window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Casa Market Italia: El paquistaní de 33 años que está detrás de la mayor cadena de supermercados italianos de España | Gastronomía: recetas, restaurantes y bebidas | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

El paquistaní de 33 años que está detrás de la mayor cadena de supermercados italianos de España

Casa Market Italia, fundada por Waseem Assad Kousar, cuenta con cuatro locales en Barcelona, este año ha abierto en Madrid y prepara las aperturas de Valencia y Málaga

Casa Market Italia
Paz Álvarez

Waseem Assad Kousar llegó a Barcelona con su madre cuando tenía seis años. Atrás dejaba Islamabad (Pakistán), la ciudad en la que nació hace 33 años. Les esperaba el padre, Asad Hussain, que desde hacía tiempo trabajaba en España y había logrado estabilidad económica gracias a la empresa de construcción industrial que había montado. En ese entorno acomodado creció Assad Kousar, un estudiante con muchas inquietudes pero con poco apego para los estudios, que dejó en el bachillerato.

La crisis de 2008 atizó bien en España, en especial al sector de la construcción, e hizo mella en las finanzas de la familia. “Nos cambió el rumbo”, explica. La empresa del padre quebró y tuvo que buscarse el sustento por otra vía, con un pequeño supermercado en la calle Fusteria, en el barrio Gótico de Barcelona. Ahí echa una mano el hijo, el mayor de cuatro. “Con 19 años asumí la gestión del negocio de mi familia, sin tener experiencia previa y comencé a introducir pequeños cambios. En la zona vivían estudiantes ingleses y americanos, que venían a comprar a nuestra tienda, y empecé a traerles productos de sus países. Vi que eso gustaba, y tomé una decisión que marcaría mi vida”.

En la misma calle, pero en el número 10, había un pequeño local al que le echó el ojo con la idea de abrir una tienda especializada en comestibles italianos. “Era difícil conseguir productos de otros países porque no son tan conocidos, pero Italia es una potencia en esto”, relata. La llamó Market Merci. El primer día entraron en la caja 160 euros. Una ruina, le advirtió el padre, convencido de que aquello no funcionaría. Pero ni se vino abajo ni se dio por vencido. Empezó por un cambio de nombre: se llamaría Casa Market Italia. De esto hace nueve años. Ha viajado a este país en numerosas ocasiones para darse a conocer y fichar pastas, pizzas, salsas, embutidos, galletas o vinos. También desarrolló, —él mismo, “porque me gusta la informática”— la venta online de los artículos.

Zona refrigerada con diferentes tipos de pasta fresca, en la tienda de Market Casa Italia, en Travessera de Gràcia 143 (Barcelona)

“Quería hacer algo distinto. Algo que ofreciera respeto, calidad, buen servicio y que respondiera a las necesidades reales de las personas”, recuerda este empresario, que reconoce que no le ha importado equivocarse y rectificar las veces que han hecho falta. Hoy está orgulloso de “haber creado una marca consolidada como referente entre los distribuidores de productos italianos en España, con los mejores productos a precios accesibles para todos los bolsillos”. Ha abierto tres locales más en Barcelona —en el barrio de El Guinardó, en L’Eixample y en el barrio de Gràcia—, y hace cuatro meses inauguró el primero en Madrid, en la calle Ponzano.

Cuenta, además, con un almacén de 600 metros cuadrados donde recibe 40 palés de productos todas las semanas. Distribuye en las tiendas físicas más de 5.000 referencias de productos de alimentación, aseo y limpieza, y a través de la página web vende más de 2.000. Da empleo a 36 personas, en 2024 facturó 4,5 millones de euros y prevé cerrar este ejercicio en 7 millones. Para finales de este año y comienzos del siguiente quiere entrar en Valencia y Málaga. Mientras, sigue buscando un nuevo almacén en Barcelona, ciudad por la que seguirá apostando, con la mirada puesta en Madrid, donde desea potenciar la marca con un nuevo espacio, a ser posible con más metros cuadrados que los 250 que tiene en el local de Chamberí.

“Tenía sentido estar aquí, era la ciudad que más interés mostraba y en la que más vendíamos online. La gente cogía el AVE para comprar en las tiendas de Barcelona. Estuve seis meses tanteando ubicaciones en espacios más grandes, pero fue imposible. Quiero locales grandes porque son más cómodos para trabajar”, apunta este empresario que, de momento, abre todos los días de la semana, en algunos locales hasta las diez de la noche, aunque estudia cerrar los domingos, algo que no ha hecho todavía a petición de los clientes. “Muchos nos dicen que es el único día que tienen para venir a comprar, pero también es importante cuidar al personal. Es algo que estudiaremos a finales de año”, explica Assad Kousar.

En la imagen, detalle de un estante con salsa de tomate, uno de los productos más vendidos, en Market Casa Italia, en Barcelona.

La fórmula de su éxito no estaba en las aulas de ninguna universidad o escuela de negocios. “La disciplina es la que me ha traído hasta aquí, no vino de los libros. Fue el resultado de muchos años de esfuerzo, renuncias y trabajo diario. Dejé a un lado amistades, el fútbol y todo lo que distraía para enfocarme en la empresa”, afirma. Pero también lo estaba en el modelo de negocio que ha aplicado: ofrecer mucha variedad a precios de supermercado y no de tienda de productos selectos. “Si en Italia se vende un artículo a tres euros y en una tienda especializada cuesta nueve, nosotros lo ofrecemos a seis”.

Desea que la empresa siga teniendo el mismo espíritu familiar que hasta ahora, afirma que nada de esto lo hubiera conseguido sin el equipo, al que se han incorporado sus hermanos. “Ellos representan la nueva generación. Juntos vamos a construir algo aún más grande. Esta nueva etapa tiene un enorme potencial y me llena de ilusión, pero seguiremos manteniendo nuestra esencia, autenticidad y compromiso con el cliente”, dice este empresario, que quiere seguir llevando su escaparate italiano por toda España.

En la imagen, un dependiente ordena un estante con diferentes tipos de pasta en uno de los locales de Market Casa Italia, en Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_