La otra estufa del cónclave, responsable del color de la fumata que indica si hay o no nuevo Papa
La fumata negra o blanca comunica si hay consenso entre los cardenales en la votación, ¿pero cómo se logra el color en la quema de las papeletas?


La sencilla chimenea de unos 15 metros de altura y una parte exterior de unos dos metros que se ve en el tejado de la Capilla Sixtina es el punto al que el mundo mira esperando una decisión final en el actual cónclave. Un color de humo (fumata negra o blanca) que comunicará si hay o no consenso en esta votación sin fecha límite de la que saldrá el nombre del sucesor del recientemente fallecido Papa Francisco. Pero, ¿qué determina el color de la fumata?
Lo hacen, en primer lugar, los cardenales congregados a votar al quemar sus papeletas, en las que indican a qué candidato papable dan su apoyo. ¿Pero cómo sale por la chimenea, visible desde la plaza de San Pedro de Roma, el humor con el color elegido, el negro que significa la falta de consenso entre ellos o el blanco que anuncia un nuevo pontífice?

Como explica la colaboradora de EL PAÍS Lorena Pacho desde Roma en el directo con la última hora del cónclave, en realidad hay dos estufas. Está la estufa de hierro fundido que se utiliza desde el cónclave de marzo de 1939, cuando salió elegido Pío XII, y otra auxiliar que permite controlar el color de las fumatas.
Según explica Pacho, en el momento en el que se queman las papeletas se activa un dispositivo electrónico en esta segunda estufa, donde se queman diversas sustancias químicas (diferentes en función de si se desea una fumata blanca o negra) durante entre seis y siete minutos. Ambas estufas conectan con el tubo interno de la chimenea visible.

La estufa principal, de forma cilíndrica, tiene una altura de aproximadamente un metro y un diámetro medio de 45 centímetros. Cuenta con una puerta inferior para encender el fuego y una abertura superior por donde se introducen los documentos a quemar. En la tapa superior de la estufa están inscritas las fechas y elecciones de los cónclaves anteriores. Fuera de la Capilla Sixtina espera un técnico con un mando a distancia para activar la estufa auxiliar, preparado para intervenir si alguna de las dos no funciona.

En el pasado, para lograr que el humo saliera negro se añadía paja húmeda pero, dado que podía resultar complicado distinguir con claridad el color del humo, desde hace al menos dos cónclaves se utilizan preparados químicos que dan un color inconfundible a la fumata. Para la blanca, se añade a las papeletas un compuesto de clorato de potasio, lactosa y colofonia. Para la fumata negra, perclorato de potasio, antraceno y azufre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.