window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }EE UU e Irán pasan a la fase de negociaciones técnicas sobre el programa nuclear de Teherán tras otro encuentro “constructivo” | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

EE UU e Irán pasan a la fase de negociaciones técnicas sobre el programa nuclear de Teherán tras otro encuentro “constructivo”

Las delegaciones de los dos países volverán a reunirse la semana próxima en busca de un acuerdo

de la delegación iraní abandonan la embajada de Omán en Roma tras una reunión con la delegación estadounidense. Foto: Associated Press/LaPresse (APN) | Vídeo: EPV
Miguel Jiménez

Tras la toma de o de la semana pasada en Mascate (Omán), las delegaciones de Estados Unidos e Irán se reunieron de nuevo este sábado para negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. La cita fue esta vez en la embajada de Omán en Roma. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, encabezó la delegación iraní, mientras que la estadounidense estuvo liderada por el enviado especial de Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Las partes se han citado para un tercer encuentro el próximo sábado y, según el ministro iraní, tras un encuentro “constructivo”, han acordado pasar a una fase de conversaciones técnicas con la participación de expertos.

“Las conversaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y puedo decir que están avanzando”, declaró Araghchi a la televisión estatal iraní, en declaraciones recogidas por Associated Press. “Espero que después de las conversaciones técnicas estemos en una mejor posición”, afirmó. “Esta vez hemos logrado alcanzar un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos”, añadió.

Los mediadores omaníes emitieron un comunicado tras las conversaciones, difundido a través de la red social X, en el que afirmaban que las partes habían “acordado entrar en la siguiente fase” de las negociaciones con el objetivo de sellar “un acuerdo justo, duradero y vinculante que garantice que Irán quede completamente libre de armas nucleares y sanciones, y mantenga su capacidad para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos”.

Los dos países han dejado claras en declaraciones públicas cuáles son, en principio, sus líneas rojas. Por parte estadounidense, que Irán no pueda desarrollar un arma nuclear. Por parte iraní, contar con un programa nuclear para usos civiles. Eso lo permitía el acuerdo de 2015 promovido por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que contó con el respaldo europeo, el de Rusia y el de China, pero Trump denunció aquel pacto como “el peor de la historia” y ahora trata de articular el suyo propio.

El presidente de Estados Unidos declinó confirmar esta semana en la Casa Blanca las informaciones que apuntaban a que había detenido planes israelíes para bombardear instalaciones nucleares en Irán y se limitó a reiterar su posición. “Estoy a favor de impedir que Irán tenga armas nucleares, así de simple”, dijo el viernes. “Quiero que Irán sea un país grande, próspero y formidable”, añadió.

Por su Ali Shamkhani, asesor del ayatolá Alí Jamenei, tuiteó que Irán buscaba “un acuerdo basado en nueve principios: seriedad, garantías, equilibrio, ausencia de amenazas, rapidez, levantamiento de las sanciones, rechazo del modelo de Libia/EAU [que impide cualquier enriquecimiento de Uranio], contención de los alborotadores (como Israel) y facilitación de las inversiones”. “Irán ha venido a buscar un acuerdo equilibrado, no una rendición”, escribió, después de que Witkoff sugiriese primero que Irán podría enriquecer uranio al 3,67%, y luego que todo el enriquecimiento debía detenerse.

Irán afronta la negociación debilitado por su grave situación económica y social, sus capacidades militares disminuidas tras el ataque israelí del pasado octubre, y su política regional en ruinas por la práctica destrucción de la capacidad ofensiva de sus principales aliados en Oriente Próximo.

Pese a la cercanía física de las delegaciones, las conversaciones se mantienen de modo indirecto, según las autoridades iraníes, en una prueba de la desconfianza entre ambos países. El ministro de Asuntos Exteriores del sultanato omaní, Badr al-Busaidi, hizo de mediador entre las partes en diferentes salas, al igual que la semana anterior. Tras varias horas de reunión, la delegación estadounidense abandonó primero la embajada de Omán, seguida minutos después por la iraní.

Antonio Tajani

La reunión de este sábado estuvo precedida por otra de Araghchi con el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani. Tajani también se reunió con Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, que puede desempeñar un papel clave en la verificación del cumplimiento por parte de Irán de un hipotético acuerdo, un papel que ya tenía en el pacto de 2015.

“Italia ha trabajado para favorecer el diálogo entre las partes en un ambiente sereno y productivo”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano en un comunicado. “Durante las reuniones, el ministro Tajani expresó su deseo de que estas conversaciones puedan acelerar decididamente los os entre la istración estadounidense y el Gobierno iraní para encontrar una solución diplomática necesaria para la estabilidad de Oriente Medio, y confirmó la disposición de Italia a facilitar la continuación de las conversaciones, también para las sesiones a nivel técnico”, añadió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_