Cientos de refugiados ruandeses que vivían en Congo desde el genocidio de 1994 cruzan la frontera en un programa auspiciado por la ONU y en virtud de un acuerdo entre los dos países. La violencia congoleña acelera los traslados
Dakar ha sido la tercera parada de un periplo de 20.000 kilómetros que comenzó en Kinshasa y finalizará en el Ártico. Su fin es concienciar a la población mundial sobre el impacto del cambio climático a través de una odisea teatral y ecológica
La historia de este maliense que fue expulsado desde Canarias hace cinco años muestra cómo ni la deportación ni el océano frenan la necesidad de emigrar
Tenemos el deber político de luchar a diario por el proyecto europeo. Es una herencia para los que la habitan y un horizonte de convivencia con el que todo el mundo tiene derecho a soñar
Las cifras se han agravado con los recortes internacionales y organizaciones humanitarias alertan de que cada vez pueden atender a menos personas, aunque las necesidades, tras 13 años de guerra civil, van en aumento
Los conflictos y los desastres provocados por el cambio climático impulsan la cifra de personas que se trasladan en su propio país hasta triplicarla respecto a 2008
Expertos que elaboran un índice mundial de referencia advierten de que todos los habitantes de la Franja sufren inseguridad alimentaria. “No es accidental, es deliberado”, acusan ONG
Los primeros 59 beneficiados han aterrizado este lunes en las cercanías de Washington, mientras la istración mantiene bloqueadas la inmensa mayoría de solicitudes de refugio
Vladimir Merino, hijo de una de las evacuadas a la URSS en 1937, inaugura una exposición de dibujos de los españoles que vivieron dos conflictos bélicos en nueve años
La defensora de los derechos humanos insta a las autoridades españolas a impulsar un mecanismo internacional para que los fundamentalistas rindan cuentas y a aumentar su apoyo a las mujeres afganas, que resisten dentro y fuera del país
El Cabanon de Le Corbusier, las cabañas nórdicas, el cobijo de Thoreau o los prefabricados de la II Guerra Mundial trazan un diseño que replantea la relación con el planeta y con uno mismo
La periodista publica ‘Aliadas’, donde cuenta la revolución que supuso la creación del primer equipo de baloncesto femenino de niñas en Líbano, que surge por el amor de un padre a su hija y la necesidad de alejarla del matrimonio infantil
Desde París, varias periodistas afganas esquivan las restricciones de los talibanes y ofrecen a las mujeres de su país todo el programa educativo por televisión, además de información, consejos de salud y entretenimiento
La estocada al sueño americano y la investidura fallida de Edmundo González impulsan un récord histórico de solicitantes de asilo con un 54% más en el primer trimestre
La artista, nacida en Guinea-Bisáu, pero criada en Cabo Verde, defiende sus raíces a través de sus canciones, su estética y su activismo a favor de los derechos de la mujer
La mayor parte de este colectivo (4.370 personas) son originarios del Sáhara Occidental. Valencia (595) y Andalucía (558) siguen al País Vasco (1.369), donde su presencia ha aumentado un 75% en diez años
Esta defensora de los derechos de las mujeres teme ser enviada de regreso a su país en la nueva ola de expulsiones que lleva a cabo este país. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 60.000 afganos fueron expulsados de Pakistán entre el 1 y el 13 de abril
La exposición ‘Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán’ reúne el trabajo de nueve artistas que han plasmado los años que precedieron al conflicto armado y sus propias experiencias de desplazamiento e incertidumbre desde 2023
El conflicto ha provocado una huida masiva a países como Sudán del Sur. Allí, en pueblos fronterizos como Atham, algunas mujeres vuelven a sus hogares a recuperar bienes que abandonaron. Pero el viaje lo hacen las mayores para evitar que las chicas sufran agresiones sexuales
‘Khartoum’ detalla cómo el inicio del conflicto de Sudán trastocó el futuro de esta película, que se proyectará en mayo en Barcelona, y de sus cinco protagonistas y directores, obligados a huir a Kenia para sobrevivir.
El país africano registra la crisis humanitaria más grave del mundo, el mayor número de desplazados internos y hambruna en la región de Darfur Norte, pero la ONU alerta de que los fondos reunidos para paliar el desastre son totalmente insuficientes
La Embajada en Pakistán no le proporcionó el documento que le habría permitido entrar en el sistema de acogida español. El Ministerio asegura que debería haber pedido asilo en la frontera
La mayoría de las personas que trabajan en la crisis provocada por la guerra en este país africano son profesionales del Sur Global. Las grandes ONG presentes en conflictos llevan años inmersas en procesos para descolonizar sus estructuras y dinámicas laborales