window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Muerte del papa Francisco y reacciones - 21 abril de 2025 | El Vaticano comunica que el Pontífice falleció por un ictus | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Muerte del papa Francisco y reacciones - 21 abril de 2025 | El Vaticano comunica que el Pontífice falleció por un ictus

La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Pontífice a San Pedro el miércoles | Los líderes internacionales destacan su compromiso con los marginados y contra el cambio climático

Un grupo de monjas asisten a la misa por el papa Francisco en la basílica de San Juan de Letrán este lunes en Roma.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las reacciones a la muerte del Papa Francisco. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Vaticano ha comunicado a última hora de la tarde que el papa Francisco murió a causa de un ictus y una posterior “insuficiencia cardíaca irreversible”. Además, la Santa Sede ha hecho público el testamento, en el que el Pontífice había pedido ser enterrado de una forma sencilla. “El sepulcro debe estar en la tierra; sin decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”, se puede leer en el documento oficial, que tiene fecha de junio de 2022. El Papa ha fallecido a las 7.35 de este lunes a los 88 años. El Vaticano ha informado de que su intención es trasladar el cuerpo el miércoles a San Pedro para el último saludo de los fieles. Muchos de ellos se han acercado ya a la plaza vaticana mientras líderes internacionales y políticos de todo el espectro ideológico muestran su conmoción por la muerte del Pontífice, del que destacan su compromiso con los inmigrantes y los más vulnerables y su condena de las guerras que asolan el mundo o los riesgos del cambio climático.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos díasEl papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano. Desde aquí les contaremos al minuto las noticias relacionadas con el fallecimiento, las reacciones y las etapas del proceso que se pone en marcha para la elección del nuevo Pontífice en un cónclave cardenalicio.

El País
El País
Muere el papa Francisco, un vendaval social y reformador en la Iglesia

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano. La Santa Sede lo ha hecho público a las 9.52 con un comunicado: “Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”. En Roma, ya suenan las campanas de luto en todas las iglesias.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Bolaños lamenta la muerte de “un gran Papa”

Una de las primeras figuras de la política española en expresar su condolencia por la muerte del papa Francisco ha sido el ministro español de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha definido a Francisco como “un gran Papa” y ha alabado su “defensa de los débiles” en un mensaje en X.

“Su defensa de los débiles y su impulso renovador dejan un gran legado en la Iglesia y en el mundo”, escribe Bolaños, que recuerda que tuvo el “honor” de conocerlo.

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

António Costa: “Me uno a los muchos millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de su santidad”

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha sido uno de los primeros en reaccionar a la muerte del papa Francisco. “Me uno a los muchos millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de su santidad”. El portugués ha destacado que el fallecido “se preocupaba por los grandes retos mundiales de nuestro tiempo —la migración, el cambio climático, las desigualdades, la paz—, así como por las luchas cotidianas de unos y otros”.

Costa ha recordado que en su último mensaje en la jornada mundial de la paz, Francisco propuso “la condonación de la deuda internacional, la abolición de la Peña de muerte y la reasignación de los fondos militares para acabar con el hambre”. El presidente del Eurogrupo, de filiación socialdemócrata, ha ido más allá cuando ha afirmado: “Que sus ideas sigan guiándonos hacia un futuro de esperanza. Requiescat in pace”.

El País
El País

Pedro Sánchez destaca el compromiso de Francisco con “los más vulnerables y la justicia social”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del papa Francisco, de quien ha destacado “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables”.

El País
El País

Macron destaca la “sensibilidad” del pontífice “hacia los más frágiles”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha elogiado la labor del Papa Francisco, destacando su constante apoyo a los más frágiles a lo largo de su pontificado. “En este tiempo de guerra y brutalidad, ha demostrado una profunda sensibilidad hacia el otro, hacia los más frágiles”, ha declarado Macron. (Reuters)

 

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Sánchez y Feijóo lamentan la muerte del Papa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han lamentado la pérdida del Papa en sus cuentas de la red social X. Feijóo destaca que el Papa sirvió al mundo desde sus convicciones y recuerda también que Bergoglio “hablaba español” y que estuvo “a punto de peregrinar a Santiago de Compostela” (Galicia), su tierra. “Descanse en paz”, han coincidido ambos.

Por su parte, Sánchez ha destacado “el compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables” del papa Francisco y asegura que ha dejado un “profundo legado”.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Albares retrata al Papa como un hombre de paz y de diálogo

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha sido uno de los primeros del Gobierno en lamentar en la red social X la muerte de Francisco. “Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones”, ha remarcado.

Manuel V. Gómez
Manuel V. Gómez

Von der Leyen: “Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado este lunes que “el mundo llora la muerte del papa Francisco”. La alemana ha subrayado en un mensaje en la red social X que Francisco “inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica [Von der Leyen es protestante], con su humildad y su amor tan puro para los menos afortunados”. 

“Mis pensamientos están con todos los que sienten esta profunda pérdida”, ha continuado Von der Leyen, “que encuentren consuelo en la idea de que el legado del papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”.

El País
El País

JD Vance lamenta la muerte del Papa, con quien se reunió ayer

El vicepresidente de EE UU, JD Vance, el último mandatario que se entrevistó con el papa Francisco, ayer mismo, ha lamentado la muerte del Pontífice, recordando que estaba “muy enfermo” cuando mantuvieron la reunión el domingo. “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían”, afirma. “Siempre le recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la [pandemia de la] covid. Fue realmente muy hermosa”, recuerda el vicepresidente de Donald Trump.

Tras su breve reunión con Vance, Francisco impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo) y en su mensaje, leído por el obispo Diego Ravelli, denunció "el desprecio hacia los más débiles, los marginados y los migrantes".

El País
El País

Meloni despide al papa Francisco: “Nos deja un gran hombre y un gran pastor”

La presidenta de Italia, Giorgia Meloni, ha expresado su tristeza por la muerte del papa Francisco, a quien ha definido como “un gran hombre y un gran pastor”. A través de un mensaje publicado en X, la mandataria ha recordado el vínculo personal que compartió con el Pontífice: “Tuve el privilegio de su amistad, de sus consejos y enseñanzas, que nunca faltaron, incluso en los momentos de mayor sufrimiento”.

Meloni también ha destacado en su mensaje el Vía Crucis, donde el Papa habló del poder del don y su capacidad para reconciliar lo que parece irreconciliable. “El Santo Padre pidió al mundo el coraje de cambiar de rumbo, de seguir un camino que no destruye, sino que cultiva, repara y cuida”, ha escrito. “Lo despedimos con el corazón lleno de tristeza, pero con la certeza de que ahora está en la paz del Señor”, ha añadido.

 

Àngels Piñol
Àngels Piñol

Illa: “Sus reflexiones en favor de la paz y de los derechos humanos siempre serán un referente para millones de personas”

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha lamentado en un mensaje en la red la muerte del Papa Francisco. “Conocerlo fue un momento muy especial para mí. Sus reflexiones a favor de la paz y de los derechos humanos y su lucha contra las desigualdades siempre serán un referente para millones de personas”, ha afirmado Illa que ha adjuntado una fotografía saludando al pontífice tomada de su visita al Vaticano en marzo del año pasado.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid

Ayuso decreta tres días de luto por la muerte del papa Francisco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha guardado un minuto de silencio durante un acto celebrado esta mañana en la capital. “Quiero transmitir”, ha dicho durante su breve intervención, “el pésame a los 1.400 millones de católicos, desde hoy vamos a decretar tres días de luto en Madrid, como hemos hecho con los dos papas anteriores. Descanse en paz”. Ayuso fue recibida por el papa Francisco en marzo de 2023, con motivo del IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad de Madrid.

Guillermo Vega
Guillermo VegaCorresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición

El presidente de Canarias destaca la preocupación de Francisco por el fenómeno migratorio

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha “lamentado profundamente” este lunes el fallecimiento del papa Francisco, de quien ha resaltado “su mensaje de concordia y diálogo”, el cual “inspiró a todos y en las islas”. “Agradecimos su conocimiento y constante preocupación por el fenómeno migratorio y su cercanía a la realidad que viven los miles de menores no acompañados y el pueblo canario”, ha concluido.

En parecidos términos se ha expresado el vicepresidente canario, Manuel Domínguez, que a través de X lo ha recordado como una “persona cercana” a la que conoció el año pasado y que siempre estuvo preocupada por los problemas de Canarias.

Clavijo y Domínguez visitaron al pontífice en Roma en enero de 2024.

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

Teresa Ribera: “Abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz”

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha sido también de las primeras voces europeas en reaccionar al fallecimiento del papa Francisco. “Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres”, ha destacado la española, ligando uno de los mensajes que lanzó el Papa con sus competencias en el Ejecutivo comunitario. 

La socialista española, con una carrera política muy vinculada a la lucha contra el cambio climático ha optado por destacar este aspecto del papado del religioso argentino: “Su Laudato, si, quizás el producto ecuménico más importante de su papado, marcó un antes y un después en la acción climática a nivel mundial”. Incluso ha recordado una de las frases que “medio en broma, medio en serio”, pronunciaba Jorge M. Bergoglio: “Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca”.

El País
El País

El presidente de Israel destaca sus lazos con el mundo judío

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha expresado este lunes sus “más profundas condolencias” por la muerte del Papa Francisco y ha destacado los “fuertes lazos” del Pontífice con el mundo judío. El Papa había expresado varias veces su deseo de que Israel pusiese fin a su ofensiva en Gaza en respuesta a los atentados de Hamás, que condenó.

“Quiero enviar el pésame al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la tierra sagrada, ante esta pérdida de su gran padre espiritual, un hombre que poseía una profunda fe y una compasión sin límites”, ha aseverado el jefe de Estado israelí en un comunicado.

En este sentido, ha hecho hincapié en la labor del Papa, que “ha dedicado su vida al bienestar de los pobres y a hacer un llamamiento para lograr la paz en un mundo problemático”. “Consideraba que era importante establecer unas buenas relaciones con el mundo judío y mejorar el diálogo para favorecer el entendimiento y el respeto mutuo”, ha puntualizado.

“Verdaderamente, espero que sus plegarias para lograr la paz en Oriente Próximo y para la pronta liberación y regreso de los rehenes a casa obtengan una respuesta cuanto antes”, ha sostenido, antes de instar a “honrar su memoria”. (EP)

Manuel V. Gómez
Manuel V. Gómez

Roberta Metsola: “El papa del pueblo será recordado por su compasión para la justicia social”

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha subrayado que “Europa llora por la muerte de su santidad el papa Francisco”. A continuación, ha optado por destacar un rasgo humano de la personalidad de Jorge Bergoglio: “Su contagiosa sonrisa cautivó el corazón de millones de personas alrededor del todo el planeta”.

“El Papa del Pueblo será recordado por su amor a la vida, por su esperanza por la paz, por su compasión para la igualdad y la justicia social”, subrayando en esta última parte el legado más político del papado De Francisco, para quien ha deseado que “descanse en paz”.

Manuel V. Gómez
Manuel V. Gómez

El primer ministro polaco, Donald Tusk: “Un hombre bueno, cálido y sensible”. 

Desde Polonia, su primer ministro, Donald Tusk, ha lanzado un mensaje en la red social X corto y humano por la muerte del papa Francisco: “Un hombre bueno, cálido y sensible. Que descanse en paz”. 

Polonia es un país de gran tradición católica, en el que la inmensa mayoría de su población sigue esta religión. Además, de allí era Juan Pablo II, quien tuvo un papado largo en el que nombró cardenal a Jorge Mario Bergoglio. No obstante, el signo de ambos papados, separados por el interregno de Benedicto XVI, ha sido muy distinto.

El País
El País

El presidente de la Conferencia Episcopal espera que el Espíritu Santo “regale” a la Iglesia un papa que la ayude a ser “comunión misionera”

El presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Luis Argüello, ha manifestado el pesar de los católicos de España ante la noticia del fallecimiento del papa Francisco. El prelado ha pedido oraciones por el papa Francisco y ha transmitido su deseo de que el Espíritu Santo “regale” a la Iglesia un nuevo papa que la ayude a “seguir siendo un signo de comunión misionera”. “Llenos del dolor por la muerte del papa Francisco y al mismo tiempo en este día de Pascua, de alegría y de esperanza, me hago eco de tantos y tantos católicos, de la Iglesia en Valladolid, de la Iglesia en España que sentimos la pérdida del papa Francisco, que en medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del Señor”, ha afirmado Argüello, también arzobispo de Valladolid, en un mensaje distribuido por la CEE.

El prelado ha invitado a “todos a orar, a celebrar la Eucaristía por el eterno descanso del papa Francisco y a empezar ya a invocar al Espíritu Santo para que regale a la iglesia un nuevo obispo de Roma que nos ayude a seguir siendo un signo de comunión misionera en medio de este mundo”. (Servimedia) 

El País
El País
Tres novedades tras la muerte del papa Francisco: un funeral más simple, una tumba distinta y un cónclave más pronto

El fallecimiento de un papa y la elección de su sucesor conllevan una serie de tiempos y rituales rigurosamente establecidos. Tras la muerte de Francisco, hay tres principales novedades: el protocolo del funeral se ha simplificado; no será enterrado en el Vaticano, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma; y el cónclave quizá empiece antes de lo que es habitual y no sea necesario esperar 15 días. Una nueva norma de Benedicto XVI en 2013 introdujo la posibilidad de comenzar cuando todos los cardenales estén en Roma, sin más dilación. Esto se decidirá en los próximos días. Naturalmente, la novedad más importante será el nombre del nuevo pontífice, uno de los 136 cardenales que entrarán en el cónclave más internacional de la historia.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Abascal se une a las condolencias por la muerte del papa

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha publicado en su cuenta oficial de X un mensaje de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco:​ “Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco. Descanse en Paz”.​

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid (ESPAÑA)

Las izquierdas españolas reconocen el papel de Francisco por la paz y contra los abusos en la Iglesia

El coportavoz de Podemos y diputado en el Congreso español, Javier Sánchez Serna, ha elogiado la figura de Francisco tras su fallecimiento. “Ser ateo no me impide reconocer la contribución que el Papa Francisco hizo al mundo. 
Alzando su voz contra el genocidio en Palestina, contra la guerra y defendiendo a los migrantes, Francisco devolvió a la Iglesia un sentido de justicia y dignidad que había perdido con los papados ultraconservadores del polaco Wojtyla y Ratzinger. Antes de morir, Francisco dijo unas palabras proféticas contra el régimen de guerra sobre las que todos deberían reflexionar: ‘La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme’. En un mundo saturado de fascistas y cobardes, se le va a echar mucho de menos”, ha escrito Sánchez Serna en X.

También el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha señalado en sus redes sociales que el Pontífice fue “una voz valiente contra la injusticia social. Tendió la mano al diálogo fuera de la Iglesia —con resistencias dentro— y defendió a los más vulnerables. Su compromiso con la paz y contra las guerras deja huella”. “Nuestro más sentido pésame”, añade el líder de IU.

Las muestras de reconocimiento han llegado también desde Movimiento Sumar, el grupo de Yolanda Díaz: “Muere un Papa comprometido con la lucha contra el cambio climático, el trabajo digno, la justicia social, la paz y los derechos de las personas migrantes. Un Papa que luchó contra los abusos en el seno de la iglesia católica. Es necesario que su sucesor siga su camino y su trabajo. Descanse en paz”, afirman en un mensaje en la red social Bluesky.  “El papa Francisco ha sido un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social. Utilizó su posición para impulsar un mundo mejor. Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre”. La vicepresidenta acompaña el mensaje de fotografías durante su visita al Vaticano.

El País
El País

Vídeo | El momento del anuncio de la muerte del Papa

El cardenal Kevin Farrell ha anunciado este lunes a las 9.52 la muerte del Papa Francisco a los 88 años. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, ha dicho Farrell, la persona que aparece en el vídeo distribuido por el Vaticano. “A las 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”. 

El País
El País

La OMS: “Su voz era humilde, pero poderosa, llena de sabiduría y humanidad”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lamentado este lunes la muerte del Papa Francisco, tras lo que ha resaltado que “su voz era humilde, pero poderosa, llena de sabiduría y humanidad”. “Tuve el honor de encontrarme con él varias veces y en cada ocasión me sentí personalmente inspirado por su humildad”, ha afirmado Tedros en su cuenta de la red social X.

Tras ello, ha recalcado la necesidad de que más líderes como él por su defensa de “la paz” y por priorizar “a los más pobres y vulnerables”. “Le echaremos mucho de menos”, ha añadido. El Papa Francisco ha muerto este lunes a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. (EP)

El País
El País

El secretario de la Organización de Estados Iberoamericanos subraya la defensa del “diálogo y de la educación” del Papa

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, ha mostrado su profundo pesar por la muerte del pontífice, “quien destacó por la defensa del diálogo y de la educación como motores de la paz y el desarrollo”. “Desde la OEI tuvimos el privilegio de colaborar en iniciativas orientadas a fortalecer la integración regional y a impulsar la educación en Iberoamérica, valores que siempre promovió. Mi más sentido pésame a sus familiares, seres queridos y a la comunidad católica iberoamericana. Descanse en paz”, ha concluido Jabonero.

El País
El País

Putin lamenta la muerte del Papa, un “hombre sobresaliente”

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha expresado sus condolencias por la muerte del papa Francisco, este lunes, a quien califica de “hombre sobresaliente” y de quien el Kremlin ha destacado su impulso al diálogo entre las iglesias católica y ortodoxa.

“Tuve el privilegio de comunicarme con este hombre sobresaliente en muchas ocasiones, y siempre guardaré el más cariñoso recuerdo de él”, ha afirmado el presidente ruso. En paralelo, su portavoz, Dmitri Peskov, ha afirmado que durante su pontificado “el papa Francisco ha promovido activamente el diálogo entre la iglesia rusa ortodoxa y la iglesia católica romana, así como una relación constructiva entre Rusia y la Santa Sede”. Peskov ha recordado que Putin y Francisco se vieron en varias ocasiones y se trataron con gran respeto. (Reuters)

Julio Núñez
Julio Núñez

El sector ultracatólico contrario a Francisco reclama un nuevo Papa “sin medias tintas”

El Instituto de Política Social (IPSE), organización ultraconservadora, lamenta profundamente el fallecimiento del Papa Francisco, pero pide la llegada de un sucesor “que vuelva a proclamar sin titubeos” el Evangelio.  “Hoy lloramos por el Papa fallecido. Pero más aún, rezamos para que la Iglesia resurja con fuerza, sin miedo, sin medias tintas, sin populismos. Porque el mundo necesita una Iglesia santa, profética y valiente, no una ONG de buenismo ideológico”, ha concluido Pablo Hertfelder, dirigente de la entidad.

En un comunicado, la agrupación “ha querido rendir respeto por la figura del sucesor de Pedro, al tiempo que se ha instado a la Iglesia universal a reflexionar seriamente sobre el rumbo que ha tomado durante estos últimos años”. En su discurso, reclama un cónclave “que no se deje guiar por las corrientes ideológicas o geopolíticas”.

El País
El País
Muere Francisco, el Papa que llegó del fin del mundo

Jorge Mario Bergoglio, un argentino ajeno a las principales quinielas papales, se asomó al balcón del Palacio Apostólico del Vaticano el 13 de marzo de 2013. En un italiano con fuerte acento porteño y una socarronería típica de sacristía, presentó sus credenciales a una plaza de San Pedro abarrotada. “Sabéis que el deber del cónclave era dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo al fin del mundo. Pero aquí estamos”. El fin del mundo no era solo un lugar remoto, también una metáfora de lo alejada que podía encontrarse su concepción de la Iglesia universal de los postulados exhibidos por sus predecesores. Anunciaba revolución, pasión y enormes cambios. Doce años después de su llegada, Bergoglio ha fallecido en Roma. Hoy podría decirse que el Espíritu Santo ha dado por concluidas sus reformas. Y la historia y sus sucesores marcarán ahora el grado de irreversibilidad y de profundidad de la transformación impuesta por el 266º pontífice de la Iglesia católica.

Puede leer aquí el perfil completo

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Page: “Se ha ido un buen hombre”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha transmitido sus condolencias “a toda la Iglesia y a todas las personas de bien en este mundo” por la muerte del papa Francisco. Para el barón del PSOE “se ha ido un buen hombre, alguien del que podemos decir a ciencia cierta que ha pasado por la vida intentando hacer el bien. Así quería él que se le recordara y creo que se le va a recordar además por su clara vocación social”. Page ha resaltado que el papa “ha hecho que no solo la Iglesia, sino el mundo en general, tenga una mirada muchísimo más amable hacia los débiles, hacia los oprimidos, sobre todo también en tiempos de guerra”.

Manuel V. Gómez
Manuel V. Gómez

Lagarde, presidenta del BCE: “Fue una voz global a favor de la unidad, la justicia y la dignidad humana”

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se ha sumado a los líderes de instituciones europeas que han lamentado la muerte del papa Francisco. “Fue una voz global a favor de la unidad, la justicia y la dignidad humana. Su sabiduría y humildad impactaron vidas mucho más allá de la fe”, ha subrayado la sa, uniéndose a las reacciones que ponen el acento en los que han sido los principales mensajes de Jorge Bergoglio durante su papado. 

“Mis pensamientos están con todos los que lloran su pérdida”, ha declarado Lagarde para acabar su mensaje en la red social X acompañado de una foto suya en una de las audiencias que mantuvo con el pontífice.

El País
El País

Milei: “A pesar de las diferencias, conocerlo en su bondad y sabiduría fue un honor para mí” 

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha sumado a las condolencias por la muerte de Francisco, el primer papa argentino. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, ha escrito el mandatario argentino en la red social X. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

El País
El País
Carlos de Inglaterra destaca el compromiso de Francisco con “las personas y el planeta”

El papa Francisco saluda a Carlos III de Inglaterra y la reina Camilla en una audiencia privada en el Vaticano el pasado 9 de abril. / Divisione Produzione Fotografica / REUTERS

Carlos de Inglaterra destaca el compromiso medioambiental de Francisco y su “compasión” 

El rey Carlos III de Inglaterra ha expresado la profunda tristeza que le aflige por la muerte del papa Francisco y que comparte con su esposa, la reina Camilla. En un comunicado, destaca la “compasión” de Francisco, “su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de toda la gente de fe y con aquellos que trabajan en beneficio de los demás”. Firme defensor del medio ambiente, Carlos III también subraya que “su convencimiento de que el cuidado de la Creación es una expresión existencial de fe en Dios tuvo eco en muchas personas de todo el mundo”. “Mediante su trabajo y preocupación tanto por las personas como por el planeta, el tuvo un profundo efecto en las vidas de muchos”, dice el comunicado.

“La reina y yo recordamos con afecto especial nuestras reuniones con su Santidad a lo largo de los años y estuvimos muy conmovidos de haber podido visitarle este mismo mes”, recuerda Carlos III, que envía sus “más sentidas condolencias y empatía a la Iglesia a la que él sirvió con tanta dedicación y a la gente de todo el mundo que, inspirada por él, estará llorando esta devastadora pérdida de este fiel seguidor de Jesucristo”.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez CebriánMadrid

España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa

El Gobierno de Pedro Sánchez ha decretado tres días de luto oficial por la muerte del Papa. Así lo ha confirmado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una breve declaración institucional en la que ha lamentado el fallecimiento de un “hombre bueno”.

El Papa, ha recordado Bolaños, fue un hombre que luchó por las desigualdades, las injusticias y contra el cambio climático, además de mostrar preocupación por todos aquellos que están en la periferia. “Francisco ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada, a los que lo necesitan todo”, ha dicho Bolaños. Fue un Pontífice que siempre defendió la paz y apostó por el diálogo y la diplomacia ante cualquier conflicto, ha continuado el ministro, que en su solemne declaración llevaba la corbata negra en señal de luto.

Ha recordado Bolaños las dos encíclicas de Francisco en las que supo “ligar” la “dignidad humana” con la “lucha por la igualdad” en su lucha por los Derechos Humanos. Ha recordado su lucha por los derechos de los migrantes, del clima, su implicación en la salida al conflicto de Ucrania o de Palestina, “a cualquier conflicto armado”, ha apostillado Bolaños quien ha remarcado que el legado durará para siempre y la Iglesia “ha de continuar con el camino del Papa Francisco”.

“Ha fallecido un hombre bueno. Ha muerto un gran Papa”, ha finalizado Bolaños en nombre del Gobierno.

Julio Núñez
Julio Núñez

El presidente de los obispos españoles muestra su pesar por la muerte del Papa

Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, ha mostrado este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco: “Quiero expresar en nombre propio, el de la Iglesia de Valladolid y el de toda la Iglesia española la experiencia de este momento que está marcado por el dolor y la esperanza. El dolor es compatible con la alegría del corazón”.

Argüello ha ofrecido una rueda de prensa desde la sede del obispado vallisoletano donde ha enumerado los aportes de Francisco a la sociedad y a la Iglesia, haciendo hincapié en su lucha a favor de los más desfavorecidos, las gentes “que viven en las periferias”. El dolor por la perdida, ha dicho, coincide con la esperanza de la resurrección y la alegría por el legado del pontífice. Ante las preguntas de los medios, el presidente de los obispos españoles ha especulado que posiblemente haya “sorpresas” en el cónclave, aunque ha dejado claro que el sucesor de Francisco seguirá las líneas del Concilio Vaticano II.

El País
El País

Cáritas lamenta la muerte del Papa, “un gigante de la Caridad” que puso en el centro a los más vulnerables

Cáritas Española ha lamentado el fallecimiento del papa Francisco, “un gigante de la Caridad”, que puso en el centro de la Iglesia a las personas más vulnerables. “Compartimos con toda la Confederación y la comunidad cristiana nuestro profundo dolor por la muerte de Francisco, un gigante de la Caridad, que supo llevar al mundo una renovación espiritual en momentos complejos. Elevamos nuestras oraciones para que el Señor acoja en su seno a quien, como Vicario de Cristo, ha sido un testigo creíble de la alegría y la sencillez del Evangelio”, ha señalado el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón.

En este sentido, ha destacado que el magisterio de Francisco fue “una fuente permanente de estímulo” para Cáritas. De hecho, ha explicado que en La alegría del Evangelio, el primer documento programático de su Pontificado, el Papa puso en el centro “una Iglesia pobre y para los pobres”.

“Desde el inicio, el Santo Padre nos presentó una Iglesia que en sus actitudes y en su estilo de vida se identifica con el núcleo más genuino del Evangelio de Jesús. Por ello, las personas en situación de exclusión social, los enfermos, los refugiados, las personas reclusas ocuparon siempre un lugar privilegiado en el corazón de Francisco”, ha expuesto. Igualmente, ha indicado que el Papa, consciente de que la pobreza es “fruto de la injusticia social, la miseria moral y la indiferencia generalizada”, instituyó en el año 2017 la Jornada Mundial de los Pobres. También ha explicado que el Papa enseñó “a reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física o del lugar del universo donde haya nacido”. (Europa Press) 

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Una ceremonia a las 20.00 para la “constatación” de la muerte del Papa y la colocación de su cuerpo en un ataúd

El maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, el cardenal Diego Ravelli, ha anunciado a las 12.30 que, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, la norma que establece las reglas del funeral del Pontífice, esta noche, a las 20.00, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia, presidirá la ceremonia “de constatación de la muerte y deposición del cuerpo en el ataúd”. Tomarán parte en el rito el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, los familiares del Papa, el director y el vicedirector de la dirección de Sanidad e Higiene de la Ciudad del Vaticano.

El cardenal Farrell, tras recibir la confirmación de los médicos, correrá un velo sobre el rostro del Pontífice. El camarlengo recogerá luego el anillo del pescador, que el Papa había recibido durante la misa de inicio de su pontificado y que constituye su sello. En el pasado se rompía, pero en las reglas reformadas por Francisco se establece que corresponde al Colegio Cardenalicio, en una de las primeras reuniones de las Congregaciones Generales preliminares al cónclave, anular el anillo.

Paula Chouza
Paula Chouza

Bustinduy ensalza el legado del papa Francisco

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha reaccionado este lunes a la muerte del Papa con un mensaje de “condolencia y pésame a toda la comunidad creyente” y a quienes “hayan sentido su pérdida como propia”. Durante una visita al barrio de Palos de Moguer en Madrid para abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales, el ministro de Sumar ha ensalzado su labor. “Recordaba un encuentro con los movimientos populares en el Vaticano hace unos años donde el Papa sintetizó con tres palabras su mensaje: tierra, techo y trabajo. Es una buena síntesis de lo que intentó hacer desde el Vaticano. Recuperar esa teología de la pobreza y poner a la Iglesia católica del lado de los pobres, los excluidos, los marginados, los migrantes, [del lado] de quienes más han sufrido en este mundo desquiciado y plagado de injusticias”, ha afirmado.

“Hay algo valioso en ese legado que deja el Papa a quien una vez desde los sectores más reaccionarios de la Iglesia lo acusaron de ser comunista y lo que contestó el Papa es que en realidad eran los comunistas los que pensaban como cristianos”, ha añadido Bustinduy.

Àngels Piñol
Àngels Piñol

Pere Aragonès: “Fue un hombre bueno y transformador”

El expresident de la Generalitat, Pere Aragonès, ha lamentado la muerte del papa Francisco a quien ha definido como “un hombre bueno y transformador”. “Siempre estuvo al lado de los que menos tienen, siempre abierto a escuchar y a alzar la voz”, ha apuntado en un mensaje en la red el expresident que ha recordado la audiencia que le concedió el pontífice, en noviembre de 2023. Fue la primera de carácter privado que el Vaticano concedía a un presidente catalán desde 1981. “Fue una conversación franca, sincera y a la vez muy impactante. Preocupado sobre todo por los más vulnerables y por las víctimas de los conflictos y la desigualdad”.

El País
El País

El Vaticano suspende una canonización por la muerte del Papa

El Vaticano ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, tras la muerte este lunes del papa Francisco, según ha confirmado la Santa Sede en un comunicado.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

El patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén pide que el “espíritu de amor, justicia y paz” de Francisco “siga inspirando a la Iglesia” 

Teófilo III, el patriarca greco-ortodoxo (la rama del cristianismo predominante en Oriente Próximo) de Jerusalén, ha asegurado que el papa Francisco —con quien se reunió en Roma en 2017 y cuyo fallecimiento ha anunciado este lunes el Vaticano— fue en vida “un testigo incansable de la infinita misericordia de Cristo, un firme defensor de los pobres y un faro de paz y reconciliación entre todos los pueblos”. Teófilo III cita un extracto de las Bienaventuranzas para recordar la figura de Francisco, que visitó Tierra Santa en 2014 y centró en Gaza su último mensaje de Pascua: “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios”.

El patriarca, máximo responsable de la iglesia greco-ortodoxa en Palestina, Jordania e Israel, que tiene su sede en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, concluye su mensaje con un llamamiento a que el “espíritu de amor, justicia y paz” de Francisco “siga inspirando a la Iglesia durante generaciones”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_