window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La Generalitat anuncia una “transformación profunda” de la DGAIA a raíz de una red de pederastia | Sociedad | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat anuncia una “transformación profunda” de la DGAIA a raíz de una red de pederastia

El Parlament estudiará dos propuestas de comisión de investigación sobre el ‘caso Damocles’ con 16 investigados y 25 víctimas

Mònica Martínez Bravo DGAIA

La Generalitat ha salido al paso de la polémica por la captación por parte de una red de pederastia de una menor de 12 años a la que tenía bajo su guarda y custodia anunciando una “transformación profunda” de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). La consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez, se ha referido a una “nueva etapa”, en la que se reforzarán “los sistemas de protección a la infancia y la prevención”. Paralelamente, en el Parlament, se han puesto sobre la mesa dos peticiones creación de comisión de investigación sobre el caso Damocles, como se bautizó policialmente las pesquisas contra la red dirigida presuntamente por Teófilo L. M. En la causa hay 16 hombres investigados y la policía detectó a 25 víctimas. Una, ya registrada, es de la mayoría de investidura -PSC, ERC y Comunes- y otra anunciada por Junts.

“Es evidente que la DGAIA necesita una transformación profunda y es evidente desde hace muchos años”, ha esgrimido la consejera Martínez, arrastrada por la polémica del caso Damocles, que se denunció en 2021, un año en el que el Departamento estuvo en manos de Junts primero, y después de ERC. También ha anunciado su intención de personarse como acusación popular en la investigación, tutelada por el juzgado de instrucción 7 de Barcelona. Su titular, el juez Francisco Miralles, deberá decidir si acepta que sea parte en el caso.

En una declaración breve ante los medios de comunicación en Balaguer (Lleida), la consejera Martínez ha insistido en que han abierto una investigación (expediente informativo) para esclarecer si hubo algún tipo de negligencia de la Generalitat en la guardia y custodia de la niña. Pero también ha subrayado que los educadores “formaron parte [del proceso] para poner fin a esta situación tan dramática”, en referencia a que detectaron un comportamiento anormal en la menor, y propiciaron la denuncia del caso.

En unas semanas, la consejera ha asegurado que presentarán un plan integral de transformación de la DGAIA en la que llevan trabajando desde que llegaron al Departamento. “Una de las partes importantes es abordar cambios en el espacio de gestión, de protocolos, de dar herramientas a los profesionales, de revisar las ratios de atención a la infancia”, ha ahondado. Paralelamente, tienen en marcha una auditoría económica después de la denuncia de un educador sobre el uso de los fondos y las ayudas en la DGAIA, que investiga la Oficina Antifraude.

Martínez también ha solicitado comparecer en la Comisión de Infancia del Parlament para explicar el resultado de la investigación interna sobre el caso Damocles, así como las líneas a seguir para evitar que se repita, aunque todavía no hay una fecha concreta. “Estamos comprometidos en dar la máxima transparencia y en la revisión de procesos”, ha repetido, sobre las continuas acusaciones de oscurantismo que rodean a la manera de trabajar de la DGAIA.

En el Parlament, además, se han puesto sobre la mesa dos peticiones de creación de una comisión de investigación sobre el escándalo de la DGAIA. La primera fue anunciada por Junts en la mañana de este jueves; la otra, registrada en la tarde entre PSC, ERC y los Comunes. Ambas cumplen con los requisitos reglamentarios para salir adelante, pues el PP se había mostrado abierta a apoyar ese mecanismo. El reglamento fija 45 diputados o la petición de tres grupos de la Cámara como requisito para crear la comisión. El acuerdo de creación lo ha de adoptar la Mesa, una vez escuchada la Junta de Portavoces, y allí se ha de determinar el objetivo y ámbito, así como el plan de trabajo que se eleve.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede ar a través del correo electrónico[email protected]y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_