El PP y Vox aceptan ahora que comparezcan las víctimas de la dana en Les Corts, tras la reunión de tres asociaciones con Sánchez
Los partidos de la derecha piden un listado de todas las entidades registradas para la comisión, lo que la oposición interpreta como la manera de retrasar y diluir las declaraciones


El PP y Vox han modificado su decisión inicial de no incluir a las víctimas y damnificados de la dana, que causó 228 muertos el pasado 29 de octubre, entre las comparecencias de la comisión de investigación de Les Corts Valencianes. La mesa de la comisión ha tramitado este lunes un escrito de ambos partidos, que suman 53 diputados (tres por encima de la mayoría), para que lo puedan hacer tanto las asociaciones como los afectados a nivel individual. En su plan de trabajo inicial que aprobaron el 5 de mayo, había 85 comparecencias, pero ninguna de víctimas.
Esta decisión se produce después de que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, se reuniera el pasado jueves en Valencia con las tres principales y más activas entidades: Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sud. Un día después, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, se puso en o con las citadas asociaciones para concertar una cita. Sus representantes condicionaron la asistencia a esta reunión a poder comparecer en la comisión del parlamento valenciano y a la decisión de la mayoría de sus componentes.
El 14 de mayo, representantes de estas tres entidades mantuvieron un encuentro en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros dirigentes, como el eurodiputado popular Esteban González Pons.
Con estos precedentes, el PP y Vox han movido ficha. La derecha y la ultraderecha han pedido a la consejería de Justicia, como responsable del registro de asociaciones, que informe del número de entidades de víctimas constituidas legalmente, con independencia de que otras que estén en trámite puedan comparecer si quieren en esta comisión.
Hace un mes, el portavoz de Vox, José María Llanos, rechazó inicialmente la comparecencias de las tres asociaciones, que han pedido la dimisión de Mazón por su gestión de la dana, porque no están formadas por “verdaderos afectados” sino por “verdaderos interesados” y están “controladas” por partidos políticos.
El vicepresidente de la comisión de investigación, Vicente Betoret (PP), tras la reunión de la mesa de este órgano, presidida por Vox, ha explicado que la petición consiste en solicitar “el listado de asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones de la Generalitat cuyo objeto sea los intereses de las víctimas y/o damnificados” por la dana.
Según ha indicado la presidenta de la comisión, Miriam Turiel (Vox), la intención de su grupo y del PP es “de momento saber cuántas asociaciones hay” y “a partir de ahí, ordenar el calendario para la comisión”.
Entre los grupos parlamentarios, Betoret (PP) ha avanzado que, una vez concretado el número de asociaciones constituidas o en trámite, se les enviará una “invitación” para que puedan comparecer, con la intención de “no revictimizarlas” si no quieren hacerlo. “En cualquier caso, lo que tiene que quedar claro es que es una invitación y no un requerimiento para que participen voluntariamente”, ha remarcado, al tiempo que ha insistido en que el plan de trabajo era “abierto, vivo”, así como documentación.
En este sentido, Mazón ha asegurado que “todas” las asociaciones de víctimas y damnificados por la dana del han podido participar “desde el principio” en la comisión de Les Corts sobre la riada. “Ni ha habido veto ni lo hay ni lo habrá”, ha apostillado.
Por parte de la oposición, el portavoz del PSPV, José Muñoz, ha relacionado la decisión con “la presión de las propias víctimas” hacia Mazón, a quien ha acusado de querer vetar la participación de las asociaciones en la comisión. “Si el Partido Popular hubiera querido desde el primer momento que comparecieran, no tendríamos que haber caminado tanto”, ha constatado.
Presión de las víctimas
El socialista ha defendido que las víctimas tienen derecho a expresar “todo lo que han vivido” y “sobre todo, qué quieren de los políticos y de los representantes valencianos”; así como a sentirse “acogidas” por Les Corts. Dicho esto, ha exigido que no se dilate más la comisión, para lo que su grupo ha presentado un escrito a la mesa con el objetivo de que se fije el calendario tras el pleno de este jueves. “Esto no puede esperar más”, ha recalcado, y ha advertido que “sería indigno” que las víctimas comparecieran antes en la comisión de investigación del Congreso que en la de Les Corts.
Sobre la llamada de Mazón a las asociaciones, Muñoz también la ha relacionado con la “presión” ejercida por las víctimas y ha reiterado que el ‘president’ está en una “situación insostenible” porque “va arrastrado por las circunstancias”, “está en su permanencia personal” y “solo se mueve cuando algo le afecta”.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado que el propósito del PP y Vox con su petición de pedir un registro de las asociaciones es “diluir”y “descafeinar” la comisión. La portavoz adjunta de la coalición, Isaura Navarro ha criticado la “jugarretas” de PP y Vox al no permitir inicialmente la participación de las asociaciones, algo que ve “inhumano e indigno”, y ahora abrirla a entidades de damnificados sin centrarse en las tres principales organizaciones de víctimas. Además, ha denunciado que están “dilatando al máximo” este órgano y ha augurado que “manipularán las comparecencias” para que los que intervengan lo hagan “con un relato hecho”.
Principales asociaciones
Las principales asociaciones de víctimas de la dana que han trascendido a la opinión pública son las siguientes, según los datos proporcionados por las propias entidades: La Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sud, con más de 500 socios, la mayoría son víctimas no mortales; la Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre, con más de 300 socios, sin concretar el número de familiares de fallecidos; la Asociación de Víctimas Mortales 29O, con 160 socios, todos ellos familiares de fallecidos, a excepción de un lesionado; y Sos Desaparecidos, que representan a 70 familiares de 40 fallecidos en Valencia. Esta última es la única que se ha reunido con Mazón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
