y se comprometa a rescindir cualquier otro contrato similar para evitar el “genocidio” del pueblo palestino. Uno a uno, los oradores han querido sacar los colores al Gobierno al referirse en el debate al informe del Centro Delàs, que cifra en 46 los contratos adjudicados a empresas israelíes desde octubre de 2023 por valor de más de 1.000 millones.

La diputada de Podemos, Ione Belarra, ha empleado de nuevo el tono más duro contra el ministro Fernando Grande-Marlaska. “¿Cómo pueden subir a esta tribuna y mentir tan descaradamente sin despeinarse? No solo no han aplicado un embargo de armas a Israel, sino que han comerciado con sus empresas más que nunca”, ha reprochado la líder del partido, que ha acusado al Ejecutivo de usar el dinero de los españoles para “bombardear” escuelas y “financiar cárceles donde se tortura de manera inhumana”. “Me da auténtico asco que se esté usando el esfuerzo de la gente trabajadora, que es solidaria con Palestina, para financiar un genocidio”, ha incidido. “Embargo de armas ya, y si no lo hacen es porque su relación con Israel es estable, estratégica y profunda”, ha retado Belarra. “No estamos haciendo suficiente. A la luz de los crímenes que estamos viendo, colgarse medallas se me hace ridículo”, ha expuesto muy crítica la diputada de ERC Teresa Jordà, uno de los partidos que reclamaba la comparecencia del ministro. La política republicana ha pedido al Gobierno que “exija” a la UE que impulse un alto el fuego en Gaza y se adopten en las cumbres internacionales medidas contra Israel, incluyendo la suspensión del acuerdo de asociación, el embargo de armas y las sanciones a sectores estratégicos. “Hasta que no hagamos eso, no estaremos haciendo suficiente”, ha concluido. 

“No tenemos la pretensión de dibujar un Gobierno en crisis, hemos mostrado nuestra voluntad de que no gobiernen PP y Vox”, ha declarado con gravedad el diputado de EH Bildu Oskar Matute. “Lo que no queremos es apoyar a un Gobierno que carezca de credibilidad. No se puede decir una cosa y hacer otra de espaldas a este hemiciclo”, ha advertido antes de recordar al Ejecutivo que “está gobernando porque tiene entre otros” los votos de su partido. Matute ha reclamado más explicaciones: “Ponga a su gente a trabajar para ver qué falló en la cadena de mando (…) ¿Nos puede garantizar que esto no va a volver a ocurrir">MAYO 2025 - 15:26

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

Marlaska niega opacidad en la tramitación del contrato de munición con una empresa israelí

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha aprovechado el turno de réplica durante su comparecencia en el Congreso para explicar, entre otros temas, la adjudicación de un contrato de munición de 6,8 millones de euros a una empresa israelí en plena guerra de Gaza para negar que su departamento hubiera actuado con “opacidad” en el proceso de la licitación, como le han recriminado algunos partidos por formalizarlo en plena Semana Santa. “Hubo un error, un defecto, evidentemente, pero no una falta de transparencia. No hubo opacidad”, ha recalcado. 

Grande-Marlaska, que ha vuelto a asumir su responsabilidad en la decisión de continuar adelante con el contrato, ha restado importancia a las consecuencias económicas que puede tener la rescisión unilateral del contrato —ordenada por el presidente Pedro Sánchez en abril tras estallar el escándalo—, al considerar que “no va a ser tan gravosa como primero se podía pensar”. En su primera intervención, el ministro había justificado que decidió seguir adelante con la tramitación de la licitación, pese a los anuncios del Gobierno de no comprar ni vender armas con Israel y sus empresas, precisamente para evitar “un perjuicio patrimonial para el Estado”.

En esta segunda intervención, Grande-Marlaska ha presumido del papel que el presidente del Gobierno está jugando para denunciar “la desproporción” de la respuesta de Israel al atentado de Hamás, así como sus esfuerzos para que la ayuda humanitaria llegue a los palestinos en la Franja. En este sentido, ha pedido al PP y Vox que den “una respuesta contundente” para exigir al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu que facilite la entrada de los camiones con comida y medicamentos para socorrer a los gazatíes. “Digan ya basta”, les ha espetado.

El País
El País
La crónica | Milagro en el Congreso: Sánchez y Feijóo debaten de economía

En la soleada mañana de la tardía primavera madrileña fue como si una extraña luz se hubiese colado también en el salón de plenos del Congreso. Allí, después de tantas y tantas semanas oyendo hablar de prostitutas, de informaciones escandalosas y de sumarios judiciales, se obró este miércoles un pequeño milagro: Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez debatieron sobre economía. Fugazmente, en el estrecho formato que permite la sesión de control al Gobierno. Pero sonó como todo un acontecimiento que en el duelo entre Feijóo y Sánchez se oyesen referencias a los impuestos, a la pobreza infantil, a las desigualdades, al precio de la fruta…

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
La Fiscalía abre diligencias para investigar un audio manipulado sobre la dana difundido por Mazón

La Fiscalía ha abierto diligencias de investigación para indagar la manipulación y filtración de una polémica conversación sobre la dana que difundió el pasado febrero el president Carlos Mazón en su perfil de la red social X. El ministerio público ha decidido “practicar diligencias” para “precisar la competencia territorial” sobre la que se desarrollarán las pesquisas, según ha informado este jueves la delegación valenciana de este organismo.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
El Senado acude a la Fiscalía tras despedir a dos informáticos que habían accedido sin permiso a los ordenadores de 29 parlamentarios

La Mesa del Senado se ha reunido de manera extraordinaria en torno a las cinco y media de este miércoles, después del pleno de este miércoles para abordar un problema con un hackeo interno. Hace meses, la Cámara alta detectó que dos trabajadores informáticos habían accedido a los perfiles digitales, cuentas de correos electrónicos y otras identidades digitales de varios senadores, según relatan fuentes socialistas. Se abrió entonces un expediente disciplinario y hoy la Mesa ha tomado la decisión de despedir a los dos trabajadores, un matrimonio de un hombre y de una mujer, también según las mismas fuentes. El órgano de Gobierno de la Cámara alta ha resuelto además dar traslado a la Fiscalía para que investigue los hechos.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
El Senado aprueba una comisión de investigación sobre el apagón en la que pretenden citar a Aagesen y Corredor

La palabra “apagón” ha resonado con fuerza en el Senado en infinidad de ocasiones durante el pleno de este miércoles. A las nueve de la mañana arrancaba la jornada prácticamente monográfica sobre el corte masivo del suministro con la comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. Sara Aagesen ha subido a la tribuna para una intervención solicitada por los populares solo una semana después de que la dirigente socialista compareciese ya en el Congreso por el mismo asunto. El “apagón” volvió a escucharse doblemente después, en dos mociones relacionadas con la cuestión. Y, como colofón, durante la última sesión del día: el debate de la comisión de investigación “para esclarecer las causas del Gran Apagón del 28 de abril”. 

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
Las actividades militares de Feijóo

Qué alivio que por fin el jefe de la oposición y presidente del PP haya encontrado el momento adecuado —una sola pregunta hemos acordado, ¿eh?, dice la tele que dijo— para puntualizar que no es del todo una idea decente o respetable o incluso asumible sin más organizar “actividades militares” destinadas a masacrar a la población más vulnerable del planeta, un poco más de dos millones de personas que están tocando mucho, mucho las narices de todos, y en particular las de la derecha española si aplicamos la vista corta, el plano raso o el ángulo cercano de una tragedia que servirá para juzgar la decencia y la integridad de las personas en el siglo XXI. Feijóo quedará absuelto en el futuro, un poco como Fidel Castro.

Puede leer la opinión completa aquí.

El País
El País
El PP se resitúa tras el giro de la UE y pide a Israel que detenga su ofensiva contra la población en Gaza

Solo tras el aumento de la presión internacional, espoleada por las imágenes de la hambruna que padecen los niños palestinos, el PP español ha girado a una posición más crítica con Israel. Alberto Núñez Feijóo sigue en todo caso guardando equilibrios y remarca la responsabilidad de Hamás del sufrimiento de los palestinos, mientras recela del debate porque cree que Pedro Sánchez utiliza la política internacional como cortina de humo de sus problemas domésticos.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la actualidad política

Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este miércoles, 21 de mayo. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_