Del puesto 30 al 14: cronología del ascenso de Melody en las apuestas oficiales de Eurovisión
La representante española actuará en la primera mitad de la final de este sábado tras convencer con la presencia escénica utilizada para defender la cuestionada ‘Esa diva’ en el escenario de Basilea

Las grandes favoritas para ganar Eurovisión son otras (Suecia, Francia, Austria), pero Melody lleva meses esforzándose para que la representación española quede en un buen lugar en la final de este sábado en el St. Jakobshalle de Basilea. Esta es la historia, paso a paso, del ascenso en las apuestas oficiales de Esa diva. Desde que ganó el Benidorm Fest a principios de febrero hasta las horas previas a la segunda semifinal del concurso. La sevillana actuará en la primera mitad de la final de este sábado.
Posición 30
Si hubiera dependido del jurado profesional del Benidorm Fest 2025, Melody no sería ahora mismo la representante española para Eurovisión. Los 70 puntos que le concedieron los seis de ese comité la dejaban en tercera posición, por detrás de otros candidatos como J Kbello y Daniela Blasco.
Pero los espectadores de Televisión Española no solo colocaron a la sevillana de 34 años como su favorita en el televoto, sino que le concedieron la máxima votación posible, 80 puntos, lo que permitió el soro y su victoria final.
Melody, quien ya había intentado en otras ocasiones acudir al certamen europeo de la canción, recogía esa noche del 1 de febrero los frutos de llevar toda una vida subida a un escenario. Debutó a los seis acompañando a su padre, el cantante Lorenzo Ruiz Molina. Al cumplir los 10 y apadrinada por El Fary, se convirtió en niña prodigio a nivel internacional gracias a El baile del gorila.
Probablemente, esa disparidad de opinión entre jurado y audiencia y las críticas iniciales que recibió Esa diva ayudaron a que comenzara en trigésima posición en las apuestas.
Posición 28
Aunque ella misma había anunciado justo antes de comenzar el proceso de preselección eurovisiva que modificaría su canción para adaptarse a un público internacional, el cambio no resultó sencillo. “Tenemos nuestras reuniones y nuestros debates porque cuando uno crea arte siempre hay debates, pero eso no significa que haya una mala relación”, explicaba la cantante a los medios a finales de marzo, durante una de las muchas convocatorias de prensa organizadas por el ente público a las que ha asistido.
Los artistas que se presentan al Benidorm Fest corren con la mayor parte de gastos de las propuestas que desarrollan en el certamen alicantino, así que no se espera que esa sea la versión definitiva de sus canciones y sus puestas en escena, ya que una vez seleccionados para Eurovisión suman el apoyo económico de RTVE.
Para cuando anunció la nueva versión de Esa diva, a mediados de marzo, Melody ocupaba el puesto 28. El ente público fichó para la producción a Rick Parkhouse y George Tizzard, dúo británico conocido como Red Triangle que ha trabajado con artistas internacionales como Måneskin, Charlie Puth y Green Day. Para la parte clásica española de la canción se contó con un joven productor musical con experiencia en el mercado europeo. Se trata de Guillem Vila Borras, valenciano afincado en Noruega, quien produce música para artistas del pop y electrónico de ese país.
La nueva versión pensada para competir en Basilea “evita el constante bombardeo de elementos que recuerden a la música que exportó España en décadas pasadas”, analizaba en abril para este periódico Emilio Mercader, director artístico de MercaderLab y docente en la escuela de artes TAI.
Carlos Marco, artista relacionado dentro y fuera del escenario con casi todas las ediciones del Benidorm Fest y creador de varias academias musicales, como Jukebox, destacaba en ese momento el consciente cambio de lenguaje musical que había sufrido el tema. “La mezcla es más compacta y centrada en la pegada sonora, con un tratamiento vocal más procesado, cantada más sutil y el uso de coros como elemento destacado”, explicaba a EL PAÍS.
Posición 18 y posición 16
Los cambios en la producción y el estreno del vídeo oficial ayudaron a que Melody escalara hasta el puesto 18. Y, junto con la promoción de RTVE, avanzó un poco más, hasta el 16, la semana pasada, justo antes de viajar a Basilea.
La cadena pública se ha asegurado la omnipresencia de la sevillana tanto dentro como fuera de España desde su victoria en Benidorm. La cantante se plantó en la alfombra roja de los premios Goya y se hizo más viral que los propios nominados cantando el estribillo de Esa diva ante todo micrófono posible. Una imitación televisiva es signo del enorme grado de popularidad del personaje emulado. Y, hace unos días, Silvia Abril parodiaba justo en el momento adecuado a Melody en Futuro imperfecto, el nuevo programa de Andreu Buenafuente en La 1. La cantante ha aparecido hasta en MasterChef en los días previos a su viaje a Basilea. Hasta ha recibido el apoyo de la Orquesta y Coro de RTVE para grabar una versión sinfónica del tema.
También ha actuado en una grabación durante la final de la Copa del Rey, al menos tanto como la Real Federación, y se ha encontrado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Creo que la música también se merece, igual que el deporte, que se le dé su sitio sin que haya factores políticos de por medio”, reivindicaba la cantante a este periódico en Madrid la semana pasada, justo antes de irse a Suiza.

La cadena pública, consciente de que ha sido el cariño de un público que ha visto crecer a Melody el que ha llevado a la cantante a Eurovisión, busca aprovechar el potencial mediático con el que no contaban los otros ganadores del Benidorm Fest. En la noche de este viernes 16 de mayo, horas antes de competir en la final del certamen europeo, La 1 y RTVE Play emiten Melodiva. Se trata de un especial que repasa el recorrido que ha hecho la representante española en estos últimos meses. De la producción se encarga una compañía de solvente trayectoria audiovisual The Mediapro Studio a través de su filial 100 Balas. Se ha encargado de ello Israel del Santo, responsable de éxitos recientes del documental español como El Palmar de Troya y de miniseries de no ficción dedicadas a artistas como Lola Flores y Lina Morgan.
La gira internacional de la propuesta española también parece haber resultado fructífera. Esa diva recibió ovaciones tras su presentación en directo en dos de las fiestas más relevantes de la pretemporada eurovisiva, junto a la que se celebra cada año en Madrid en abril: la de Ámsterdam y la de Londres. Allí tomó o con los eurofans y los medios especializados internacionales. Es cuando su propuesta comenzó a subir puestos en las apuestas oficiales antes incluso de llegar a la fase de ensayos en Basilea.
Posición 14
Los ensayos abiertos a la prensa y su aplaudida actuación de este martes en Basilea, durante la primera semifinal del festival de Eurovisión en la que cayó eliminado Bélgica, uno de los países favoritos, le han permitido seguir escalando algunas posiciones hasta el 14. Se trata de un gran salto comparando con las bajas expectativas de hace unas semanas, que, al menos, permite a los seguidores españoles soñar con un buen resultado final, aunque la victoria siga resultando una opción muy remota.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
