window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La estocada de los sobresueldos | Política | EL PAÍS{"@context":"https://schema.org/","@type":["NewsArticle","Article","ReportageNewsArticle"],"headline":"La estocada de los sobresueldos","datePublished":"2016-06-14T22:08:25+02:00","dateModified":"2016-06-14T22:08:25+02:00","copyrightYear":2025,"description":"","articleBody":" El 31 de mayo pasado, en el programa Las Mañanas de Cuatro que presenta el periodista Javier Ruiz, tuve la oportunidad de hacerle en cámara una pregunta, una sola, a Albert Rivera: -Con ocasión del debate a cuatro en ausencia de Rajoy, usted sacó el tema de los sobresueldos y enseñó una portada ante la cámara. ¿Volverá a hacerlo en el debate a cuatro, esta vez con Rajoy presente? -Volveré a hacerlo, estoy dispuesto a mostrar otra vez la portada de El Mundo y la de El País, que publicó los papeles de Bárcenas. Lo hice y lo volveré a hacer...-respondió sin vacilar. Y lo hizo. Ya terminaba el segundo bloque temático del debate, el de las políticas sociales, y como quiera que Pedro Sanchez se dirigió a Rajoy y le dijo que debió haber dimitido después de enviar los SMS a Luis Bárcenas -Sé fuerte, Luis-, Albert Rivera anticipó la estocada que había ensayado para lanzar en el tercer bloque, el de la corrupción, llamado elegantemente "regeneración democrática". "Lo debatimos mucho con mi equipo. Mi opinión es que el tema debe volver a salir esta vez delante de Rajoy, le dije a mis compañeros. Analizamos que era fundamental no repetir el error de Pedro Sánchez en el cara a cara de diciembre, cuando se pasó de frenada, al decir que el presidente no era decente", me explicó Rivera en una conversación el día después del debate. "Quería evitar el víctimismo, que Rajoy suele bordar, y con el que sus votantes suelen identificarse. Por eso, ensayamos bastante. El tercer bloque, el de la corrupción, era el momento elegido, Tenía que ver cómo lanzarme. Pero cuando Sánchez sacó el tema sin datos al final del segundo bloque, sentí que tenía que anticipar el movimiento. Y lo encadené a continuación. Creo que evitamos el riesgo de pasarnos y de que Rajoy se presentara como víctima. Me pareció que quedó tocado porque estaba con la guardia baja en ese momento", añadió Rivera. El líder de Ciudadanos dijo en el debate que Rajoy no tenía autoridad moral para encabezar un gobierno que regenere la política española después del SMS a Bárcenas y de haber recibido, según los papeles del extesorero, 343.000 euros de unas cuentas "que podían proceder de delito". Rajoy dijo que era "absolutamente falso", "mentira" y acusó a Rivera de ejercer de "inquisidor". Rivera siguió hostigando. Le mostró a Rajoy la portada del diario El Mundo, con los SMS que el entonces abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, le hizo llegar al periódico.  "Le ha enviado al señor Bárcenas después de conocer el dinero que tenía en Suiza y después, por supuesto, de estar imputado, unos mensajes diciéndole "sé fuerte", le estaba diciendo que le iba a proteger. ¿Usted cree que la gente en España va a confiar en la política con todo esto";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La estocada de los sobresueldos

El 31 de mayo pasado, en el programa Las Mañanas de Cuatro que presenta el periodista Javier Ruiz, tuve la oportunidad de hacerle en cámara una pregunta, una sola, a Albert Rivera:

-Con ocasión del debate a cuatro en ausencia de Rajoy, usted sacó el tema de los sobresueldos y enseñó una portada ante la cámara. ¿Volverá a hacerlo en el debate a cuatro, esta vez con Rajoy presente?

-Volveré a hacerlo, estoy dispuesto a mostrar otra vez la portada de El Mundo y la de El País, que publicó los papeles de Bárcenas. Lo hice y lo volveré a hacer...-respondió sin vacilar.

Y lo hizo. Ya terminaba el segundo bloque temático del debate, el de las políticas sociales, y como quiera que Pedro Sanchez se dirigió a Rajoy y le dijo que debió haber dimitido después de enviar los SMS a Luis Bárcenas -Sé fuerte, Luis-, Albert Rivera anticipó la estocada que había ensayado para lanzar en el tercer bloque, el de la corrupción, llamado elegantemente "regeneración democrática".

"Lo debatimos mucho con mi equipo. Mi opinión es que el tema debe volver a salir esta vez delante de Rajoy, le dije a mis compañeros. Analizamos que era fundamental no repetir el error de Pedro Sánchez en el cara a cara de diciembre, cuando se pasó de frenada, al decir que el presidente no era decente", me explicó Rivera en una conversación el día después del debate.

"Quería evitar el víctimismo, que Rajoy suele bordar, y con el que sus votantes suelen identificarse. Por eso, ensayamos bastante. El tercer bloque, el de la corrupción, era el momento elegido, Tenía que ver cómo lanzarme. Pero cuando Sánchez sacó el tema sin datos al final del segundo bloque, sentí que tenía que anticipar el movimiento. Y lo encadené a continuación. Creo que evitamos el riesgo de pasarnos y de que Rajoy se presentara como víctima. Me pareció que quedó tocado porque estaba con la guardia baja en ese momento", añadió Rivera.

El líder de Ciudadanos dijo en el debate que Rajoy no tenía autoridad moral para encabezar un gobierno que regenere la política española después del SMS a Bárcenas y de haber recibido, según los papeles del extesorero, 343.000 euros de unas cuentas "que podían proceder de delito". Rajoy dijo que era "absolutamente falso", "mentira" y acusó a Rivera de ejercer de "inquisidor".

Rivera siguió hostigando. Le mostró a Rajoy la portada del diario El Mundo, con los SMS que el entonces abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, le hizo llegar al periódico. 

"Le ha enviado al señor Bárcenas después de conocer el dinero que tenía en Suiza y después, por supuesto, de estar imputado, unos mensajes diciéndole "sé fuerte", le estaba diciendo que le iba a proteger. ¿Usted cree que la gente en España va a confiar en la política con todo esto"> window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({mode:'thumbs-feed-01',container:'taboola-below-article-thumbnails',placement:'Below Article Thumbnails',target_type:'mix'});

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_