La guerra de aranceles de Donald Trump - 10 de abril de 2025
Las principales Bolsas de Asia vuelven a los números rojos | Pedro Sánchez traslada al mandatario chino un mensaje claro de acercamiento político en una reunión de ambos en Pekín | Xi afirma que “cuanto más turbulenta sea la situación internacional más importante será tener buenas relaciones con España” | Washington aclara que el país asiático estará sujeto a aranceles totales del 145%


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad de la guerra arancelaria de Donald Trump. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este viernes a Xi Jinping, presidente de China, un mensaje claro de acercamiento político en una reunión de ambos en Pekín. Sánchez le ha dicho, en un momento de máxima tensión con Estados Unidos, que España ve a China “como un socio de la UE”, con el que quiere favorecer “unas relaciones sólidas y equilibradas”. Xi ha afirmado que “cuanto más turbulenta sea la situación internacional más importante será tener buenas relaciones con España”. Mientras tanto, las principales Bolsas de Asia han vuelto a los números rojos con una caída de más del 5% en la apertura de Tokio, tras la ganancias de la víspera en medio del nerviosismo y la incertidumbre global por la guerra comercial desatada por Estados Unidos. La Casa Blanca publicó el jueves el decreto con el que oficializa la subida del mal llamado arancel “recíproco” a China y aclara que ese gravamen sube hasta el 125%. Pero no se quedó ahí. EE UU sumó a ese porcentaje otra tarifa que había impuesto antes Washington a Pekín a cuenta del fentanilo, un 20% más. Así, los nuevos aranceles que pesan sobre China suman ya un 145%. Mientras tanto, el consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que ya hay “una gran cantidad de acuerdos a punto de cerrarse” con los países a los que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto aranceles en las últimas semanas —y en parte aplazado por 90 días—; y aseguró que el republicano “nunca tuvo otra intención que sentarse en la mesa a negociar”. Previamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había anunciado que la UE también aplazará 90 días la primera respuesta arancelaria contra Estados Unidos aprobada ayer miércoles. La medida iba a entrar en vigor por fases a partir del 15 de abril. “Queremos dar una oportunidad a la negociación”, enfatizó Von der Leyen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.