Franco 3w2r1z

Lo que queda del franquismo t392e
En un portal, a 400 metros del estadio Santiago Bernabéu, en el número 11 de la avenida de Concha Espina (Madrid) se lee: “FNFF”. En la tercera planta de ese edificio está la fundación dedicada al dictador, siete habitaciones repletas de bustos y vestigios de cuatro décadas de dictadura 2h703l
¿Quién pone flores frescas en la tumba del dictador? 263e5g
Secretos, verdades y mentiras del Valle de los Caídos: ¿Qué dice el cura en las misas de la basílica?, ¿quién manda allí?, ¿se pueden trasladar los restos de Franco?, ¿Hay un hombre vivo enterrado en el Valle?...

Una larga y cruel agonía 4x6610
En poco más de un mes, y con 82 años en su castigado cuerpo, Franco sufrió varios infartos y tres operaciones a vida o muerte. Juan Goytisolo evocó así la muerte del Generalísimo: "Era torturado cruelmente por una especie de justicia médica compensatoria de la injusticia histórico-moral que le permitía morir de vejez, en la cama"
Un paseo por Barcelona o466b
"En una Demostración Sindical organizada por el Gobierno el Primero de Mayo, Franco pasó por delante de mí, a menos de un metro de distancia. Fue algo fugaz e inverosímil"
Las huellas en Madrid 1d5e72
El paseo de la Castellana acogió sus desfiles militares, el hospital de La Paz su agonía. Un recorrido por los edificios madrileños que tuvieron relación directa con el dictador

El ocaso del dictador r4772
La ley de Memoria histórica 1jq2e
(Articulo 1)
“La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar”

Tal como éramos 3l3q1h
La vida de los españoles en 1975 cambiaba vertiginosamente entre manifestaciones, detenciones, ejecuciones, protestas, secuestros de periódicos, suspensiones de conciertos... Tiempos en los que el mundo parecía moverse bajo los pies. Así lo recordó la escritora Rosa Montero, a los diez años de la muerte de Franco, en el periódico EL PAÍS