Un ministro de Israel lanza un mensaje a Sánchez tras Eurovisión: “La bofetada la hemos escuchado en Jerusalén”
La representante israelí, que quedó en segundo lugar, recibió los 12 puntos por parte del público español en la final

El ministro de Israel de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, ha celebrado el éxito de la representante de su país Yuval Raphael en el televoto de Eurovisión. La cantante, que quedó en segundo lugar, recibió los 12 puntos por parte del público español este sábado durante el festival. Este dato es el que ha utilizado el político israelí para lanzar un mensaje en X este domingo dirigido directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Unas palabras que ha escrito en español y en las que ha utilizado la imagen con la lista de países y puntos que había otorgado España: “Parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén”.
Chikli escribió estas palabras después de que la representante israelí quedara en segundo lugar al conseguir 357 puntos -232 de ellos del televoto- en una gala que arrastró la polémica de 2024 por la participación de Israel en medio de su ofensiva en la Franja de Gaza. El ministro ya criticó el pasado marzo a Sánchez durante una convención contra el antisemitismo. Por aquel entonces dijo que Sánchez era “un antisemita” por haber animado a la comunidad internacional a reconocer el Estado Palestino “justo después de la masacre del 7 de octubre”. “No quiero ninguna conexión con Sánchez, no respeto a Sánchez”, añadió.
Sanchez, parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén.@sanchezcastejon pic.twitter.com/hRYC3bsII6
— עמיחי שיקלי - Amichai Chikli (@AmichaiChikli) May 18, 2025
La tensión entre RTVE y la UER
Según fuentes cercanas a RTVE, la corporación ha decidido solicitar este lunes al organismo responsable de Eurovisión una auditoría para investigar el televoto español. Según un informe solicitado por la cadena, RTVE recibió 142.688 votos en la final del sábado. La información inicial que recibió la delegación española fue el listado de países más votados, sin especificar el número de apoyos recibido por cada uno de ellos. A RTVE le consta, según las mismas fuentes, que otros países van a pedir también auditorías similares.
En los últimos dos años, el voto popular ha apoyado claramente a un mismo país, Israel. España también concedió en 2024 los 12 puntos del voto popular a este país. En 2025, ha logrado menos puntos (297), pero se ha convertido en el país más votado por la gente. David Saranga, director en funciones de la diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, contó el año pasado al portal de noticias de su país Ynet que el organismo que dirige intervino “entre el público que simpatizaba [con Israel] para fomentar el voto”.
RTVE ya envió una petición en abril a la UER para solicitar que se abriera un debate sobre la participación de Israel en el concurso. Una postura que recibió el apoyo de otros países y a la que se unieron las delegaciones de Eslovenia, Islandia e Irlanda.
Los comentaristas de RTVE, Julia Varela y Tony Aguilar, recordaron esta petición el pasado jueves durante en segunda semifinal del festival en La 2. También mencionaron, mientras transcurría el vídeo de presentación de la candidata israelí, las más de 50.000 víctimas civiles por los ataques en Gaza. La UER advirtió entonces a RTVE que podría ser sancionada si se repetían esos comentarios.
El sábado, justo antes de la retransmisión de la final, RTVE emitió un mensaje de apoyo para Palestina, en unas frases en letras blancas sobre fondo negro: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. Un gesto que también ha hecho la televisión pública de Bélgica, que incluso ha llegado a cortar la emisión de la participante de Israel.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.