window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Asesinados a tiros dos empleados de la Embajada de Israel ante el Museo Judío de Washington | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Asesinados a tiros dos empleados de la Embajada de Israel ante el Museo Judío de Washington

El autor de los disparos, un hombre de 30 años de Chicago, gritó “Palestina libre” tras ser detenido. Las autoridades investigan el ataque como un crimen de odio

Un hombre con la bandera de Israel, ante el cordón policial en la zona del atentado.Foto: WILL OLIVER (EFE) | Vídeo: EPV
Miguel Jiménez

Dos del personal de la Embajada israelí en Washington fueron asesinados a tiros el miércoles por la noche cerca de un museo judío de Washington, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a través de la red social X. El supuesto autor de los disparos, que fue detenido, gritó “Palestina libre” tras ser arrestado, según la jefa de la policía local, Pamela Smith. Las dos víctimas, a las que el Ministerio de Exteriores israelí identificó como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, eran pareja y estaban a punto de prometerse en matrimonio.

Las autoridades investigan el asesinato en pleno centro de la capital de Estados Unidos como un posible crimen de odio, aunque aún no tienen conclusiones definitivas. El Gobierno israelí ha atribuido este jueves el ataque a la “tóxica incitación antisemita” que, en su opinión, se extiende en todo el mundo, y ha señalado a los “líderes mundiales que se rinden a la propaganda terrorista palestina” por sus críticascrecientes a la situación en Gaza. Allí, más de 53.000 civiles, la mayoría mujeres y niños, han muerto en un año y medio bajo las bombas de Israel, a lo que se ha sumado una crisis alimentaria por la negativa del Gobierno israelí a dejar entrar ayuda humanitaria en la Franja durante más de dos meses y medio.

“Dos empleados de la Embajada israelí han sido asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que poder compartir. Por favor, recen por las familias de las víctimas. Llevaremos a este depravado asesino ante la justicia”, escribió Kristi Noem.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y la exjueza Jeanine Pirro, que ejerce como fiscal federal en el Distrito de Columbia, comparecieron junto a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser; la jefa de policía de la capital federal, Pamela Smith; y el subdirector a cargo de la oficina de Washington del FBI, entre otras autoridades, en una rueda de prensa hacia la medianoche (las 6.00 en la España peninsular). El tiroteo se produjo en torno a las 21.00.

Autoridades y agentes de policía en la zona del atentado.

La investigación preliminar indica que ambas víctimas salían de un evento organizado por la Comisión Judía Americana para personal diplomático y profesionales judíos de entre 22 y 45 años en el Museo Judío de la Capital. Este museo, llamado oficialmente Lillian & Albert Small Capital Jewish Museum, está situado cerca de la oficina local del FBI, en el número 500 de la calle 3 del área noroeste de Washington, en pleno centro. La zona del tiroteo quedó acordonada y con una fuerte presencia policial.

“Creemos que el tiroteo fue cometido por un único sospechoso. Antes del tiroteo, se observó al sospechoso paseándose fuera del museo. Se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó una pistola y abrió fuego, alcanzando a los dos fallecidos. A continuación, entró en el museo y fue detenido por el personal de seguridad del evento y esposado”, explicó la jefa de policía, Pamela Smith.

El presunto agresor identificó el lugar donde había tirado el arma, que ha sido recuperada, y dio a entender que había cometido el delito, siempre de acuerdo con el relato policial. “El sospechoso gritó ‘Palestina libre, Palestina libre’ mientras estaba siendo detenido. Ha sido identificado provisionalmente como Elias Rodriguez, de 30 años, de Chicago, Illinois”, añadió Smith.

“Esta noche se ha cometido un crimen atroz, y el FBI se une al Departamento de Policía Metropolitana no solo para ayudar a investigar el homicidio y proporcionar apoyo sino también para investigar los vínculos con un posible terrorismo o una motivación basada en un delito por prejuicios o un delito de odio”, dijo el responsable del FBI.

El embajador de Israel en Washington, Yechiel Leiter, también ha participado en la rueda de prensa. “La pareja que ha sido asesinada a tiros esta noche en nombre de la Palestina libre era una pareja joven que estaba a punto de prometerse. El joven había comprado un anillo esta semana con la intención de pedirle matrimonio la semana que viene en Jerusalén. Eran una pareja preciosa. Habían venido a disfrutar de una velada en el Centro Cultural de Washington”, ha declarado Letier, que había hablado previamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le ha prometido luchar contra el antisemitismo en el país.

“Diré esto: somos un pueblo resistente. El pueblo de Israel es un pueblo resistente, el pueblo de los Estados Unidos de América es un pueblo resistente. Juntos, no tendremos miedo. Nos mantendremos firmes y venceremos la depravación moral de quienes creen que van a obtener beneficios políticos”, ha añadido. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha manifestado tras el asesinato que reforzará el nivel de seguridad en las embajadas.

El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, junto a la fiscal general, Pam Bondi, visitan el lugar del ataque.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se ha mantenido también en o con Trump. En la rueda de prensa ha señalado: “Seguiremos los hechos. Seguiremos la ley, y este acusado será procesado con todo el peso de la ley”.

“Estos horribles asesinatos en Washington D. C., claramente motivados por el antisemitismo, deben acabar YA”, escribió Trump en Truth, su red social, pasada la medianoche. “El odio y el radicalismo no tienen cabida en los Estados Unidos. Mi más sentido pésame a las familias de las víctimas. ¡Es muy triste que puedan ocurrir cosas así! ¡Que Dios bendiga a todos!“, agregó.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, tuiteó que estaba “devastado” por lo ocurrido. “Se trata de un acto despreciable de odio y antisemitismo”, escribió. “Estamos con la comunidad judía de Washington D. C. y de todo Estados Unidos. Estados Unidos e Israel permanecerán unidos en defensa de nuestro pueblo y nuestros valores compartidos. El terror y el odio no nos derrotarán”.

“El tiroteo mortal que tuvo lugar fuera del evento celebrado en el Museo Judío de Washington D. C. es un acto depravado de terrorismo antisemita”, tuiteó también Danny Danon, embajador de Israel ante Naciones Unidas. “Atentar contra la comunidad judía es cruzar una línea roja. Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomarán medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo”, apuntó.

En la mañana de este jueves, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha sostenido que el atentado es una “consecuencia directa de la tóxica incitación antisemita” que, según ha afirmado, se está extendiendo “contra Israel y los judíos en todo el mundo” desde que se produjeron los ataques de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, en los que fueron asesinadas 1.200 personas y secuestradas 251. Saar ha pedido a los “líderes mundiales que se rinden a la propaganda terrorista palestina” que “paren su incitación contra Israel y dejen de hacer falsas acusaciones”. “Fortalezcan a Israel en su histórica lucha contra el exceso de maldad en Oriente Medio”, ha reclamado, informa Efe.

Agentes de Policía investigan en el lugar donde se ha producido el tiroteo, este jueves en Washington.

Desde aquellos ataques de Hamás en 2023, la devastadora campaña de represalia de Israel sobre la Franja de Gaza ha causado la muerte de más de 53.500 personas, en su mayoría mujeres y niños, según las autoridades palestinas. Los combates han desplazado al 90% de los aproximadamente dos millones de habitantes del territorio, han provocado una crisis alimentaria y han arrasado vastas zonas del paisaje urbano de Gaza. El tiroteo de este miércoles en Washington se produce cuando Israel ha lanzado una nueva campaña terrestre en la Franja y la guerra está avivando las tensiones en todo Oriente Próximo.

La última operación terrestre de Israel y los problemas que impone a la distribución de ayuda humanitaria han provocado las críticas de países europeos y también un enfriamiento de la relación entre Estados Unidos e Israel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_