¿Cómo se reparten los puntos del público en Eurovisión? ¿Por qué Israel domina el televoto?
A pesar de su cuestionada intervención militar en Gaza, el país vuelve a obtener un apoyo masivo por parte de los espectadores del festival hasta terminar en la segunda posición

En las dos últimas ediciones de Eurovisión, el voto popular ha apoyado claramente a un mismo país, Israel, cuyo Gobierno ha itido intervenir de forma activa en la recolección de esos votos.
En 2024, Hurricane, de Eden Golan, obtuvo 323 puntos de apoyo popular, situada solo por detrás de Croacia. En 2025, New Day Will Rise, de Yuval Raphael, ha logrado menos puntos (297), aunque suficientes para Israel se convirtiera en el país más votado por la gente.
Para repartir los puntos procedentes de la audiencia de cada país, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) computa los votos de sus espectadores, recogidos por varias vías: llamada telefónica, mensaje de texto o internet. Luego, elabora un ranking con las canciones más apoyadas en esa nación y puntúa a las 10 primeras.
A partir de ahí, los puntos se ordenan como se hace con el jurado profesional. La propuesta con más apoyos obtiene los 12 puntos de ese país. La segunda clasificada se queda con 10 puntos. A la tercera se le suman 8 puntos a su marcador. Y se completa la lista con los 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos. El resto de candidatos a partir del puesto 11 de esa lista se queda con 0 puntos. Esto ocurre 38 veces: las de los 37 países participantes y la votación de países del resto del mundo, que computan como uno solo.
Con el actual sistema de voto popular, es fácil que se repitan patrones. Y que tengan poco que ver con la música.
RTVE recibió más de 80.000 votos en la final de Eurovisión 2022, el año del fenómeno Chanel. Sus datos de audiencia fueron de 6,8 millones de espectadores de media y un 50.8% de cuota media de pantalla. El año pasado, el de Nebulossa, esas cifras fueron buenas aunque claramente inferiores: 4,9 millones de espectadores y un 41,8% de cuota, según los informes de Barlovento Comunicación y Dos 30′ a partir de los datos recogidos por Kantar Media. Aun con dos millones menos de espectadores, el número de votos que recogió Televisión Española en 2024 fue casi el doble: 153.633, dicen los datos del Portal de Transparencia.
¿A qué se debe ese brusco incremento de la participación? Estas dos últimas ediciones han estado marcadas por la polémica participación de Israel en Eurovisión. La división social que ha generado tras su controvertida ofensiva militar en Gaza se refleja en estas votaciones de muchas personas que se han sentido interpeladas en torno a este debate, aunque no sean seguidores habituales del festival. Unos piensan que la UER está blanqueando un genocidio y otros están en contra de la cancelación a Israel y votan a ciegas favor de su candidato.
David Saranga, director en funciones de la diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, itió el año pasado en el portal de noticias de su país Ynet que el organismo que dirige intervino “entre el público que simpatizaba [con Israel] para fomentar el voto”, explicaba entonces Vertele, de eldiario.es. Estas campañas en línea, a menudo apoyadas por los partidos de ultraderecha de cada país, fueron fructíferas. España concedió en 2024 los 12 puntos del voto popular a Israel. Anoche lo hizo de nuevo.
Un ejemplo de cómo ese debate ideológico saltó a Eurovisión el año pasado es un mensaje en redes sociales que compartió este sábado Pilar Rodríguez Losantos, presidenta no ejecutiva del medio cercano a la extrema derecha OK Diario. Mostró a sus seguidores que acababa de invertir más de 20 euros en enviar 20 votos (los máximos posibles por cada terminal telefónico) a la propuesta de Israel. Y les invitó a que hicieran lo mismo de forma masiva.
Anoche, el perfil de Twitter (ahora X) de las Nuevas Generaciones del Partido Popular publicó dos mensajes. En el primero, comparte una crítica a RTVE y a su enfrentamiento con la UER de los últimos días por los mensajes de apoyo a Gaza difundidos por la emisora pública. En el segundo, celebra el resultado de este sábado en el televoto español, de nuevo con referencia al enfrentamiento de RTVE y la UER.
El Gobierno haciendo política de todo.
— NNGG España 🇪🇸 (@NNGG_Es) May 17, 2025
Los españoles respondiéndole. pic.twitter.com/qnkfNATFlo
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
