window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La televisión que siguió emitiendo durante el gran apagón: así fueron la cobertura y las audiencias | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La televisión que siguió emitiendo durante el gran apagón: así fueron la cobertura y las audiencias

Todas las cadenas cambiaron su programación este lunes por el apagón que sufrió la península Ibérica, aunque espacios como ‘El hormiguero’ o la serie ‘Renacer’ mantuvieron su cita habitual

Apagon masivo
Natalia Marcos

El lunes 28 de abril, el día del gran apagón ibérico, fue histórico para la televisión española. En el día en el que los transistores volvieron a recuperar su vieja relevancia, las cadenas de televisión siguieron emitiendo, aunque con una programación diferente de la habitual para priorizar la información de última hora. Eso sí, emitieron para una audiencia muy mermada, dada la imposibilidad, durante la mayor parte del día, de encender el televisor salvo en las islas Baleares y Canarias.

El consumo televisivo descendió llamativamente sobre todo en la franja de tarde, como reflejan los datos de Kantar Media, que este martes se publicaron, de forma excepcional, a las 15.00. El programa más visto de la tarde del lunes, el informativo especial de La 1 entre las 14.30 y las 19.00, solo reunió una media de 308.000 espectadores, y pese a eso logró un espectacular 19,2% de cuota media. Eso sí, según la empresa auditora, un total de 14,6 millones de espectadores pudieron encender el televisor en algún momento entre las 20.30 y las 00.00, cuando fue restableciéndose la electricidad en la mayoría de las zonas.

La 1 fue la cadena líder del día, con un 13,7% de cuota media, recuperando así la relevancia de la emisora pública ante un evento en la que la actualidad prima. Antena 3 fue la segunda cadena más vista, con un 11,7% de cuota, y la que acumula más emisiones entre las más vistas del lunes. En tercer lugar se quedó Telecinco, con un 10%, seguida de cerca por La Sexta con un 9% y Cuatro, más lejos, con un 5,8%.

Todas las principales cadenas nacionales sufrieron cambios en su parrilla. En La 1, Mañaneros 360 dio paso a un Telediario especial conducido por Marta Carazo e Igor Gómez que se alargó durante toda la tarde y que dejó sin hueco a las series Valle salvaje y La Promesa. También se canceló, por segunda vez, el desfile de presentación de La familia de la tele, que había sido reprogramado para ese lunes después de haberse suspendido la semana anterior por la muerte del Papa (ahora tiene una nueva fecha: el lunes 5 de mayo).

Igor Gómez y Marta Carazo, en el Telediario especial que emitió RTVE durante la tarde del lunes 28 de abril.

Ese Telediario especial enlazó con el Telediario 2, también a cargo de Marta Carazo y que contó con una media de 1.061.000 espectadores y un 16,1% de cuota. A continuación, se suspendió la emisión tanto de La revuelta como de MasterChef. En su lugar, se pudo ver otro informativo, en este caso con Alejandra Herranz y Xabier Fortes, que anotó un buen 13,4% de cuota gracias a los 914.000 espectadores que lo siguieron. Según ha comunicado TVE, la de este lunes fue la segunda emisión informativa más larga de la historia de la cadena, con 10 horas y media continuadas de información y encadenando diferentes presentadores, solo por detrás del 11M.

Antena 3 alargó Espejo público por la mañana hasta enlazar con el informativo de Sandra Golpe, dejando sin hueco Cocina abierta de Karlos Arguiñano y La ruleta de la suerte. El programa de Susanna Griso tuvo solo 201.000 espectadores de media y un 13,4% de cuota. Por la tarde no se emitió Sueños de libertad, lo que permitió que Antena 3 Noticias 1 se alargara hasta que empezó Y ahora Sonsoles, que también ocupó el espacio de Pasapalabra. El programa que comanda Sonsoles Ónega tuvo una media de 255.000 televidentes, lo que supuso un 10,4% de cuota de pantalla.

Por la noche, la cadena optó por no hacer cambios en su programación, y tras Antena 3 Noticias 2, con Vicente Vallés (el informativo más visto del día, con 1.237.000 espectadores de media y un 19,4% de cuota), empezó El hormiguero, con Juan y Medio como invitado y una tertulia de actualidad con el apagón como principal tema de conversación. El programa de Pablo Motos fue lo más visto del día, con una media de 1.368.000 espectadores de media y un 17% de cuota de pantalla. A continuación, emitió un nuevo capítulo de la serie turca Renacer, que se conformó con una media de 416.000 espectadores (menos de la mitad que la semana pasada) y un 7,1% de cuota.

Pablo Motos, al comienzo de 'El hormiguero' de este lunes 28 de abril.

En Atresmedia, la actualidad sobre el evento histórico se concentró por la noche en La Sexta, donde se suspendió la emisión de El intermedio y la película prevista y se programó un especial de Al rojo vivo con Antonio García Ferreras, que ya había estado por la mañana. Este espacio contó con 561.000 espectadores de media y un 8,6% de cuota. Por la tarde también se canceló la emisión de Zapeando para que Más vale tarde, con Iñaki López y Cristina Pardo, ocupara toda la franja hasta enlazar con el informativo de Cristina Villanueva y Rodrigo Blázquez.

Un momento de 'Al rojo vivo' especial emitido el lunes por la noche en La Sexta.

En Telecinco, Vamos a ver estaba en emisión cuando ocurrió el apagón y enlazó con el informativo de sobremesa. La tarde fue al completo para Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco, dejando sin emisión a El diario de Jorge y Reacción en cadena. El programa hizo conexiones con Carlos Franganillo, director de Informativos Telecinco, para las últimas horas. El espacio vespertino fue visto por 197.000 espectadores de media, un 9% de cuota.

El comienzo de la edición nocturna de Informativos Telecinco, que presenta el propio Franganillo, se adelantó a las 20.00. Por la noche, el canal optó por levantar Supervivientes: última hora y La Favorita 1922 y programar en su lugar El gran apagón, un especial con el equipo de Código 10 con Nacho Abad al frente e Isabel Jiménez como copresentadora. Tuvo una audiencia media de 630.000 espectadores y un 9,3% de cuota.

Un momento de 'Tardear' durante su emisión del lunes 28 de abril.

Y en Cuatro, la tarde estuvo dominada por Todo es mentira, con Risto Mejide al frente, que ocupó también el hueco del concurso Lo sabe, no lo sabe y enlazó con Noticias Cuatro a las 20.00. Por la noche, y tras la emisión de First Dates, que se mantuvo en antena y logró una cuota del 3,8% con 253.000 espectadores, el canal de Mediaset volvió a confiar en Iker Jiménez a pesar de las críticas a su cobertura de la dana y programó Horizonte, cancelando el estreno de Viajando con Chester. El programa de Iker Jiménez reunió a una media de 616.000 espectadores y un buen 9% de cuota.

Iker Jiménez estuvo al frente del especial de 'Horizonte' que emitió Cuatro en la noche del lunes.

Como dato curioso, todas las cadenas emitieron la comparecencia de Pedro Sánchez a las 22.50. El seguimiento en cada una de ellas está muy relacionado con la acogida que tenían los programas que se emitían en ese momento en cada emisora. Un parón en El hormiguero dio paso a esa comparecencia, por lo que Antena 3 lideró ese momento con un 19,7% de cuota. Le siguió La 1, con un 14,2%, un 10% en La Sexta, un 8,8% en Telecinco y un 3,3% en Cuatro.

La parrilla de este martes también volvió a sufrir cambios por la resaca informativa del apagón. La familia de la tele volvió a quedarse sin oportunidad de debutar y su estreno se ha pospuesto definitivamente al lunes 5 de mayo con el desfile y el martes 6 para su primera emisión regular. La 1 también decidió retrasar el estreno de That’s My Jam: que el ritmo no pare, previsto para el horario de máxima audiencia de este martes. Y por la mañana, La hora de La 1 amplió su emisión hasta las 12.00 y le siguió un especial informativo con Alejandra Herranz y Lluís Guilera hasta las 13.55. A continuación, la información siguió con un programa con Marta Carazo al frente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_