Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
“Europa está viviendo un retroceso. Intenté colar una bandera LGTBI+ durante la final, pero la organización me pilló en el último momento”, desvela el intérprete de ‘Wasted Love’ a EL PAÍS
Viñedos protegidos por la Unesco, barcos de vapor, edificios estilo Haussmann con vistas al Mont Blanc y ambiciosos complejos museísticos comparten espacio a las orillas del lado suizo de este majestuoso cuerpo acuático
Algunos compraron la entrada por error, otros como premio de consolación y terminaron en Arena Plus, el evento paralelo que alojaba a quienes no pudieron tener entrada para el recinto oficial
La emisora confirma a EL PAÍS que, a diferencia de España, nunca recibió una carta de la UER amenazando con multas, ya que sus alusiones a la guerra de Gaza durante la primera semifinal fueron indirectas
El festival ha comunicado a la cadena pública que recibió más de 140.000 votos durante la final, pero sin un desglose preciso que explique por qué Israel recibió la puntuación máxima
El papel de RTVE genera debates en un festival cuyo voto popular está influenciado por asuntos externos a la música, que mantiene diplomacias en sus jurados profesionales y está marcado por su creciente tensión con la UER
A pesar de su cuestionada intervención militar en Gaza, el país vuelve a obtener un apoyo masivo por parte de los espectadores del festival hasta terminar en la segunda posición
“Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. Ese es el mensaje que la retransmisión de La 1 ha sobreimpresionado al inicio. Antes, la UER amenazó con multar a la corporación pública si sus comentaristas volvían a mencionar el conflicto
El excelente ambiente de festival vivido en Basilea contrasta con lo ocurrido el año pasado en Malmö, que no sacó el rédito esperado. Si ganan los favoritos KAJ, Suecia anuncia que organizaría en 2026 un certamen a pequeña escala
La joven Yuval Raphael debuta en la competición durante la segunda semifinal del certamen, mientras que la televisión pública de su país denuncia ante la UER “el acoso” a su representante
La representante española actuará en la primera mitad de la final de este sábado tras convencer con la presencia escénica utilizada para defender la cuestionada ‘Esa diva’ en el escenario de Basilea
La representante española ha actuado este martes, mostrando cómo es la propuesta final de la remozada ‘Esa diva’, con la que competirá el sábado. Escala dos posiciones más en las apuestas
“Resulta incomprensible que se intente conseguir audiencia desnaturalizando la esencia de la televisión pública”, explica a este periódico una de las firmantes
El estreno del catalán, ‘Futuro imperfecto’, logra con un 12,8% más cuota de pantalla que la serie ‘Eva y Nicole’ de Antena 3, mientras que el ‘reality’ de Telecinco mantiene sus grandes datos
El catalán, que estrena ‘Futuro imperfecto’ en La 1, recuerda su dupla con Broncano en Movistar+ y define su etapa en La Sexta como “un valle del infierno”
Juanra Bonet, presentador del espacio: “Tiene la pasión y verdad de la telerrealidad, la destreza necesaria en los concursos y la emoción de un ‘thriller’ en tiempo real que nadie sabe cómo acaba”
En su emisión de este martes, el contenedor de La 1 que incluye las series diarias de la cadena, no alcanza el doble dígito y registra un 9,5% de cuota de pantalla, con una media de 731.000 espectadores
La representante española en el festival de la canción ha saltado en las últimas semanas del puesto 30 a una todavía discreta posición 19 entre las favoritas tras reformular y promocionar a nivel internacional ‘Esa diva’
La escritora Liz Moore adapta su propio texto para la televisión junto a la ‘showrunner’ Nikki Toscano y la actriz y productora Amanda Seyfried. El trío de creadoras habla del proyecto, que emite Movistar Plus+
Los visitantes de la construcción neoclásica del siglo XVIII, perteneciente a la Casa de Alba y que acoge ahora la exposición de Joanna Vasconcelos, se pueden cruzar con el animal
La muerte del papa Francisco ha colocado la serie documental ‘Habemus Papam: Una historia de poder’ de nuevo en la primera línea del catálogo de Movistar Plus+. Uno de sus capítulos aborda la figura del polémico Pontífice
La voz de Tom Hanks y la música de Hans Zimmer que suenan en esta producción de BBC y NBC que emite Movistar Plus+ son lo menos espectacular de este relato en 10 capítulos, en el que han trabajado Òscar Cusó y Sebastián Guzmán
‘La caza del solitario’, miniserie de tres capítulos de Movistar Plus+, es la historia de un fantasma, de un hombre que pasó más de una década robando bancos sin que nadie conociera su rostro ni su nombre
El comentado magacín de La Osa Producciones podría considerarse un éxito moderado, un acierto o un absoluto triunfo si alcanza las siguientes cifras de cuota de pantalla. En principio, sus principales rivales son ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘El diario de Jorge’
La prestigiosa actriz dramática regresa al cine de acción con ‘G20’, película que estrena este jueves Prime Video y en la que interpreta a una ‘tipa dura’ que, además, es la presidenta de los Estados Unidos
La serie antológica de Max creada por Mike White ya prepara nueva tanda de episodios, respetando muchos de los patrones que han marcado la identidad de la serie y rompiendo algunos de ellos
La #OTCover2025 es la propuesta virtual que puede ahorrar a los aspirantes colas kilométricas (y también nervios) antes de la convocatoria presencial, que acaba de anunciar fechas entre mayo y junio en nueve ciudades españolas
El barcelonés regresa este viernes a la televisión con el estreno de ‘Tu cara me suena 12′, tras una larga enfermedad que le ha alejado durante casi un año del medio. Ha vuelto con tanta energía, que se ha roto el brazo en un plató
“No voy a salir ahí con una pizarra a decir esto es verdad o mentira”, advierte el periodista que vuelve a la pública tras la polémica cancelación de su anterior programa “con humildad e intención de hacer servicio público”
Hablamos con la creadora del gran éxito mundial de la televisión sa, sobre sus múltiples adaptaciones internacionales y su trabajo como guionista de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París
RTVE se alía con otra cadena pública, la alemana ZDF, para crear una serie de crímenes luminosa y accesible ambientada en la comunidad germana de las islas
La nueva tanda de episodios de la serie de Max pasa su ecuador y confirma el papel clave que uno de sus personajes originales tiene en el desarrollo de su siempre misteriosa trama
El espacio de David Broncano elevó su cuota habitual. Logró un 15,5% de cuota de pantalla y una media de 1,7 millones de espectadores, impulsado por el partido de la Selección Española de fútbol que ofreció la pública justo antes