Melody cancela su agenda con RTVE y se refugia en Sevilla tras ser antepenúltima en Eurovisión: “Se han dicho cosas que no son verdad”
La artista no ha viajado a Madrid y ha regresado con su familia desde Basilea (Suiza)

Melody ha decidido no seguir la agenda que RTVE prepara a los representantes de España en Eurovisión tras su paso por el festival. En lugar de acudir a Madrid, dar una rueda de prensa oficial con la corporación pública y atender a los medios, la artista ha preferido regresar con su familia. Al llegar al aeropuerto de Málaga ha hablado con la prensa y los seguidores que allí le esperaban: “Se han dicho muchas cosas que no son verdad. No os preocupéis que yo haré una rueda de prensa y contaré todo”, ha anunciado este lunes en unas declaraciones que recoge la agencia Europa Press, aunque reconoce que lo primero es “tomarse unos días”: “He venido para aquí porque hace dos semanas estoy sin mi hijo, y ya toca. Y con mis padres, que no pudieron venir a Basilea (Suiza)”.
Melody quedó antepenúltima el pasado sábado con Esa diva en un festival ganado por el austríaco JJ con Wasted Love y marcado por la polémica presencia de Israel. La artista recibió 27 puntos del jurado profesional y 10 del voto popular, con lo que no pudo pasar de la 24ª posición, antepenúltima solo por delante de San Marino e Islandia. Al preguntarle si la política ha tenido algo que ver en su posición, Melody ha contestado anticipando su siguiente paso: “No te preocupes, que contestaré cuando hagamos la rueda de prensa”, si bien ha negado que tuviera un enfado con RTVE y que haya salido corriendo.
Según fuentes cercanas a RTVE, la corporación ha decidido solicitar este lunes al organismo responsable de Eurovisión una auditoría para investigar el televoto español. Según un informe solicitado por la cadena, RTVE recibió 142.688 votos en la final del sábado. La información inicial que recibió la delegación española fue el listado de países más votados, sin especificar el número de apoyos recibido por cada uno de ellos. A RTVE le consta, según las mismas fuentes, que otros países van a pedir también auditorías similares.
En los últimos dos años, el voto popular ha apoyado claramente a un mismo país, Israel. España también concedió en 2024 los 12 puntos del voto popular a este país. En 2025, ha logrado menos puntos (297), pero se ha convertido en el país más votado por la gente. David Saranga, director en funciones de la diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, contó el año pasado al portal de noticias de su país Ynet que el organismo que dirige intervino “entre el público que simpatizaba [con Israel] para fomentar el voto”.
RTVE ya envió una petición en abril a la UER para solicitar que se abriera un debate sobre la participación de Israel en el concurso. Una postura que recibió el apoyo de otros países y a la que se unieron las delegaciones de Eslovenia, Islandia e Irlanda. “Por encima de todo tiene que prevalecer el arte y la música, que mueve montañas”, ha apuntado Melody este lunes: “se ha conseguido unir al pueblo”.
En sus primeras declaraciones de este fin de semana, poco después de la final, Melody ya contaba que estaba “muy satisfecha” con su actuación en Eurovisión, y aquí lo ha corroborado. “Me parece que hemos hecho un gran trabajo. Mi traje me encanta, vocalmente estoy muy feliz, los bailarines son unos máquinas. Estoy muy contenta”, señaló. “Y muy cansada, pero sí quiero dejar claro una cosa: esto es una cosa más”, añadió. “Que viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas”.
La cantante ganadora del BenidormFest agradeció a los fans que se habían reunido “en España y Latinoamérica” para ver “un show total”. “Me quedo con el amor y cariño y respeto que todos los países han mostrado detrás de cámara a nuestro trabajo”, agregó. Este viernes 23 de mayo, además, lanza su nueva canción, El apagón, y ha aprovechado para anticipar un primer vistazo a su letra y videoclip.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.